MUJERES INDIGENAS 2021 Y MUJERES INDIGENAS 2020

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2021
Periodo que se reporta
noviembre
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
CANCUN
Motivo del encargo o comisión
SOLVENTACION DEL PROGRAMA DE MUJERES INDIGENAS 2021 Y 2020
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
1200.00
Viáticos comprobados
3480.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3480.00
Partidas Adicionales
Clave de la partida de cada uno de los conceptos correspondientes
37501 Viáticos en el país (alimentación, hospedaje y arrendamiento de vehículos)
Importe ejercido por partida
3480.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
2280.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
3480.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se audio a la zona norte y centro del estado para recabar firmas, recibos y documentos referentes al Programa de Mujeres Indígenas, para solventar las comprobaciones referentes al ejercicio del programa ya que se de acuerdo con los plazos establecidos por CONACYT se llevara a efecto el pre cierre de la auditoria el 23 de noviembre del presente año.
Resultados obtenidos
Las aspirantes aprobadas por el CONACYT reciben una pre-beca mensual, durante 4 meses, así como un equipo de computo para poder desarrollar las actividades correspondientes al ejercicio del programa.
Las aspirantes realizan los trámites y exámenes para la admisión en la universidad y programa que hayan seleccionado durante la realización de los cursos de reforzamiento. Al obtener su aceptación en un posgrado inscrito en el PNPC, contarán con gastos de residencia por parte del COQCYT y una beca de manutención por parte del CONACYT durante la realización del posgrado.
Contribuciones
El Consejo Nocional de Ciencia y Tecnología y el Gobierno del Estado a través del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología durante los últimos 8 años han firmado un convenio a partir del 4 de octubre del 2013 con el objeto de canalizar recursos para el desarrollo del Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrados para el Fortalecimiento Regional del Estado de Quintana Roo.

El programa brinda la oportunidad hasta 25 mujeres profesionistas de origen indígena para continuar su formación a nivel de posgrado en maestrías, por lo que se busca tener mujeres líderes preparadas para enfrentar retos que contribuyan a solución de problemas de su localidad y se conviertan en un pilar de fortaleza en la entidad por su vinculación posterior con instituciones y empresas locales.
Conclusiones
A través de este tipo de programas se logra coadyuvar al ingreso de mujeres indígenas a estudios de posgrado, mediante el reforzamiento de sus competencias académicas, promoviendo la igualdad en el acceso a estudios de tercer nivel y formando profesionales que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional considerando: Formar mujeres líderes que enfrenten los retos actuales y puedan incorporase a la solución de los problemas de sus comunidades .
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Importe total de la comisión
3480.00