XVIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Internacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
Brasil

Estado de destino

Ciudad de destino
Brasilia
Motivo del encargo o comisión
Asistir al
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
0.00
Viáticos comprobados
2347.68
Viáticos no comprobables
22252.30
Importe ejercido por partida de viáticos
2347.68
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2347.68
Importe total no erogado
22252.32
Reportes
Actividades realizadas
Asistí al XVIII Comgreso Internacional de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA) en la Ciudad de Brasilia, Brasil donde hubo conferencias magistrales, paneles de expertos, reuniones de networking, stands y jornadas de campo.
Resultados obtenidos
Aprendí sobre el impacto global de la agricultura, sus desafíos y oportunidades para los gobiernos y el sector privado. También se vieron aspectos sobre innovaciones teecnológicas y gestión de riesgos en el agro. Pero sin duda el aspecto más importante fue el aprendizaje sobre cambio climático y sus desafíos para la agricultura y sus perspectivas de adaptación, así como los seguros paramétricos y catastróficosd como estrategias de protección eficiente para el agro.
Contribuciones
Con base en las experiencias obtenidas en años recientes en el campo de Quintana Roo derivado del efecto del cambio climático sobre la producción agropecuaria por catástrofes meteorológicas pudimos compartir dichas experiencias con nuestros colegas de latinoamerica, y de otros estados de la República Mexicana; y retroalimentarnos de sus experiencias y las estrategias que les han servido para mitigar el riesgo a la producción agropecuaria en sus regiones. Asimismo, nos comparieron experiencias de políticas públicas implementadas.
Conclusiones
No se puede concebir una agricultura rentable en un futuro sin mecanismos de mitigación del cambio climático y sus efectos catastrróficos.
Las políticas públicas deben incluir el aseguramiento como mecanismo de apoyo a productores de pequeña y mediana escala.
Las cooperativas y el seguro rural constituyen alianzas estratégicas para el desarrollo del agro.
El financiamiento tiene un rol preponderante en los seguros agropecuarios.
Las experiencias internacionales en seguros agropecuarios aportan opciones para implementar a nivel local y regional.
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección Administrativa
Importe total de la comisión
22252.30
Nombre completo
Antonio Rico Lomelí
Cargo
Subsecretario de Agricultura