Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
septiembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Puebla
Motivo del encargo o comisión
Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social” Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 25 y 26 de septiembre de 2025.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
714.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
714.00
Hospedaje
3816.33
Viáticos ministrados
7245.00
Viáticos comprobados
4959.47
Importe ejercido por partida de viáticos
5645.21
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
5645.21
Importe total no erogado
2313.79
Reportes
Actividades realizadas
Durante la comisión se participó en el Primer Encuentro Nacional "Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social", cuyo propósito fue reflexionar colectivamente sobre los avances, retos y horizontes de transformación de la educación superior a través de la evaluación formativa y la mejora continua.
Las principales actividades realizadas fueron:
•Asistencia a la sesión inaugural y conferencia magistrales.
•Seguimiento de los paneles temáticos sobre la resignificación de la evaluación, la coevaluación y el papel de las instancias externas de acreditación.
•Asistencia en las mesas simultáneas de ponencias sobre buenas prácticas de autoevaluación y mejora continua, en las que se compartieron experiencias institucionales relacionadas con los criterios del SEAES (excelencia, innovación, responsabilidad social, inclusión, equidad e interculturalidad).
•Asistencia al Intercambio de experiencias con representantes de otras instituciones de educación superior sobre procesos de autoevaluación institucional y estrategias de mejora continua.
Las principales actividades realizadas fueron:
•Asistencia a la sesión inaugural y conferencia magistrales.
•Seguimiento de los paneles temáticos sobre la resignificación de la evaluación, la coevaluación y el papel de las instancias externas de acreditación.
•Asistencia en las mesas simultáneas de ponencias sobre buenas prácticas de autoevaluación y mejora continua, en las que se compartieron experiencias institucionales relacionadas con los criterios del SEAES (excelencia, innovación, responsabilidad social, inclusión, equidad e interculturalidad).
•Asistencia al Intercambio de experiencias con representantes de otras instituciones de educación superior sobre procesos de autoevaluación institucional y estrategias de mejora continua.
Resultados obtenidos
•Mejor conocimiento institucional sobre las orientaciones actuales del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).
•Identificación de buenas prácticas nacionales que pueden ser adaptadas a la realidad institucional para fortalecer los procesos de autoevaluación.
•Obtención de materiales de referencia sobre procesos de coevaluación, evaluación diagnóstica y formación de pares evaluadores.
•Identificación de buenas prácticas nacionales que pueden ser adaptadas a la realidad institucional para fortalecer los procesos de autoevaluación.
•Obtención de materiales de referencia sobre procesos de coevaluación, evaluación diagnóstica y formación de pares evaluadores.
Contribuciones
Reconocimiento de insumos para fortalecer los procesos de evaluación interna y la formación docente en la institución, alineados con los principios del SEAES.
•Difusión al interior del Departamento de los nuevos enfoques de evaluación formativa y participativa.
•Generación de propuestas para el acompañamiento institucional en la mejora continua desde las áreas del departamento de Fortalecimiento de la Docencia.
•Difusión al interior del Departamento de los nuevos enfoques de evaluación formativa y participativa.
•Generación de propuestas para el acompañamiento institucional en la mejora continua desde las áreas del departamento de Fortalecimiento de la Docencia.
Conclusiones
La participación en el Encuentro Nacional permitió constatar la relevancia de la evaluación como proceso formativo y de transformación institucional, más allá de la acreditación. Se reconoce la importancia de avanzar hacia una cultura de mejora continua, basada en la reflexión crítica y la colaboración entre instituciones y la participación informada, consiente de toda la comunidad universitaria para aportar desde su experiencia y ámbito de competencia a la mejora continua de la institución.
Se recomienda:
•Incorporar las orientaciones del SEAES en los procesos de autoevaluación institucional.
•Promover espacios de intercambio académico sobre evaluación y mejora continua.
•Fortalecer la formación del personal docente y directivo en materia de los criterios de autoevaluación y coevaluación desde la perspectiva del SEAES.
Se recomienda:
•Incorporar las orientaciones del SEAES en los procesos de autoevaluación institucional.
•Promover espacios de intercambio académico sobre evaluación y mejora continua.
•Fortalecer la formación del personal docente y directivo en materia de los criterios de autoevaluación y coevaluación desde la perspectiva del SEAES.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección General de Administración y Finanzas
Importe total de la comisión
7959.00
Nombre completo
Gloria del Carmen Bocarando Lobato
Cargo
Jefa de Departamento