Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2022
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancun
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Campeche
Motivo del encargo o comisión
XXXIII REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA REGIÓN SUR-SURESTE “INCLUSIÓN Y NO SEXISMO EN LAS IES”
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
3216.00
Viáticos comprobados
4022.19
Importe ejercido por partida de viáticos
4000.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
7216.00
Importe total no erogado
784.00
Reportes
Actividades realizadas
20 de Octubre del 2022: Asistencia en el Instituto Campechano a serie de ponencias en torno a las acciones sobre género y derechos humanos que se realizan en la región, con el objetivo de construir relaciones más saludables.
• Mirada hacia los objetivos de desarrollo sostenible Dra. Leticia Paredes Guerrero Universidad Autónoma de Yucatán
• Aprendizaje social en el contexto educativo de mujeres estudiantes de educación media superior que presentan violencia en el noviazgo.
• Violencia de género digital en estudiantes del campus de ciencias de la salud de una universidad pública.
• El consumo problemático de porno y su relación con las tipologías de agresor sexual en México.
• Las sexualidades y las palabras: los conflictos de nombrar.
• Infancias y adolescencias trans*disidentes: dislocaciones del cis-tema salud-ciudadanía.
21 de octubre de 2022: Asistencia a en la Universidad Autónoma de Campeche XXXIII REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA REGIÓN SUR-SURESTE “INCLUSIÓN Y NO SEXISMO EN LAS IES” con el objetivo de Intercambiar y debatir sobre los avances en la igualdad de género en las distintas Universidades e Instituciones de Educación Superior, incluyendo programas de estudios de género, acciones para la corresponsabilidad familia-trabajo, lenguaje incluyente y protocolos para erradicar la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sexual.
Asistencia: Taller “ONIGIES: Indicadores y procesos de evaluación en materia de perspectiva de género de las IES” impartido por Dr. Rubén Hernández Duarte Líder Asesor del Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior (ONIGIES) Centro de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México
• Mirada hacia los objetivos de desarrollo sostenible Dra. Leticia Paredes Guerrero Universidad Autónoma de Yucatán
• Aprendizaje social en el contexto educativo de mujeres estudiantes de educación media superior que presentan violencia en el noviazgo.
• Violencia de género digital en estudiantes del campus de ciencias de la salud de una universidad pública.
• El consumo problemático de porno y su relación con las tipologías de agresor sexual en México.
• Las sexualidades y las palabras: los conflictos de nombrar.
• Infancias y adolescencias trans*disidentes: dislocaciones del cis-tema salud-ciudadanía.
21 de octubre de 2022: Asistencia a en la Universidad Autónoma de Campeche XXXIII REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA REGIÓN SUR-SURESTE “INCLUSIÓN Y NO SEXISMO EN LAS IES” con el objetivo de Intercambiar y debatir sobre los avances en la igualdad de género en las distintas Universidades e Instituciones de Educación Superior, incluyendo programas de estudios de género, acciones para la corresponsabilidad familia-trabajo, lenguaje incluyente y protocolos para erradicar la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sexual.
Asistencia: Taller “ONIGIES: Indicadores y procesos de evaluación en materia de perspectiva de género de las IES” impartido por Dr. Rubén Hernández Duarte Líder Asesor del Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior (ONIGIES) Centro de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México
Resultados obtenidos
Se gestionó ampliar las fechas de captura en la plataforma de ONIGIES y se plantea modificar las fechas en el 2023 para que sea posterior a la captura de los datos 911 de la SEP
Se identificó que la Transversalización está representa un reto significativo para las IES
Se identificó que la Transversalización está representa un reto significativo para las IES
Contribuciones
Durante las Plenaria Integrantes de la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste lideradas por la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, Coordinadora de la Red de Estudios de Género de la Región Sur Sureste de la ANUIES realizamos una revisión al objetivo de la Red para incorporar las actividades Administrativas y de Gestión que realizan las IES además de la Investigación
Conclusiones
Se acordó convocar a más universidades de la región a sumarse e integrar también a quienes realizar desde sus comités o comisiones de igualdad trabajo administrativo en materia de género, como a más investigadoras e investigadores que realizan documentos en este sentido.
Se acordó Trabajar en la Transversalización e Institucionalización y en la Investigación Aplicada en concordancia con la actualización de la Ley del CONACYT y de la Ley General de Educación Superior
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Contabilidad
Importe total de la comisión
7216.00