TRASLADO DE ALUMNOS HOLBOX

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
42
Importe ejercido por el total de acompañantes
5100.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
CHIQUILA
Motivo del encargo o comisión
TRASLADO DE ALUMNOS DE LA CARRERA INGENERIA AMBIENTAL
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
1800.00
Viáticos ministrados
4600.00
Viáticos comprobados
4600.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
4600.00
Partidas Adicionales
Importe ejercido por partida
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
5100.00
Importe total no erogado
500.00
Reportes
Actividades realizadas
Planificación del traslado: Se coordinó la logística del traslado de los alumnos, que incluyó la identificación de rutas más seguras, horarios de salida y llegada, y la asignación de vehículos adecuados para el transporte.

Revisión de permisos y protocolos de seguridad: Se gestionaron los permisos necesarios para garantizar la legalidad del traslado, y se implementaron protocolos de seguridad tanto en los vehículos como en el destino.

Preparación de materiales educativos y recursos: Se organizaron materiales didácticos, así como recursos adicionales que pudieran ser necesarios para las actividades académicas y recreativas en Chiquilá.

Traslado de los alumnos: El día del traslado, los alumnos fueron transportados en vehículos autorizados, con la presencia de acompañantes para garantizar la seguridad y bienestar durante el trayecto.

Establecimiento de actividades en Chiquilá: Al llegar, se organizaron actividades académicas y recreativas para los estudiantes, con énfasis en la integración cultural con la comunidad local.

Evaluación del retorno: Finalmente, se planificó y ejecutó el regreso de los alumnos a su punto de origen, asegurando que el retorno fuera igualmente seguro y sin incidentes.

Resultados obtenidos
Seguridad y bienestar de los alumnos: El traslado se realizó sin incidentes. Todos los estudiantes llegaron y regresaron a salvo, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos.

Cumplimiento de horarios: Los traslados tanto de ida como de vuelta se ejecutaron dentro de los horarios previstos, lo que permitió un uso eficiente del tiempo y la optimización de las actividades en la comunidad de Chiquilá.

Interacción con la comunidad: Los alumnos pudieron interactuar con los habitantes de Chiquilá, participando en actividades locales, lo que favoreció el aprendizaje sobre la cultura y tradiciones del lugar.

Satisfacción general: Los estudiantes, maestros y personal involucrado mostraron un alto grado de satisfacción con la experiencia, destacando la organización, la seguridad y la calidad educativa durante la estancia.

Fortalecimiento de vínculos académicos: A través de las actividades académicas y culturales, los alumnos pudieron enriquecer sus conocimientos y desarrollar habilidades interpersonales, promoviendo el respeto por otras culturas y formas de vida.

Contribuciones
Enriquecimiento académico y cultural: Los estudiantes no solo aprendieron en un contexto tradicional, sino que también vivieron experiencias inmersivas que ampliaron su perspectiva sobre el mundo y las comunidades rurales de México.

Fortalecimiento de la educación inclusiva: Al ofrecer una experiencia educativa diferente, se promueve un enfoque inclusivo, que abarca el aprendizaje fuera del aula convencional y fomenta el respeto por la diversidad.

Integración comunitaria: Se fortalecieron los lazos entre los estudiantes y la comunidad de Chiquilá, contribuyendo al desarrollo de una conciencia social más amplia y al aprecio por la importancia de las comunidades rurales en la vida nacional.

Mejora en la logística educativa: La experiencia permitió identificar áreas de mejora en los procesos de planificación y ejecución de traslados, lo que podría ser útil para futuras actividades similares.

Conclusiones
Éxito en la organización: El traslado a la comunidad de Chiquilá fue un éxito tanto en términos de logística como de resultados educativos. Las actividades se realizaron conforme al plan establecido, garantizando la seguridad de los estudiantes y el cumplimiento de los objetivos educativos.

Valor de las experiencias fuera del aula: Esta actividad demostró que los traslados a comunidades rurales enriquecen el aprendizaje de los estudiantes, proporcionando experiencias de vida y conocimiento que no pueden ser obtenidas únicamente a través de clases tradicionales.

Importancia de la planificación detallada: Una planificación adecuada y anticipada es crucial para asegurar que eventos de este tipo se desarrollen sin contratiempos. Se debe continuar evaluando y perfeccionando los protocolos de seguridad y logísticos para futuros traslados.

Recomendaciones para el futuro: Es recomendable mantener o incluso ampliar este tipo de actividades, dado que ofrecen un valor educativo significativo. Además, es importante considerar la inclusión de actividades de voluntariado o apoyo comunitario que permitan una mayor colaboración con las localidades visitadas.
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DGAF/REUCURSOS RINANCIEROS
Importe total de la comisión
5100.00
Nombre completo
Ricardo Martinez Alcudia Poot
Cargo
Chofer