Asistencia al evento QS Higher Ed Summit: Americas 2025

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Internacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancun
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Buenos Aires, Argentina
Motivo del encargo o comisión
Participacion El QS Higher Ed Summit: Americas 2025 tuvo lugar los días 2 y 3 de octubre de 2025 en el Hotel Hilton Buenos Aires, Puerto Madero. en el evento internacional, con varias sesiones durante cada año, organizado por Quacquarelli Symonds (QS)
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
12059.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
12059.00
Hospedaje
5855.09
Viáticos ministrados
9450.00
Viáticos comprobados
9450.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
15305.09
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
15305.09
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
participacion en las conferencias y tratados para movilidad de estudiantes y maestros. El lema del evento fue “Generating university reputation and influence in the Americas” (Generar reputación universitaria e influencia en las Américas), los coanfitriones, de esta edición fueron: la Universidad Espíritu Santo (Ecuador) y la Universidad Khalifa (Arabia).
Nos reunimos alrededor de 500 líderes del sector de educación superior, académicos, investigadores, docentes, administradores universitarios, expertos en internacionalización, marketing educativo, investigación, en la parte demostrativa plataformas y recursos educativos para consideración de implementación en las universidades
Resultados obtenidos
Ademas de la participación en los paneles centrales, sesiones especializadas, casos de estudio, presentaciones de ponentes invitados y espacio para exhibiciones institucionales, en donde propiamente se nos invita como Universidad Tecnológica, a entablar un convenio con la finalidad de intercambio académico con la Universidad INTI en Malasia, la universidad Luxe de Monterrey, de igual manera esta interesada en realizar un convenio para movilidad nacional tanto para docentes, estudiantes y estadías.
Contribuciones
Movilidad de estudios, convenios con Malasia para movilidad internacional, movilidad nacional con Luxe. Proxima edicion de Guadalajara, debera participar el área académica.
Conclusiones
Reputación institucional y marca global: Estrategias de cómo las universidades latinoamericanas pueden fortalecerse no solo localmente sino proyectarse ante audiencias globales, en un contexto competitivo.
Alianzas estratégicas: vinculación con empresas, gobiernos, instituciones internacionales para potenciar el impacto de proyectos de investigación, movilidad estudiantil, financiamiento conjunto.
Internacionalización y reclutamiento de estudiantes: el papel de las plataformas digitales, redes sociales, posicionamiento diferencial para captar estudiantes de otras regiones o países.
Innovación pedagógica: adaptación de modelos educativos hacia formatos activos, híbridos, centrados en el estudiante, y cómo esto repercute en la reputación académica.
Empleabilidad y resultados para egresados: un foco fuerte en cómo las universidades pueden preparar graduados que sean valorados en el mercado laboral, y cómo medir ese impacto.
Equidad, acceso y rol social: la responsabilidad de las instituciones de favorecer la inclusión, mentorías, apoyo a estudiantes de contextos desfavorables, vínculos con comunidades locales.
Desafíos estructurales en Latinoamérica: financiación, sostenibilidad institucional, políticas públicas de educación superior, impacto de la crisis económica en investigación científica, entre otros.
Estas tendencias coinciden con las dinámicas globales de la educación superior, pero con énfasis en particularidades de América Latina: diferencias de recursos, brechas de infraestructura, disparidades entre universidades públicas y privadas, etc.
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Contabilidad y finanzas
Importe total de la comisión
25364.10
Nombre completo
ROCIO ARCEO DIAZ
Cargo
DIRECTORA DE DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA