Participar en el curso denominado “Taller para la identificación, evaluación y administración de riesgos”

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2020
Periodo que se reporta
febrero
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
cancun
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
chetumal
Motivo del encargo o comisión
Participar en el curso denominado “Taller para la identificación, evaluación y administración de riesgos” a los titulares de los órganos internos de control, de las instituciones de la administración pública central y paraestatal del Estado de Quintana Ro
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
1032.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
1032.00
Viáticos comprobados
1270.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
1270.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3721 PASAJES TERRESTRES NACIONALES, favor de proporcionar los siguientes datos:
Pasajes terrestres nacionales
Tipo de pasaje
Autobús
Costo
$1032.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
1270.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
2302.00
Reportes
Actividades realizadas
El 04 de febrero en el auditorio del museo de la Cultura Maya” se participó en la primera sesión del curso, abarcando los temas siguientes:
1. Normas Generales de Control Interno para la administración pública central y paraestatal del Estado de Quintana Roo y
2. Políticas de Administración de Riesgos y Lineamientos de la Metodología para la Identificación y Evaluación de Riesgos de Procesos.
3. Metodología para determinar el estado que guarda el SCII, y los Lineamientos para la elaboración y presentación del Informe Anual

El 05 de febrero, se participó en la segunda sesión del curso con los siguientes temas:
4. Conformación de un Programa de Trabajo de Control Interno (PTCI)
5. Taller para la identificación, evaluación y administración de riesgos.
Resultados obtenidos
Se actualizaron los conocimientos y dada la experiencia de los ponentes, se intercambió puntos de vista, respecto a la aplicación de la normatividad de control interno y administración de riesgos, que se busca implementar en el Estado y en particular en la Universidad Tecnológica de Cancún.

Contribuciones
Capacitación al personal del órgano interno de control de la universidad, para que los trabajos de implementación y evaluación del sistema de control interno de la Institución, se realicen de apego a la normatividad vigente y de conformidad con las técnicas y procedimientos afines.

Conclusiones
La participación en este tipo programas de capacitación y actualización, son de gran importancia para la implementación del Sistema de Control Interno Institucional; así como una mejora continua en las actividades de auditoría y control interno que se ejecutan en el órgano interno de control.

Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
enero - marzo
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
contabilidad y finanzas
Importe total de la comisión
1270.00