Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
agosto
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
CANCÚN
Motivo del encargo o comisión
RECONOCIMIENTO FÍSICO DEL TERRENO ASIGNADO AL CBTIS 301 DE NUEVA CREACIÓN
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
791.98
Viáticos comprobados
791.98
Importe ejercido por partida de viáticos
791.98
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
791.98
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se llevó a cabo el levantamiento físico del predio asignado para la construcción del CBTIS 301 de nueva creación, en coordinación con personal de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), con el objetivo de identificar las características del terreno que permitan desarrollar el proyecto arquitectónico correspondiente. En primera instancia, se realizó un recorrido por el polígono para verificar la existencia de servicios básicos de infraestructura. Se constató que el terreno cuenta únicamente con energía eléctrica; las vialidades circundantes no se encuentran pavimentadas y la red de drenaje sanitario aún no está en operación. Durante la visita de campo, se recopilaron datos relevantes sobre las vialidades laterales, particularmente las orientadas hacia el Este, a fin de considerar su ubicación como accesos secundarios dentro del proyecto. Asimismo, se tomaron referencias geográficas mediante GPS y se midieron los anchos de las calles adyacentes. Se identificaron dos vértices instalados físicamente mediante mojoneras, los cuales servirán como puntos de referencia para la ejecución del levantamiento topográfico. En cuanto a las condiciones del terreno, se observó una vegetación densa y una topografía irregular, con presencia de hondonadas respecto al nivel de la Avenida 20 de noviembre. Además, se verificó la existencia de una calle proyectada hacia el lado Oeste del predio. Con la información recabada en sitio, se procederá a la elaboración del proyecto ejecutivo para el plantel educativo de nueva creación.
Resultados obtenidos
El terreno cuenta únicamente con el servicio de energía eléctrica.
Las vialidades circundantes no están pavimentadas.
La red de drenaje sanitario aún no está en funcionamiento.
Terreno con vegetación densa y topografía irregular.
Presencia de hondonadas con respecto al nivel de la Avenida 20 de Noviembre.
Elementos técnicos identificados:
Dos vértices instalados físicamente mediante mojoneras, útiles como puntos de control para el levantamiento topográfico.
Recolección de coordenadas GPS y medición de anchos de calles adyacentes.
Identificación de vialidades al Este que podrían funcionar como accesos secundarios.
Detección de una calle proyectada al Oeste del predio.
Las vialidades circundantes no están pavimentadas.
La red de drenaje sanitario aún no está en funcionamiento.
Terreno con vegetación densa y topografía irregular.
Presencia de hondonadas con respecto al nivel de la Avenida 20 de Noviembre.
Elementos técnicos identificados:
Dos vértices instalados físicamente mediante mojoneras, útiles como puntos de control para el levantamiento topográfico.
Recolección de coordenadas GPS y medición de anchos de calles adyacentes.
Identificación de vialidades al Este que podrían funcionar como accesos secundarios.
Detección de una calle proyectada al Oeste del predio.
Contribuciones
Base técnica para el proyecto arquitectónico:
La información recopilada en campo permitirá diseñar un proyecto adaptado a las condiciones reales del terreno.
El análisis de las vialidades laterales, especialmente del lado Este, proporciona alternativas funcionales para los accesos al plantel. Los puntos de referencia (mojoneras) servirán para delimitar y orientar el levantamiento topográfico con mayor precisión. Se reconoce la necesidad de gestionar infraestructura faltante (drenaje, pavimentación), lo cual es clave para la planeación integral.
La información recopilada en campo permitirá diseñar un proyecto adaptado a las condiciones reales del terreno.
El análisis de las vialidades laterales, especialmente del lado Este, proporciona alternativas funcionales para los accesos al plantel. Los puntos de referencia (mojoneras) servirán para delimitar y orientar el levantamiento topográfico con mayor precisión. Se reconoce la necesidad de gestionar infraestructura faltante (drenaje, pavimentación), lo cual es clave para la planeación integral.
Conclusiones
El terreno es viable para el desarrollo del CBTIS 301, aunque requerirá adecuaciones previas o complementarias en infraestructura urbana. Se cuenta con información suficiente para iniciar la elaboración del proyecto ejecutivo, incluyendo datos topográficos, de accesibilidad y de condiciones físicas del predio. Las limitaciones actuales (falta de pavimentación y drenaje) deben ser consideradas desde la fase de diseño para evitar impactos en la funcionalidad del plantel. El levantamiento físico ha cumplido con su objetivo, brindando insumos técnicos y estratégicos para continuar con el proceso de planeación y ejecución del nuevo centro educativo.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Importe total de la comisión
791.98
Nombre completo
DAVID ISAAC CASTRO BERMÚDEZ
Cargo
JEFE DE DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y PROYECTOS