Trabajo de campo de proyecto de investigación

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2023
Periodo que se reporta
mayo
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Nuevo Durango y comunidades mayas cercanas pertenecientes al municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo
Motivo del encargo o comisión
Realizar trabajo de campo derivado del proyecto de investigación "Mujeres empoderando mujeres. Creación de redes de mujeres emprendedoras dentro de la cadena productiva turística de comunidades indígenas en Quintana Roo"
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
1203.00
Viáticos comprobados
3697.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
4900.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
3697.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Entre el 22 al 25 de mayo de 2023, con el apoyo de la Secretaria de Turismo del Estado de Quintana Roo, se visitaron
casos de éxito de emprendimientos de mujeres en comunidades mayas y rurales del sur de Quintana Roo; entre ellos:
cinco grupos de bordadoras de X-Pichil y una emprendedora vitivinícola en Noh Bec, donde se realizaron entrevistas y
grupos focales, así como recorridos y reconocimiento de sus productos artesanales.
Entre el 26 al 1 de junio, se realizaron las visitas y actividades en las comunidades mayas del municipio de Lázaro
Cárdenas: Ejido Juárez, San Juan de Dios y la propia Nuevo Durango. En cada comunidad, por la mañana se realizaban
encuestas y entrevistas en profundidad y por las tardes se llevaron adelante dos talleres de capacitación por
comunidades, dirigidos para mujeres de comunidades indígenas y residentes de zonas rurales.
Resultados obtenidos
Durante el trabajo de campo se realizó recolección de información mediante entrevistas en grupos focales de mujeres artesanas, bordadoras y productoras del sur del estado y de las comunidades mayas del proyecto de investigación.
Además, se realizaron seis talleres de capacitación (2 por gran comunidad) cuya temática abordó la situación de las
mujeres en comunidades mayas y rurales de Q. Roo, finanzas para mujeres de zonas rurales, organización del tiempo
laboral, trabajo en equipo, concientización y aprovechamiento sustentable del patrimonio natural y cultural.
Contribuciones
El proyecto promovió la valorización del trabajo de la mujer como parte de la cadena productiva de las comunidades
mayas rurales de Quintana Roo, el análisis de las acciones futuras en torno a las nuevas oportunidades que brinda el
contexto político, económico y social del estado, la reflexión sobre el tipo de producto a ofrecer según las tendencias
del mercado y la optimización de los recursos para una producción eficiente con responsabilidad social y ambiental.
Finalmente, todas las actividades favorecieron la integración y visibilización del rol de la mujer dentro de las
comunidades mayas de las zonas de rurales de Quintana Roo.
Conclusiones
El trabajo de campo permitió fortalecer y continuar el desarrollo del equipo de investigación con la presencia de todos
los integrantes del grupo. Se reconocieron casos de éxito de asociaciones de mujeres productoras y artesanas en el
sur del estado de Quintana Roo. Además, se brindaron talleres de capacitación para mujeres de zonas rurales e
indígenas y se avanzó en la identificación de fortalezas y obstáculos que poseen las mujeres de zonas rurales y
comunidades mayas que buscan iniciar y/o desarrollar actividades productivas vinculadas a la cadena de valor del
Turismo.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Contabilidad y Administración
Nota
Sin comentarios
Importe total de la comisión
4900.00