Trabajo de campo derivado del proyecto "Turismo como instrumento de desarrollo en comunidades indígenas de Quintana Roo, México"

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2022
Periodo que se reporta
mayo
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Comunidad Nuevo Durango, San Juan de Dios, San Francisco, El Naranjal, Esmeralda, Punta Laguna y Campamento Hidalgo.
Motivo del encargo o comisión
Trabajo de campo derivado del proyecto "Turismo como instrumento de desarrollo en comunidades indígenas de Quintana Roo, México"
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
4900.00
Viáticos comprobados
4900.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
4900.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4900.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Las actividades realizadas en el trabajo de campo fue el levantamiento de información de recursos y atractivos turísticos por experiencias, reuniones con cooperativas turísticas y entrevistas con prestadores de servicios turísticos, talleres de primeros
auxilios, talleres de redes sociales, taller de preparación higiénica de alimentos, taller de turismo y paz en mi
Comunidad, y taller de calidad en el servicio (con apoyo de Sedetur), en las comunidades de: Nuevo Durango, San Juan
de Dios, San Antonio, El Naranjal, Esmeralda, Punta Laguna y Campamento Hidalgo, del Municipio de Lázaro Cárdenas
en Quintana Roo, México
Resultados obtenidos
El trabajo de campo permitió reconocer a las comunidades que desarrollan actividades de turismo comunitario e identificando
las experiencias turísticas que ofertan, considerando experiencias potenciales a desarrollar a corto plazo. Se brindó capacitación a los principales actores de las comunidades mayas, así como a niños, niñas y adolescentes que están inmersos de manera directa e indirecta en la actividad turística de la comunidad.
Contribuciones
El proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo del turismo comunitario con experiencias y prácticas guiadas bajo criterios de sustentabilidad y responsabilidad social y ambiental; promoviendo un desarrollo sostenible planteado desde la participación comunitaria con el fin de aportar las herramientas necesarias para que por ellos mismos continúen con la actividad turística desde un enfoque de bajo impacto y con beneficios para todos.
Conclusiones
El trabajo de campo fortaleció el trabajo en equipo entre los integrantes del grupo de investigación, se integraron estudiantes interesados a las líneas definidas ala investigación, así como la colaboración con otras universidades.
Para la comunidad, se lograron visibilizar las área de oportunidad y también las debilidades en las que deben trabajar para mejorar las condiciones que les permita obtener los beneficios que trae consigo el turismo comunitario.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección Administrativa
Importe total de la comisión
4900.00