Programa de intercambio intercultural gastronómico con la Universidad Catolica de la Santisima Concepción, en Cañete, Chile

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
julio
Tipo de viaje
Internacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
Chile

Estado de destino

Ciudad de destino
Cañete
Motivo del encargo o comisión
Programa de intercambio intercultural gastronómico con la Universidad Catolica de la Santisima Concepción, en Cañete, Chile
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
4668.00
Viáticos comprobados
4668.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
4668.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4668.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
• Clase magistral interactiva con estudiantes
Tema: Cocina mexicana tradicional, procesos identitarios y regionalización.
Formato: Presentación teórica + taller participativo.
• Clase demostrativa a empresarios gastronómicos
Tema: Entendimiento del producto culinario mexicano como una construcción cultural.
Formato: Cocina en vivo, degustación guiada y diálogo abierto.
• Charla para docentes TU y liceos técnicos profesionales
Tema: Investigación del patrimonio culinario: métodos y técnicas desde una mirada participativa.
Formato: Conversatorio, análisis de casos y proyección de colaboraciones futuras.
• Reuniones de vinculación
Se sostuvieron reuniones con docentes y autoridades académicas para identificar posibilidades de colaboración académica e investigación conjunta.
Resultados obtenidos
La pasantía desarrollada en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, sede Cañete, representó una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos académicos y culturales entre México y Chile, particularmente en el ámbito de la gastronomía intercultural.
Contribuciones
El intercambio entre docentes permitió reconocer la diversidad de enfoques y recursos metodológicos, acordando el desarrollar un documento compartido de buenas prácticas para la investigación culinaria y se destacó la importancia de la ética y del trabajo con respeto hacia las comunidades portadoras, así que ellos se sientan orgullosos, revaloricen y compartan sus conocimientos.
Conclusiones
Enriquecimiento mutuo a través del intercambio de saberes
La interacción con estudiantes, docentes y empresarios chilenos permitió un verdadero diálogo intercultural. Las sesiones no se limitaron a la transmisión de conocimientos desde México hacia Chile, sino que se convirtieron en espacios horizontales donde se compartieron experiencias, saberes ancestrales y enfoques contemporáneos de la cocina como patrimonio. Esto confirmó que la cocina es un lenguaje común que trasciende fronteras y que, a su vez, fortalece identidades.
Alta receptividad y compromiso por parte de los participantes
Se evidenció un genuino interés por parte de todos los públicos participantes en conocer y comprender la riqueza de la cocina mexicana tradicional. El entusiasmo expresado tanto en las sesiones como en los espacios informales reflejó un ambiente propicio para el aprendizaje colaborativo. En particular, los estudiantes manifestaron su deseo de seguir profundizando en temas vinculados a la historia, técnicas y simbolismos culinarios.
Valor de las metodologías participativas en contextos interculturales
Las estrategias utilizadas –como las clases interactivas, las demostraciones prácticas y el enfoque de investigación-acción participativa– fueron especialmente efectivas para generar vínculos significativos entre los participantes y los contenidos. Se reafirma que las metodologías basadas en la participación y el reconocimiento de los saberes locales contribuyen a procesos de aprendizaje más significativos y duraderos.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de contabilidad y finanzas
Importe total de la comisión
4668.00
Nombre completo
Manuel Isaias Pérez Alamilla
Cargo
Profesor de Tiempo Completo