Servicio social comunitario en la comunidad de Betania en el Estado de Quintana Roo

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Betania, municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Motivo del encargo o comisión
Coordinar y participar en el servicio social comunitario del CENEI en la comunidad de Betania
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
600.00
Viáticos comprobados
1500.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
600.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
900.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1500.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Las actividades realizadas en la comunidad de Betania del municipio de Felipe Carrillo Puerto en el marco del servicio social comunitario para el día sábado 23 de junio fueron las siguientes:
Taller sobre el buen vivir
Taller sobre cómo preparar la jícaras
Actividades del proyecto
Taller sobre la lengua maya
Taller sobre la historia de la comunidad
El domingo se hicieron las siguientes actividades:
visita el huerto
Desayuno y convivencia
Actividades del proyecto.
Salida para Chetumal
Resultados obtenidos
Por medio de la realización del servicio social los jóvenes participaron en coordinación con las autoridades de la comunidad. Los talleres que impartieron los alumnos fueron muy bien recibidos por la población en general de la comunidad. se participó como moderador del taller de la elaboración de jícaras impartido por un poblador de la comunidad.
Contribuciones
El intercambio de saberes entre los diferentes actores tanto de alumnos como de gente de la comunidad permite desarrollar el proceso de aprendizaje desde la propia vivencia de los alumnos.
Conclusiones
Es importante promover el servicio social comunitario a través de la participación de los universitarios en actividades que involucren a las comunidades para fomentar el intercambio de saberes y conocimientos que fortalezcan la formación integral de los estudiantes y aprendan de la vida cotidiana de la comunidad que visitan.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Centro de estudios Interculturales
Importe total de la comisión
1500.00