COMISIONADA PARA REALIZAR UNA ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER VINCULOS QUE PUEDAN DERIVAR EN LA INVESTIGACIÓN "QUERÉTARO HACIA UNA CIUDAD CIRCULAR"

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2023
Periodo que se reporta
agosto
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancun
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Querétaro
Motivo del encargo o comisión
Realizar una estancia de investigación sobre los procesos de implementación de economía circular de la que Querétaro es punta de lanza nacional.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
4200.00
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
3020.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
7220.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
19880.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
22900.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
La estancia de investigación fue llevada a cabo del 1 al 16 de agosto del presente año en el estado de Querétaro, en la ciudad de Querétaro y algunos municipios aldeaños como Juriquilla.
Se realizó para hacer el levantamiento de datos derivado de la investigación ““DOCUMENTACIÓN DE LA ARTICULACIÓN ENTRE EMPRESAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y ACADEMIA PARA COLABORAR HACIA LA CIRCULARIDAD" en el que participamos como integrantes del Cuerpo Académico “Sustentabilidad, Desarrollo y Competitividad”, las doctoras Lucila Zárraga Cano y Christine Elizabeth McCoy Cador, y la Mtra. Pilivet Aguiar.

El objetivo general de la investigación es “Analizar los procesos que ha llevado a cabo la Ciudad de Querétaro para transitar hacia una ciudad circular, así como los resultados que ha obtenido desde que comenzó este proceso, con el fin de contribuir a la aplicación sistematizada de la sustentabilidad, el desarrollo y la competitividad”.

Y sus objetivos particulares son:
• Identificar cuáles fueron las primeras acciones para la transición hacia una ciudad circular.
• Identificar, de acuerdo al modelo de ciudad circular, qué modificaciones han realizado en el ámbito de la construcción en Querétaro.
• Identificar los obstáculos que han tenido (los diferentes actores) en la transición hacia una ciudad circular así como las estrategias para sortearlos.
• Identificar cuáles fueron las decisiones que hicieron detonar cambios sistémicos.
• Identificar los indicadores, métricas, KPI´s, etc. que tienen mayor importancia en la medición y evaluación de los resultados e impactos de la puesta en práctica de una ciudad circular.
• Identificar qué cambios han tenido que hacerse en la legislación para migrar a una ciudad circular.
• Documentar las transformaciones que se están realizando a los sistemas energéticos de la ciudad de Querétaro y en sus empresas para el uso más eficiente del recurso energético
• Conocer las modificaciones que se están proponiendo o realizando al sistema de movilidad de la Ciudad de Querétaro para hacerlo más accesible, asequible y efectivo.
• Conocer las estrategias de manejo de los sistemas agroalimenticios circulares o la simbiosis urbana relacionada al manejo de residuos que se implementan en la Ciudad de Querétaro.
• Conocer cómo se desempeñan los sistemas productivos relacionados con el aprovechamiento del mercado local de Querétaro.

Resultados obtenidos
Para cubrir los segumentos de la triple hélice (sociedad civil, gobierno y empresas) como funtes de datos, se solicitaron y se llevaron a cabo entrevistas con actores clave de alto nivel.
Por parte de la Academia a los representantes de la UNAM ENES Juriquilla y al del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, actores primordiales que, junto con la COPARMEX y la poblacion civil organizada realizaron la firma de un manifiesto con el compromiso de organizarse y generar líneas de acción, lo que derivó en la conformación legal de una organización denominada “Querétaro Circular”, misma que también fue entrevistada.

Por el lado del gobierno, se logró lleva a cabo 3 entrevistas por demás valiosas para efectos de esta investigación: el Secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, el subsecretario de Medio Ambiente, así como el área legal de movilidad pública municipal de la ciudad de Querétaro.

Por parte del área empresarial, se realizaron entrvistas en COPARMEX y con el director del Clúster Automotriz, así como con la Directora del Sistema de Economía Circular de Querétaro.

Contribuciones
Reunir información útil sobre las formas en las que se puede implementar la circularidad lo que levaría a la sustentabilidad en un estado.
Conclusiones
Se aplica la triple Hélice.
Hojas de ruta de sociedad civil y gobierno.
Continuidad política en el estado
Conceptos e interese en circularidad atraídos desde los corporativos de las trasnacionales.
Población civil organizada.
Coparmex involucrada.
Capacitaciones implementadas y pagadas por el gobierno del estado.
Armonización legal
Sistema inteligente de impuestos.
Proyectos en forma de cadena.
Academia directamente involucrada desde el interior y con propuestas colaborativas
Visión circular a 2050
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Economía y Negocios
Importe total de la comisión
22900.00
Nombre completo
Lucila Zárraga Cano
Cargo
Profesor de tiempo completo