COMPROMISO (TEXTUAL) |
|||||||
1. TURISMO | |||||||
CCE.1.1.1 Programa de viajero confiable. | |||||||
CCE.1.1.2 Pre internación | |||||||
CCE.1.1.3 Eliminación del Impuesto Adicional para el Fomento Turístico | |||||||
CCE.1.1.4 Impuesto al Hospedaje. | |||||||
CCE.1.1.5. Reactivación del Fideicomiso de Recuperación y Mantenimiento de Playas | |||||||
CCE.1.1.6 Fomento y Promoción para el desarrollo de Hoteles Plan Europeo. | |||||||
CCE.1.1.7 Recinto Ferial en Puerto Morelos | |||||||
CCE.1.1.8 Impulso al Sector Náutico – Marinas | |||||||
CCE.1.1.9 Cambio de Huso Horario y contar con Horario de Verano | |||||||
CCE.1.1.10 Regulación de los Condominios que se han sumado a la oferta hotelera, a efecto de que cumplan con la normatividad correspondiente. | |||||||
CCE.1.1.11 Problemática Transporte Turístico | |||||||
CCE.1.1.12 Programa de fomento para la reactivación de la planta hotelera en caso de huracanes. | |||||||
CCE.1.1.13 Rechazo a la instalación de casinos en Q.Roo. | |||||||
CU.1.1.14 Investir de autonomía e independencia del Gobernador, a las Oficinas de Visitantes y Convenciones (“OVC”) de Cancún y Riviera Maya y hacerlos entes realmente productivos y de promoción de eventos. | |||||||
CU.1.1.15 Conformar en sus consejos, además de los representantes de los tres niveles de gobierno, a un representante de COPARMEX, de ASOCIACION DE HOTELES, de ACLUVAC y de asociaciones civiles en la materia. | |||||||
CU.1.1.16 Que su operación y su consejo de administración sean autónomos y de participación público privada en partes equivalentes. | |||||||
CU.1.1.17 Que la elección de su director emane directamente de su propio consejo. | |||||||
2. MEJORA REGULATORIA | |||||||
CU.1.2.1Eliminar aquellos requisitos o trámites inoperantes o duplicados, de tal forma que represente un verdadero ahorro en tiempo y esfuerzo para el ciudadano, así como a impulsar y promover en los municipios para el mismo caso. | |||||||
CU.1.2.2 Eliminar la duplicidad de trámites en materia de construcción y desarrollo urbano, de tal forma que represente un verdadero incentivo para los desarrollos inmobiliarios sustentables en estricto apego a la legislación ambiental, pero en una forma práctica que conserve los recursos naturales del estado, como son de manera enunciativa mas no limitativa: compatibilidad urbanística, manifestaciones de impacto ambiental, permisos ecológicos, usos de suelos, etc., e impulsar y promover en los municipios para el mismo caso. | |||||||
CU.1.2.3 Cancelar la obligación del contribuyente, al realizar trámites, de entregar un documento anterior, que la propia autoridad en la que se efectúa el trámite expidió e impulsar y promover en los municipios para el mismo caso. | |||||||
CU.1.2.4 La documentación de personas físicas y morales, sólo deberá entregarse una vez, como son de manera enunciativa más no limitativa: identificaciones, poderes, escrituras, comprobantes de domicilio, altas de hacienda, etc., e impulsar y promover en los municipios para el mismo caso. | |||||||
CU.1.2.5 Ampliar las opciones y lugares para realizar los pagos de impuestos, derechos, multas, sanciones, placas, etc. que puedan ser pagados en distintos establecimientos, bancos, tiendas, etc. para evitar molestias y corrupción, e impulsar y promover en los municipios para el mismo caso. | |||||||
CU.1.2.6 Impulsar y promover en los municipios para crear ventanillas únicas donde se informe de manera documental, todos los documentos y pasos, de los tres órdenes de gobierno, por los que se tiene que pasar en cada trámite estatal y municipal; y con esto evitar que se omita por parte del contribuyente un paso, que se repitan las visitas o que la autoridad tenga espacio para corrupción. En esas ventanillas también poder hacer los tramites más comunes (las actuales ventanillas únicas realmente no tienen esa función). | |||||||
CJG.1.2.7.Simplificación de trámites para la apertura de nuevos negocios, e incubadoras de empresas para apoyar a emprendedores. | |||||||
CCE.1.2.8 Tecnología para la mejora regulatoria. |
COMPROMISO (TEXTUAL) |
|||||||
1. SEGURIDAD | |||||||
CU.2.1.1Implantar de inmediato la mesa de seguridad y justicia para la participación ciudadana en materia de justicia, legalidad y seguridad, donde participa la fundación México SOS y el Ángel Ciudadano Quintana Roo A.C., así como todas las instancias de los tres órdenes de gobierno en la materia . | |||||||
CU.2.1.2.Implantar las iniciativas de justicia, legalidad y seguridad pública que surjan de esa mesa de seguridad y justicia, como lo serán: a) la certificación de los centros de reclusión en el Estado en materia administrativa, de instalaciones y de derechos humanos, con la participación de observadores en donde participen la sociedad civil y las entidades civiles involucradas en la ayuda social a los reos; b) observadores voluntarios en lugares de detención temporal; c) propuestas para mejorar la forma de actuar de los cuerpos de policía en las detenciones y en la manera de manejar a las víctimas; etc. |
|||||||
CU.2.1.3.Implantar expedita y adecuadamente, el nuevo sistema de justicia penal en todo el estado | |||||||
CCE.2.1.4. Estrategia de seguridad (Fortalecimiento de las autoridades administrativas especializadas del sistema de justica penal para adolecentes) (Sistema Nacional de información) (Sistema Nacional de llamadas de emergencia y denuncias ciudadanas) (Equipamiento de policías, adquisición de uniformes, material, tecnología de la información, sistema de videovigilancia e infraestructura, modernizar el equipo para expedición de licencias)SSP | |||||||
CCE.2.1.5.Cámaras de vigilancia. | |||||||
CCE.2.1.6.Placa única. | |||||||
CJG.2.1.7. Combatir abusos y corrupción de la policía con cámaras en patrullas. | |||||||
CJG.2.1.8. Organizar grupos de reacción inmediata para combatir robos y asaltos en transportes y en la vía pública. | |||||||
CJG.2.1.9.Arcos de seguridad en carreteras para evitar que ingresen delincuentes, drogas y armas al estado, y cámaras para detectar vehículos robados mediante identificación de placas. | |||||||
2. POLÍTICO ELECTORALES | |||||||
CU.2.2.1 Ley Electoral.- Elaborar y enviar al congreso estatal, la iniciativa de reforma de ley electoral para eliminar los obstáculos desproporcionados al registro de candidatos independientes. Incluyendo únicamente requisitos proporcionales a los que se exigen a los partidos para mantener su registro y en condiciones accesibles para su cumplimiento. | |||||||
CU.2.2.2. Incluir la equidad para todos los partidos. | |||||||
3. EJECUTIVO | |||||||
CU.2.3.1. Que con el estricto apego a la división de poderes que debe existir en todo régimen democrático, y que existe en los países desarrollados, el poder judicial sea completamente independiente. Que la actual discrecionalidad que mantiene el ejecutivo estatal, sea modificada, para que la elección del Procurador de Justicia del Estado, sus subalternos y ministerios públicos, no sea atribución del Ejecutivo. Así como eliminar la intervención del Ejecutivo en el proceso de elección de los miembros y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, su presidente, jueces y magistrados. Dichas elecciones deberán ser emanadas de forma colegiada por el propio Poder Judicial y con participación ciudadana de asociaciones civiles en la materia, como lo son las barras de abogados y colegios de abogados del estado, así como las universidades públicas y privadas que funcionen en el estado. Sin ninguna injerencia de ningún tipo en este concepto de elección, de forma directa o indirecta por parte del ejecutivo estatal, federal o del poder legislativo, pues, en los hechos, ha dado muestras de una sumisión y dependencia total del ejecutivo. | |||||||
CU.2.3.2.Que se elimine la discrecionalidad del Gobernador o del poder ejecutivo para otorgar permisos para notarías públicas, licencias de alcohol, concesiones de transporte público y placas de taxi, transfiriendo esta responsabilidad a entes colegiados en la materia y con participación ciudadana. |
COMPROMISO (TEXTUAL) |
|||||||
1. TRANSPARENCIA | |||||||
CT.3.1.1.Impulsar al interior de la administración pública acciones que fomenten la transparencia y la rendición de cuentas como una obligación y una filosofía política que rija el actuar de cualquier servidor público del estado de Quintana Roo, de cualquier nivel y/o poder. | |||||||
CT.3.1.2. Priorizar e impulsar legislación y reglamentación que fortalezca el Derecho de Acceso a la Información, la Transparencia, la protección de Datos Personales y la generación y protección de archivos, así como toda la legislación relativa al Sistema Nacional Anti-Corrupción para su armonización y/o adecuación a nivel estatal y municipal, así como cualquier otro instrumento pertinente. | |||||||
CT.3.1.3.En el marco de transparencia proactiva, destinar una partida presupuestaria para asegurar la implementación de las leyes de Transparencia y las derivadas del Sistema Nacional Anti-corrupción. | |||||||
CT.3.1.4.Crear programas de modernización de los procesos administrativos que aseguren la generación de información pública confiable apegada a los estándares de datos abiertos, así como la modernización del equipo técnico necesario para asegurar la generación de información accesible. | |||||||
CT.3.1.5.Impulsar la generación de investigación, datos, desarrollos tecnológicos y cualquier otro mecanismo que permita el impulso de soluciones innovadoras a los problemas sociales. | |||||||
CT.3.1.6.Impulsar la protección de la libertad de expresión, así como de libre prensa. | |||||||
CT.3.1.7.Desarrollar plataformas de participación ciudadana que aseguren que los procesos legislativos y ejecutivos de planeación, programación e implementación de políticas públicas con estricto apego al modelo de Gobierno Abierto, así como un sistema de denunciade actos de corrupción accesible y confiable para el ciudadano | |||||||
CJG.3.1.8..Cuentas claras con auditoría a la enorme deuda del estado. | |||||||
CJG.3.1.9. Combate a la corrupción mediante un centro de denuncia, un sitio web y una línea telefónica para que de manera anónima las personas puedan señalar los actos ilícitos de cualquier funcionario. |
COMPROMISO (TEXTUAL) |
|||||||
CCE.4.1.1 Proyecto de Integración Familiar. | |||||||
CJG.4.1.2 Mujeres más productivas con créditos a la palabra para que establezcan comercios, talleres y negocios. | |||||||
CJG.4.1.3. Familias saludables con el programa “médico en tu casa”, con medicinas disponibles y personal capacitado en centros de salud. | |||||||
CJG.4.1.4. Becas a los estudiantes para que concluyan estudios de educación media superior y universidad. | |||||||
CJG.4.1.5. Apoyo a tu economía con uniformes y útiles gratuitos en primarias y secundarias. | |||||||
CJG.4.1.6.Comunidades mayas y sur del estado con mejor calidad de vida destinándoles mayor presupuesto público. |
COMPROMISO (TEXTUAL) |
|||||||
1. INFRAESTRUCTURA | |||||||
CCE.5.1.1 Andadores. | |||||||
CCE.5.1.2 Inmuebles abandonados. | |||||||
CU..5.1.3. Eliminación de la ley de obligado solidario: impulsar, promover y enviar al congreso estatal, la iniciativa de reforma de ley para eliminar la ley que obliga al propietario o arrendador de un inmueble a responsabilizarse por adeudos anteriores de terceros. | |||||||
CCE.5.1.4 Creación del nuevo Reglamento de Construcción para el Estado de Quintana Roo. | |||||||
CCE.5.1.5 Proyecto de Cableado Subterráneo. | |||||||
CU.5.1.6. En consenso con el colegio de arquitectos, organizaciones de la sociedad civil en la materia y representantes vecinales organizar propuestas y soluciones para mejorar la imagen urbana | |||||||
CU.5.1.7. Cancelar espectaculares en exceso o acumulación en una sola avenida | |||||||
CU.5.1.8 Estandarizar materiales y tamaños de espectaculares | |||||||
CU.5.1.9 Establecer criterios de fachadas en todas las calles y avenidas del estado para una imagen estetica y ordenada, así como para letreros de fachadas | |||||||
CCE.5.1.10.Alcantarillado y Drenaje. | |||||||
CCE.5.1.11. Rescate y creación de espacios públicos. | |||||||
CJG.5.1.12Quintana Roo unido con carreteras que conecten con rapidez y seguridad a las comunidades con las principales ciudades. | |||||||
2. MEDIO AMBIENTE | |||||||
RC.5.2.1.Fortalecer y desarrollar un Plan de Reforestación de Biodiversidad Marina, integrando la Preservación y la restauración del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) en México a través de la siguiente acción: por cada voto que reciba plantar un coral en los dos primeros años de mi gobierno, en los arrecifes de nuestro estado, iniciando en los arrecifes de Punta Nizuc, Puerto Morelos, Akumal y Cozumel. | |||||||
RC.5.2.2.Fuerte impulso a las campañas de educación ambiental especialmente entre los niños y adolescentes. | |||||||
3. MUNICIPIOS | |||||||
CU.5.3.6. Crear en todos los municipios Institutos Municipales de Planeación y que su operación, consejo y administración sean autónomos y de participación público privada en partes iguales. Que la eleccion de su director emane directamente de su propio consejo | |||||||
CU.5.3.7. Que los usos de suelo y planes de desarrollo urbano emanen de dichos institutos | |||||||
CU.5.3.8. Reformar las leyes respectivas para que los proyectos y los usos de suelo que emanen de dichos institutos no puedan ser modificados por directores de desarrollo urbano ni por el cabildo | |||||||
4. MOVILIDAD Y TRANSPORTE | |||||||
CCE.1.4.1. Movilidad. | |||||||
CCE.1.4.2. Monorieles | |||||||
CCE.1.4.3 Modernización de la carretera Cancún Tulum | |||||||
CCE.1.4.4 Tren Norte Sur | |||||||
CU.1.4.5. Impulsar y promover en los municipios los siguientes temas: o Ordenar las rutas. o Crear y reparar paraderos dignos. Cancelar los paraderos irregulares y mal ubicados. o Ordenar paraderos caóticos como el de plaza las américas en Cancún. o Instalar información de rutas en cada parada y letreros de paradas. o Crear terminales de transporte. o Evitar el cobro de dos boletos para los ciudadanos que deben transportarse de la ciudad a la zona hotelera. |
|||||||
CU.1.4.6. Cancelar la obligación de personas físicas y morales de obtener un permiso en SINTRA o en cualquier otra dependencia para poder transportar productos no peligrosos. |