Asistencia como apoyo logístico al VII foro interinstitucional y II foro peninsular de investigación en salud

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
noviembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
CANCUN
Motivo del encargo o comisión
Asistencia como apoyo logístico al VII foro interinstitucional y II foro peninsular de investigación en salud
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos comprobados
3380.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3380.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
3380.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
• Para la realización del VII Foro Interinstitucional y II Foro Peninsular de Investigación en Salud, se realizó una etapa de preparación de este evento estructurando la línea visual del mismo en conjunto con el Departamento de Imagen Institucional y Comunicación Social de la Universidad de Quintana Roo obteniendo con esa línea visual diseños que se tradujeron en elaboración de mampara para ceremonia inaugural y de clausura el 21 y 22 de noviembre respectivamente en la Unidad Académica Cancún de esta Institución, así como la elaboración de tazas, banners para página web, monitores de tv, redes sociales institucionales, hoja membretada, personificador, cintillos de agua, formato de constancias, y elaboración tanto de la ficha técnica como de la versión confirmada del H. Presídium y orden del día de la ceremonia inaugural y de clausura y preparación y revisión del Maestro de Ceremonias y su guión para la conducción del evento.
Todo ello con el fin de poder realizar en forma plena las ceremonias oficiales de inauguración/clausura del foro para su plena consecución, nivel de organización, logística y protocolo, así como la realización de la difusión en web, redes sociales institucionales y monitores de tv del mismo.
De igual forma se realizó cobertura de prensa y fotografía durante la realización del evento, así como el puntual seguimiento de la Sala de Usos Múltiples de la sede en donde durante el día 21 y 22 de noviembre del presente año se realizaron conferencias, 1 simposium, y se brindó apoyo de coordinación de ponentes, entrega de constancias y obsequios para cada conferencista y verificación de la correcta presentación de cada uno de los ponentes ante la audiencia o asistentes.
Resultados obtenidos
• Dar cumplimiento a la realización del VII Foro Interinstitucional y II Foro Peninsular de Investigación en Salud. Salud ambiental, compromiso de todos.
Contribuciones
• Coadyuvar en el posicionamiento de a las instituciones participantes de este foro como líderes en la investigación científica en Quintana Roo y la Península de Yucatán.
• Brindar apoyo en la presentación de un espacio para la divulgación y difusión científica y brindar herramientas de investigación para los alumnos que se encuentran en proceso de formación como profesionales de la salud.
• Contribuir con el impulso de la investigación científica en el área de la salud en Quintana Roo y la Península de Yucatán.
• Participar en el fortalecimiento de la vinculación entre las instituciones de educación superior formadoras de recursos humanos en el área de la salud.
• Fomentar los lazos interinstitucionales de colaboración en investigación y educación en salud con los estados de Yucatán y Campeche con la finalidad de estandarizar la calidad de la atención y los servicios de salud.
• Contribuir con la generación en los profesionales del área de la salud de un interés en los escenarios profesionales, la toma de decisiones clínicas basada en la evidencia científica y la generación del conocimiento científico con resultados aplicables a la práctica profesional en beneficio de la salud de los pacientes
• Elevar la imagen y grado de notoriedad de la Universidad de Quintana Roo como sede de la realización del Foro al ser la máxima casa de estudios de nuestro Estado.
Conclusiones
1.- Con el propósito de que los alumnos que se encuentran en proceso de formación como profesionales de la salud en las diversas Instituciones de Educación Superior en el estado de Quintana Roo cuenten con un espacio para la divulgación-difusión científica y herramientas de investigación, así como el fortalecimiento de la vinculación entre las instituciones formadoras de recursos humanos en salud, la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo fue sede, en la Unidad Académica Cancún, del VII Foro Interinstitucional y II Foro Peninsular de Investigación en Salud.

2.- Auspiciado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, quién desde hace siete años conceptualizó la celebración de este importante Foro, contó con la presencia y apoyo de la Universidad La Salle Cancún, la Universidad Politécnica de Quintana Roo, la Universidad Anáhuac Cancún, la Universidad Riviera y la Universidad de Quintana Roo las cuáles, en conjunto, hicieron posible la participación de sus docentes en calidad de ponentes y reunieron a 600 alumnos de las Licenciaturas en Enfermería, Medicina, Psicología, Terapia y Rehabilitación y Nutrición. El IMSS, Instituto Tecnológico de Cancún y Grupo Bimbo también hicieron posible la participación de conferencistas a través de médicos especialistas, profesores y directivos respectivamente.

3.- Con la temática “Salud ambiental, compromiso de todos”, este trascendental foro que se realizó el 21 y 22 de noviembre del presente año contó, de igual forma, con la participación de la Universidad Autónoma de Yucatán, y por primera vez la presencia del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, así como la Universidad del Caribe.

Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCION ADMINISTRATIVA
Importe total de la comisión
3380.00