Reuniones de trabajo con apicultores locales en comunidades mayas del Municipio de José María Morelos

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Local
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Dzuiche, Saban, Candelaria, Gavilanes y Presumida
Motivo del encargo o comisión
Reuniones de trabajo con apicultores locales en comunidades mayas del Municipio de José María Morelos
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos ministrados
2605.68
Viáticos no comprobables
2605.68
Importe ejercido por partida de viáticos
2605.68
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2605.68
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
-Apoyar en fotografía de las actividades encomendadas.
-Grabar contenido multimedia.
-Realizar toma de video.
- Realizar Reel
Resultados obtenidos
-Se entregó con tiempo y forma material fotográfico.
-Se difundió material fotográfico en las redes sociales del Instituto.
-Se realizaron videos para su difusión.
Contribuciones
.Apoyar en la obtención de contenido fotográfico para el INMAYA para evidencia de las actividades realizadas en Dzuiche, Saban, Candelaria, Gavilanes y Presumida.
Conclusiones
Las reuniones de apicultura en la zona maya de José María Morelos, Quintana Roo, son de suma importancia por varias razones:
1. Intercambio de conocimientos: Estas reuniones proporcionan un espacio donde los apicultores locales pueden compartir sus experiencias, técnicas y mejores prácticas en el cuidado de las abejas y la producción de miel. Este intercambio ayuda a mejorar la eficiencia y la calidad de la producción apícola en la región.
2. Formación y capacitación: Las reuniones suelen incluir sesiones de capacitación dirigidas por expertos en apicultura, donde los apicultores pueden aprender sobre nuevas técnicas de manejo de colmenas, control de enfermedades, manejo sostenible de los recursos, y otras áreas importantes para mejorar su producción.
3. Fomento del trabajo en red: Estas reuniones fomentan la creación de redes y el establecimiento de relaciones entre los apicultores locales, así como con expertos, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Esta colaboración puede facilitar el acceso a recursos, tecnología y apoyo financiero para los apicultores.
4. Preservación de la cultura y el conocimiento tradicional: La apicultura en la zona maya tiene profundas raíces culturales y tradicionales. Las reuniones de apicultura no solo ayudan a preservar este conocimiento ancestral, sino que también proporcionan un espacio para su transmisión a las generaciones más jóvenes, asegurando así la continuidad de esta práctica cultural única.
5. Promoción del desarrollo económico local: La apicultura es una actividad económica importante en muchas comunidades de la zona maya, proporcionando empleo e ingresos para los apicultores locales y sus familias. Al mejorar las prácticas y la productividad apícola a través de estas reuniones, se contribuye al desarrollo económico sostenible de la región.
En resumen, las reuniones de apicultura en la zona maya de José María Morelos, Quintana Roo, desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento y la promoción de la apicultura local, así como en la preservación de la cultura y el conocimiento tradicional asociado con esta actividad.
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCIÓN GENERAL, DIRECCION ADMINISTRATIVA.
Importe total de la comisión
2605.68
Nombre completo
JORGE EDUARDO CUXIN CHAN
Cargo
AUXILIAR ADMINISTRATIVO