Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
CANCUN
Motivo del encargo o comisión
ASISTIR AL 1ER ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES LEMA "SANAR DESDE LA COMUNIDAD. TRANSFORMAR DESDE LA RAÍZ"
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
1740.00
Viáticos ministrados
4887.50
Viáticos comprobados
4887.50
Importe ejercido por partida de viáticos
4887.50
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4887.50
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Durante la comisión, se participó en la jornada del 1er Encuentro Nacional de Salud Mental y Adicciones organizado por el IMSS-Bienestar, que reunió a representantes de instituciones de salud, academia y sociedad civil de todo el país.
Se asistió a ponencias, mesas temáticas, talleres, exposiciones de experiencias exitosas y feria de la salud en comunidad, orientadas a fortalecer los programas de prevención y atención de la salud mental y del consumo de sustancias.
Asimismo, se realizaron intercambios con profesionales de la salud de diferentes entidades sobre estrategias de promoción del bienestar emocional, formación del personal de salud en competencias psicosociales y modelos comunitarios de intervención basados en la Atención Primaria a la Salud (APS).
Se asistió a ponencias, mesas temáticas, talleres, exposiciones de experiencias exitosas y feria de la salud en comunidad, orientadas a fortalecer los programas de prevención y atención de la salud mental y del consumo de sustancias.
Asimismo, se realizaron intercambios con profesionales de la salud de diferentes entidades sobre estrategias de promoción del bienestar emocional, formación del personal de salud en competencias psicosociales y modelos comunitarios de intervención basados en la Atención Primaria a la Salud (APS).
Resultados obtenidos
La participación permitió actualizar conocimientos sobre las estrategias nacionales del IMSS-Bienestar en salud mental y adicciones, conocer los lineamientos del Modelo SAISME, y analizar sus cinco ejes estratégicos: promoción y prevención.
Se identificaron experiencias relevantes que pueden adaptarse a la labor académica y de extensión universitaria, como la implementación de tamizajes comunitarios y la detección oportuna en el primer nivel.
También se obtuvieron materiales, contactos institucionales y propuestas de colaboración para vincular las acciones del IMSS-Bienestar con los proyectos que la UQROO impulsa en el marco del Cuerpo Académico Atención, Comunicación y Educación en Salud.
Se identificaron experiencias relevantes que pueden adaptarse a la labor académica y de extensión universitaria, como la implementación de tamizajes comunitarios y la detección oportuna en el primer nivel.
También se obtuvieron materiales, contactos institucionales y propuestas de colaboración para vincular las acciones del IMSS-Bienestar con los proyectos que la UQROO impulsa en el marco del Cuerpo Académico Atención, Comunicación y Educación en Salud.
Contribuciones
La asistencia al encuentro contribuye a fortalecer el trabajo académico y de investigación que la Universidad desarrolla en torno a la Atención Primaria a la Salud con enfoque comunitario y de derechos humanos, así como al diseño de estrategias educativas que promuevan el bienestar psicológico, la comunicación empática y la prevención de riesgos psicosociales.
Asimismo, se establecieron vínculos con profesionales interesados en explorar proyectos conjuntos de educación para la salud, intervención comunitaria y fortalecimiento de capacidades docentes en salud mental.
Asimismo, se establecieron vínculos con profesionales interesados en explorar proyectos conjuntos de educación para la salud, intervención comunitaria y fortalecimiento de capacidades docentes en salud mental.
Conclusiones
La participación en el Encuentro permitió confirmar que la salud mental y las adicciones deben ser atendidas desde un enfoque integral, preventivo y comunitario, donde la educación y la comunicación en salud sean pilares fundamentales.
Las experiencias compartidas fortalecen el compromiso de la UQROO con la formación de profesionales sensibles, competentes y comprometidos con la salud pública, capaces de trabajar en el primer nivel de atención con enfoque biopsicosocial y de derechos.
Se concluye que la vinculación entre el IMSS-Bienestar y las universidades públicas, como la UQROO, representa una oportunidad estratégica para generar sinergias en la formación, la investigación aplicada y la promoción de la salud mental desde la APS.
La comisión permitió fortalecer el vínculo entre la práctica académica universitaria y las políticas nacionales de salud mental, aportando elementos valiosos para consolidar programas de formación y proyectos de intervención comunitaria coherentes con el modelo de Atención Primaria a la Salud.
Las experiencias compartidas fortalecen el compromiso de la UQROO con la formación de profesionales sensibles, competentes y comprometidos con la salud pública, capaces de trabajar en el primer nivel de atención con enfoque biopsicosocial y de derechos.
Se concluye que la vinculación entre el IMSS-Bienestar y las universidades públicas, como la UQROO, representa una oportunidad estratégica para generar sinergias en la formación, la investigación aplicada y la promoción de la salud mental desde la APS.
La comisión permitió fortalecer el vínculo entre la práctica académica universitaria y las políticas nacionales de salud mental, aportando elementos valiosos para consolidar programas de formación y proyectos de intervención comunitaria coherentes con el modelo de Atención Primaria a la Salud.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Ciencias Médicas
Importe total de la comisión
4887.50
Nombre completo
LILIA DENISSE PEÑA SALAZAR
Cargo
PROFESOR INVESTIGADOR AUXILIAR