Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Chetumal
Motivo del encargo o comisión
Acompañamiento de los alumnos visitantes de Appalachian State University quienes se encuentran participando en el curso Métodos de Investigación Antropológica
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos comprobados
751.00
Importe ejercido por partida de viáticos
910.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
569.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se realizó el acompañamiento a los 8 alumnos provenientes de la Universidad de Appalachian quienes se encuentran participando en el curso de Métodos de Investigación Antropologica. En la primera parte del recorrido se realizó una visita al Museo de la Cultura Maya. Durante la visita, los estudiantes fueron acompañados por un guía quien les hizo una explicación de los tres niveles de la exhibición.
Durante su exhibición los estudiantes pudieron ver objetos de todos los periodos mayas:
Estatuas, relieves y objetos del periodo Clásico, Preclásico y Posclásico
Vasijas de piedra y objetos funerarios
Estatuas de reyes y personajes
Joyas, maquetas y otros objetos
Posteriormente una vez finalizado el recorrido en el Museo, se realizó la visita al sitio arqueológico de Oxtankah. Durante su recorrido, los estudiantes pudieron visitar el área nuclear del asentamiento que comprende por lo menos diez plazas y dos patios hundidos delimitados por edificios, más de treinta estructuras realizadas y un cenote.
Se realizo el traslado a Bacalar para la comida de los estudiantes. Posterior a la comida, se realizó la visita a la Iglesia de San Joaquin.
Durante su exhibición los estudiantes pudieron ver objetos de todos los periodos mayas:
Estatuas, relieves y objetos del periodo Clásico, Preclásico y Posclásico
Vasijas de piedra y objetos funerarios
Estatuas de reyes y personajes
Joyas, maquetas y otros objetos
Posteriormente una vez finalizado el recorrido en el Museo, se realizó la visita al sitio arqueológico de Oxtankah. Durante su recorrido, los estudiantes pudieron visitar el área nuclear del asentamiento que comprende por lo menos diez plazas y dos patios hundidos delimitados por edificios, más de treinta estructuras realizadas y un cenote.
Se realizo el traslado a Bacalar para la comida de los estudiantes. Posterior a la comida, se realizó la visita a la Iglesia de San Joaquin.
Resultados obtenidos
Los alumnos reforzaron su formación en los temas relacionados con el curso de Métodos de Investigación Antropológica que se encuentran cursando.
Durante el recorrido por el sitio arqueológico de Oxtankah los alumnos tuvieron la oportunidad de analizar de primera mano el diseño arquitectónico dominante de las estructura, correspondiente al estilo Peten
Durante el recorrido por el sitio arqueológico de Oxtankah los alumnos tuvieron la oportunidad de analizar de primera mano el diseño arquitectónico dominante de las estructura, correspondiente al estilo Peten
Contribuciones
Se refuerza la colaboración con Appalachian State University (ASU) Mediante este curso con ASU se fortalece la proyección internacional de la UQROO.
Conclusiones
Se fortalece el programa de verano que oferta la UQROO para alumnos provenientes de la Universidad de Appalachian State University.
El programa, con una duración total de 140 horas, se realizará del 16 de junio al 29 de julio y es una de las actividades que han reactivado el convenio de colaboración entre ambas instituciones.
En la primera etapa del programa, los estudiantes iniciarán el aprendizaje del maya bajo un enfoque comunicativo y funcional, y conocerán la importancia y el beneficio que tiene la lengua maya como herramienta para cualquier investigador o profesional que quiera trabajar en las comunidades mayas de la región.
La segunda etapa del programa consiste en un curso de métodos de investigación antropológica, durante el cual los estudiantes adquirirán las habilidades necesarias para poder conducir una investigación de campo, observando la ética profesional que se requiere para establecer una relación de respeto con comunidades de diferente perfil cultural.
En su tercera fase, los estudiantes realizarán una estancia de trabajo de campo en la comunidad de Xiatil, Quintana Roo. Adicionalmente y como parte de este programa, se llevarán a cabo recorridos en las zonas arqueológicas de Kohunlich, Oxtankah, Coba y Chichen Itza.
El programa, con una duración total de 140 horas, se realizará del 16 de junio al 29 de julio y es una de las actividades que han reactivado el convenio de colaboración entre ambas instituciones.
En la primera etapa del programa, los estudiantes iniciarán el aprendizaje del maya bajo un enfoque comunicativo y funcional, y conocerán la importancia y el beneficio que tiene la lengua maya como herramienta para cualquier investigador o profesional que quiera trabajar en las comunidades mayas de la región.
La segunda etapa del programa consiste en un curso de métodos de investigación antropológica, durante el cual los estudiantes adquirirán las habilidades necesarias para poder conducir una investigación de campo, observando la ética profesional que se requiere para establecer una relación de respeto con comunidades de diferente perfil cultural.
En su tercera fase, los estudiantes realizarán una estancia de trabajo de campo en la comunidad de Xiatil, Quintana Roo. Adicionalmente y como parte de este programa, se llevarán a cabo recorridos en las zonas arqueológicas de Kohunlich, Oxtankah, Coba y Chichen Itza.
Adjuntos
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección General de Cooperación Academica
Importe total de la comisión
910.00