Asistente en calidad de PONENTE del VI Congreso Internacional de Sustentabilidad, Toluca, México, 16 al 18 de octubre, 2019.

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Toluca
Motivo del encargo o comisión
Presentar ponencia en el marco del VI Congreso Internacional en Sustentabilidad
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
3718.85
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
3718.85
Hospedaje
1436.00
Viáticos comprobados
3610.00
Viáticos no comprobables
1317.50
Importe ejercido por partida de viáticos
3610.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
7328.85
Importe total no erogado
1317.50
Reportes
Actividades realizadas
Presentar ponencia titulada: "Expulsiones sociales y destrucción del medio ambiente en América Latina", en el marco del evento académico: VI Congreso Internacional de Sustentabilidad: La agenda global más allá de los objetivos del desarrollo sostenible y ver Congreso México-Perú de Sustentabilidad, llevado a cabo del 16 al 18 de octubre de 2019 en Toluca, México.
Resultados obtenidos
En las últimas dos décadas se ha registrado un considerable crecimiento en rubros como: población, industria, empresa, comercio informal, nuevos destinos turísticos y un fenómeno migratorio sin precedentes en América Latina y el Caribe. El desarrollo inmobiliario turístico en la región, dio cabida a un discurso de bonanza, desarrollo y generación de empleo, entre otros, que abonan al capitalismo global de hoy y que ha sido factible gracias a las distintas formas de expulsión de las que advierte Sassen (2015). Las lógicas extractivas de los hidrocarburos y todo lo que implican en términos sociales, se trasladan a la industria “sin chimeneas” del turismo, donde las fachadas de los complejos hoteleros en la Riviera Maya (México), en San Andrés y Providencia (Colombia), ó en Punta Cana (República Dominicana), pueden hacer olvidar la realidad que contemplamos hoy y que son el reflejo de una forma de expulsión social, la expropiación de los recursos naturales para el beneplácito de un puñado de inversionistas extranjeros.
Contribuciones
Aportaciones en torno a marcos teóricos y conceptuales en la investigación en curso, llevada a cabo desde hace tres años en la Universidad de Quintana Roo. Contribuciones de los ponentes de las diferentes mesas, al respecto de las acciones que en calidad de profesores investigadores podemos promover al interior de las instituciones de educación superior de carácter público y privado. Acercamiento con grupos o colectivos sociales como la Asociación Civil Nacel Arcoiris, donde se privilegia la sustentabilidad, la cultura y los saberes ancestrales.
Conclusiones
Las expulsiones no son espontáneas, son hechas; nuestras acciones como sociedad civil no tienen que esperar,
Canales de expulsión diversos: políticas de austeridad, políticas ambientales permisivas en USA y Rusia,
El desarrollo inmobiliario turístico incontrolado es un común denominador en los siguientes territorios: Riviera Maya, San Andrés y Providencia, Punta Cana y Cap Cana.
Retos desde la Universidad:
Planes de estudio con pertinencia social, no pertinencia administrativa,
De la teorización a la acción con intervenciones planeadas desde nuestros distintos escenarios cotidianos,
Promover proyectos de desarrollo turístico transparentes, atentos a la sostenibilidad ambiental, las necesidades y derechos sociales así como al reforzamiento de la democracia y las economías locales en los tres países Latinoamericanos,
Cambios estructurales en la manera de pensar, promoción de grupos sociales, de colectivos sociales con la participación activa de los estudiantes.
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICO ADMINISTRATIVASIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Importe total de la comisión
7328.85