Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
septiembre
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cozumel
Municipio de origen
Cozumel
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Jilotepec
Motivo del encargo o comisión
TERCER ENCUENTRO NACIONAL DEL PROGRAMA DE AVES URBANAS
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
185.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
185.00
Hospedaje
1005.50
Importe ejercido por partida de viáticos
6430.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se llevaron a cabo un taller de jardines para colibríes en donde se pondero la importancia de plantar plantas silvestres nativas las cuales contribuyen a regenerar zonas urbanas, habitacionales y domesticas en donde podemos contribuir en proporcionar alimento para las aves, al mismo tiempo se realizo un taller de primeros auxilios en aves en donde pudimos contribuir con los trabajos que lleva a cabo la Fundación de Parques y Museos en nuestro Programa de rescate de fauna silvestre. Durante todas las mañanas del evento se llevaron a cabo salidas a campo para la observación de aves., las plataformas digitales Ebird y Merlin son fundamentales para la aportación de datos a través de la ciencia ciudadana. En los siguientes dias del encuentro compartimos con los compañeros de mas de 60 ciudades que participan en el PAU a través de presentaciones orales, carteles y mesas de trabajo los exitos del programa y también las dificultades con que nos encontramos.
Resultados obtenidos
Participaron al rededor de 160 coordinadores, capacitadores y voluntarios de 60 ciudades en 27 entidades federativas. Se obtuvieron los resultados esperados al compartir experiencias a través de los resultados de la implementación del PAU en las diferentes ciudades donde se opera. Fortalecimos conocimiento con la presencia de expertos relacionados con los principales ejes del PAU: observación, monitoreo, registro y sensibilización ambiental.
Contribuciones
Se fortalecieron los vínculos de colaboración con instituciones nacionales e internacionales como el laboratorio de ornitología de Cornell de estados unidos, CONABIO y Environment for Americas. La presentación oral que presentamos en representación del Centro de Conservación de la FPMC fue un éxito y recibió el reconocimiento de todos los compañeros del PAU e incluso se sugirió la implementación de un monitoreo constante a través de la participación comunitaria la cual es imprescindible para tener éxito en los diferentes programas de conservación.
Conclusiones
El intercambio de experiencias con todos los compañeros del PAU nos abre un panorama del éxito de la implementación del programa a través de diferentes técnicas metódicas por medio de ponencias, juegos, mesas de trabajo, etc.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Centro de Conservación y Educación Ambiental
Importe total de la comisión
6590.00