Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
septiembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Chetumal
Motivo del encargo o comisión
Viáticos al Dr. Carlos Alberto Jiménez Bandala. quien asiste a impartir la conferencia magistral titulada "Futuro Digital y Justicia Social: la IA en el Desarrollo de Políticas para el Bienestar en México" en el XV Congreso de Gobierno y Gestión Pública.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
0.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
2381.00
Viáticos ministrados
6271.50
Viáticos comprobados
4191.53
Importe ejercido por partida de viáticos
4191.53
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4191.53
Importe total no erogado
2079.97
Reportes
Actividades realizadas
El Dr. Carlos Alberto Jiménez Bandala impartió la conferencia magistral titulada "Futuro Digital y Justicia Social: la IA en el Desarrollo de Políticas para el Bienestar en México" en el XV Congreso de Gobierno y Gestión Pública, celebrado del 23 al 25 de septiembre de 2024 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Quintana Roo. Durante la presentación, se expuso un modelo innovador basado en inteligencia artificial (IA) y Big Data, cuyo objetivo es medir la pobreza de manera multidimensional. Este modelo busca proporcionar a los gobiernos herramientas más precisas para implementar políticas públicas diferenciadas, adecuadas a las realidades y necesidades de distintos sectores de la población.
Resultados obtenidos
El modelo de IA presentado recibió una excelente acogida entre los asistentes, quienes valoraron positivamente la integración de Big Data en el análisis de la pobreza. Este enfoque permite una visión más profunda y detallada de los factores que influyen en la pobreza, como la educación, la salud, el acceso a servicios y la calidad de vida. Además, se demostró cómo este análisis multidimensional podría transformar la manera en que los gobiernos diseñan e implementan políticas públicas, promoviendo un enfoque más personalizado y efectivo.
Contribuciones
Se presentó un modelo de medición de pobreza innovador, basado en IA y Big Data.
Se generó un debate entre los asistentes sobre la importancia de aplicar políticas públicas diferenciadas y cómo la tecnología puede ser una herramienta clave en la justicia social.
Se contribuyó al avance de la discusión sobre el futuro digital en la gobernanza y el bienestar social en México, destacando el papel de la tecnología en la toma de decisiones gubernamentales.
Se generó un debate entre los asistentes sobre la importancia de aplicar políticas públicas diferenciadas y cómo la tecnología puede ser una herramienta clave en la justicia social.
Se contribuyó al avance de la discusión sobre el futuro digital en la gobernanza y el bienestar social en México, destacando el papel de la tecnología en la toma de decisiones gubernamentales.
Conclusiones
La conferencia destacó la relevancia de la inteligencia artificial como herramienta para abordar los problemas de desigualdad social. El uso de Big Data permite a los gobiernos diseñar políticas más inclusivas, focalizadas y eficientes. El éxito del modelo propuesto sugiere que la integración de tecnologías avanzadas en la gestión pública es un paso crucial para lograr un desarrollo más equitativo y sostenible. Se concluyó que el futuro del bienestar social en México está íntimamente ligado a la capacidad de aprovechar la innovación tecnológica para medir y combatir la pobreza de manera efectiva.
Adjuntos
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección Administrativa
Importe total de la comisión
4191.53
Nombre completo
Carlos Alberto Jiménez Bandala
Cargo
Profesor-Investigador