VISITA DE BENCHMARKING EDUCATIVO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO-UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2020
Periodo que se reporta
septiembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
SAN LUIS POTOSI
Motivo del encargo o comisión
VISITA DE BENCHMARKING EDUCATIVO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO-UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
4484.00
Viáticos ministrados
8280.00
Viáticos comprobados
8280.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
8280.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
8280.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
La visita de benchmarking educativo entre la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, tuvo como objetivo establecer un intercambio de conocimientos y experiencias sobre diversas áreas académicas, administrativas y de evaluación, con el fin de mejorar la calidad de los programas educativos y los procesos universitarios. A continuación, se resumen las actividades realizadas, los resultados obtenidos, las contribuciones y las conclusiones relevantes de la visita.
Intercambio sobre el Programa Educativo:

Análisis comparativo de los programas académicos de ambas universidades.
Discusión sobre las metodologías para diseñar y actualizar los planes de estudio, tomando en cuenta la pertinencia social y económica.
Revisión de los procedimientos utilizados para medir la calidad y relevancia de los programas académicos, así como su alineación con las demandas del mercado laboral y las competencias profesionales requeridas.
Estudios de Pertinencia:

Revisión de la metodología que emplea cada universidad para realizar estudios de pertinencia de sus programas educativos.
Identificación de criterios clave para evaluar la viabilidad y sostenibilidad de los programas, como el análisis de la demanda estudiantil, empleabilidad de los egresados y necesidades del sector productivo.
Evaluación de Docentes:

Presentación de las herramientas y sistemas utilizados para la evaluación del desempeño docente en cada universidad.
Comparación de los criterios de evaluación de la calidad docente, tales como la retroalimentación de los estudiantes, la autoevaluación docente, y la evaluación por parte de los pares académicos.
Discusión sobre los incentivos y mecanismos para el desarrollo profesional continuo del profesorado.
Aplicación del Reglamento Universitario:

Revisión de los reglamentos internos relacionados con la vida académica, docente y administrativa de ambas instituciones.
Análisis de las estrategias utilizadas para asegurar el cumplimiento de las normativas universitarias.
Intercambio de buenas prácticas para la actualización y aplicación eficaz de las normativas universitarias, así como la gestión de sanciones y reconocimientos.
Resultados obtenidos
Mejora en la Gestión de Programas Académicos:

Identificación de áreas de mejora en la gestión curricular de ambas universidades, como la implementación de sistemas más efectivos para monitorear la pertinencia y el impacto de los programas académicos.
Definición de propuestas para adaptar o modificar los planes de estudio en base a los hallazgos obtenidos de los estudios de pertinencia.
Establecimiento de Parámetros para la Evaluación Docente:

Creación de un marco compartido de evaluación docente basado en criterios objetivos que pueden ser aplicables en ambas universidades, promoviendo la mejora continua del profesorado.
Intercambio de experiencias sobre la importancia de las capacitaciones y el desarrollo profesional de los docentes.
Armonización de Reglamentos:

Identificación de aspectos normativos que podrían ser armonizados o mejorados en base a las prácticas de cada universidad, fomentando una mayor transparencia y eficiencia en la aplicación de las normativas internas.
Contribuciones
Colaboración Interuniversitaria:

La visita fortaleció la relación entre ambas instituciones, promoviendo futuras colaboraciones en investigación, intercambios académicos y proyectos conjuntos.
Generación de un compromiso mutuo para implementar mejoras basadas en el benchmarking, con un enfoque particular en la mejora de los programas académicos y la calidad docente.
Conclusiones
Necesidad de Actualización Continua:
Se concluyó que es fundamental que las universidades realicen una evaluación constante de sus programas educativos y metodologías, no solo para mantenerse al día con las necesidades del mercado laboral, sino también para garantizar una formación académica de calidad.
Importancia de la Evaluación Docente Integral:
La evaluación del desempeño docente debe ser un proceso integral y continuo, que incluya no solo las opiniones de los estudiantes, sino también la autoevaluación y la revisión por parte de otros docentes.
Aplicación Eficiente del Reglamento:
El cumplimiento de las normativas universitarias debe ser riguroso pero también flexible, adaptándose a las nuevas realidades académicas y administrativas sin perder de vista la misión y los valores de la institución.
En general, el benchmarking permitió identificar áreas clave de mejora en ambas instituciones, sentando las bases para futuras colaboraciones estratégicas y el crecimiento mutuo en términos de calidad académica y gestión institucional.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Recursos Materiales
Importe total de la comisión
8280.00
Nombre completo
ISAAC GAMERO CHUAYO
Cargo
ANALISTA A