Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
México
Motivo del encargo o comisión
Asistir al evento de la Presentación del Indice de Competitividad 2025
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
8550.00
Hospedaje
4000.00
Viáticos ministrados
4751.88
Viáticos comprobados
2882.02
Importe ejercido por partida de viáticos
2882.02
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
2882.02
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2882.02
Importe total no erogado
1869.86
Reportes
Actividades realizadas
Asistí al evento de la Presentación del Indice de competitividad 2025, en la Cd. de México
Resultados obtenidos
En el evento, Valeria Moy, directora general del IMCO, resaltó que el Plan México, lanzado en enero de 2025, representa una oportunidad clave para impulsar competitividad regional, siempre que se fortalezca la innovación, infraestructura, gobernanza y capital humano en los estados, así mismo, se enfatizó que Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Tlaxcala lideran las mayores mejoras, destacando el caso de Hidalgo con un ascenso de 11 lugares, gracias a avances en sostenibilidad y mercado laboral
esferaperiodistica.com.mx. el estado de Guanajuato subió nueve posiciones al lugar 13, impulsado por innovación, complejidad económica y atracción de inversión, aunque enfrenta retos en seguridad e infraestructura y el estado de Aguascalientes se mantuvo entre los cinco primeros, destacando por IED, patentes y complejidad económica, si bien enfrentó debilidades en participación ciudadana y percepción de corrupción
esferaperiodistica.com.mx. el estado de Guanajuato subió nueve posiciones al lugar 13, impulsado por innovación, complejidad económica y atracción de inversión, aunque enfrenta retos en seguridad e infraestructura y el estado de Aguascalientes se mantuvo entre los cinco primeros, destacando por IED, patentes y complejidad económica, si bien enfrentó debilidades en participación ciudadana y percepción de corrupción
Contribuciones
Una de las contribuciones tratadas en el evento en mención es el Plan México como eje central, subrayando que su éxito radica en su despliegue efectivo en estados con infraestructuras básicas (agua, electricidad, vialidades) y capital humano técnico capacitado.
Los Incentivos fiscales y estímulos: se destacó la deducción inmediata para inversiones en bienes de alta tecnología y capacitación laboral, así como fondos específicos para apoyo a MiPymes y estímulos ambientales.
Se hablo del Fomento a la innovación y adopción de la Industria 4.0, con programas como IMMEX 4.0, adopción de IA, IoT y Big Data en sectores productivos .
La Infraestructura y conectividad logística, recomendando planes regionales transexenales, desarrollo de polos industriales, transporte eficiente y centros de distribución, con ventanillas únicas y digitalización.
Seguridad jurídica y fortalecimiento institucional, enfatizando la necesidad de reforzar el estado de derecho, profesionalizar cuerpos policiales y generar certidumbre para la inversión.
De la Colaboración intersectorial local, se destaca la importancia de articular a universidades, centros de investigación, sector privado y gobiernos locales para acelerar transferencia tecnológica y capital humano.
Los Incentivos fiscales y estímulos: se destacó la deducción inmediata para inversiones en bienes de alta tecnología y capacitación laboral, así como fondos específicos para apoyo a MiPymes y estímulos ambientales.
Se hablo del Fomento a la innovación y adopción de la Industria 4.0, con programas como IMMEX 4.0, adopción de IA, IoT y Big Data en sectores productivos .
La Infraestructura y conectividad logística, recomendando planes regionales transexenales, desarrollo de polos industriales, transporte eficiente y centros de distribución, con ventanillas únicas y digitalización.
Seguridad jurídica y fortalecimiento institucional, enfatizando la necesidad de reforzar el estado de derecho, profesionalizar cuerpos policiales y generar certidumbre para la inversión.
De la Colaboración intersectorial local, se destaca la importancia de articular a universidades, centros de investigación, sector privado y gobiernos locales para acelerar transferencia tecnológica y capital humano.
Conclusiones
En conclusión, el ICE 2025 se presenta como una hoja de ruta para los gobiernos estatales: diagnosticar fortalezas y debilidades, y coordinar esfuerzos público-privados para maximizar el impacto del Plan México.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Recursos Financieros
Importe total de la comisión
15432.00
Nombre completo
Antonio Benítez Domínguez
Cargo
Subsecretario de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria