Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
11315.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Ciudad de México
Motivo del encargo o comisión
Asistir al XXI Encuentro Regional de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre de 2025, en la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su Coordinación de Universidad
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
600.00
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
10613.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
12613.00
Viáticos ministrados
9315.00
Viáticos comprobados
9315.00
Importe ejercido por partida de viáticos
9315.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
9915.00
Importe total no erogado
1400.00
Reportes
Actividades realizadas
Participación en los foros “Mejor educación para más”, en los que se abordaron temas de gobernanza, reconocimiento y articulación de la educación a distancia, así como la educación como bien público, equitativa e inclusiva.
•
Asistencia a la conferencias magistrales.
•
Asistencia a la presentación del libro “El impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior en Línea” y al “Marco de Referencia Terminología de la Educación Superior”, con énfasis en el análisis regional para la calidad de la educación no presencial.
•
*Participación en el foro sobre modelos pedagógicos innovadores y el conversatorio sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial, que abordaron los desafíos para la transformación del aprendizaje en entornos digitales.
*Asistencia a ponencias del eje temático sobre gobernanza digital, equidad y aprendizaje en línea, donde se presentaron estudios empíricos y experiencias sobre microlearning y uso de inteligencia artificial en contextos educativos.
*Participación en el taller “Curación e intercambio de Recursos Educativos Abiertos”, que ofreció herramientas prácticas para la búsqueda, creación y colaboración en plataformas de REA, especialmente en OER Commons
•
Asistencia a la conferencias magistrales.
•
Asistencia a la presentación del libro “El impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior en Línea” y al “Marco de Referencia Terminología de la Educación Superior”, con énfasis en el análisis regional para la calidad de la educación no presencial.
•
*Participación en el foro sobre modelos pedagógicos innovadores y el conversatorio sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial, que abordaron los desafíos para la transformación del aprendizaje en entornos digitales.
*Asistencia a ponencias del eje temático sobre gobernanza digital, equidad y aprendizaje en línea, donde se presentaron estudios empíricos y experiencias sobre microlearning y uso de inteligencia artificial en contextos educativos.
*Participación en el taller “Curación e intercambio de Recursos Educativos Abiertos”, que ofreció herramientas prácticas para la búsqueda, creación y colaboración en plataformas de REA, especialmente en OER Commons
Resultados obtenidos
*Actualización académica: la cual permite adquirir conocimientos relevantes sobre tendencias actuales en educación a distancia, inclusión, modelos híbridos y el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior.
•Identificación de buenas prácticas: se conocieron experiencias institucionales de calidad, innovación y aseguramiento en educación no presencial.
•Vinculación institucional: se establecieron contactos con representantes de la AIESAD, la CUAED y universidades latinoamericanas, para futuras colaboraciones en proyectos de innovación educativa y formación docente.
•Identificación de buenas prácticas: se conocieron experiencias institucionales de calidad, innovación y aseguramiento en educación no presencial.
•Vinculación institucional: se establecieron contactos con representantes de la AIESAD, la CUAED y universidades latinoamericanas, para futuras colaboraciones en proyectos de innovación educativa y formación docente.
Contribuciones
*Identificar elementos para la alineación con los desafíos contemporáneos en inclusión y digitalización.
•Retomar los aprendizajes adquiridos entre los equipos académicos y administrativos vinculados al desarrollo de programas en modalidad no escolarizada.
•Promover los recursos educativos abiertos como estrategias de apoyo pedagógico.
•Retomar los aprendizajes adquiridos entre los equipos académicos y administrativos vinculados al desarrollo de programas en modalidad no escolarizada.
•Promover los recursos educativos abiertos como estrategias de apoyo pedagógico.
Conclusiones
La participación en el XXI Encuentro Regional AIESAD 2025 resultó altamente enriquecedora, al ofrecer un panorama actualizado de las tendencias, políticas y desafíos de la educación superior a distancia en Iberoamérica.
Se recomienda:
•Integrar los aprendizajes en las estrategias institucionales de innovación educativa.
•Mantener la vinculación con AIESAD y CUAED para explorar oportunidades de colaboración y formación continua.
Elaborado
Se recomienda:
•Integrar los aprendizajes en las estrategias institucionales de innovación educativa.
•Mantener la vinculación con AIESAD y CUAED para explorar oportunidades de colaboración y formación continua.
Elaborado
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Fortalecimiento a la Docencia.
Importe total de la comisión
11315.00
Nombre completo
Gloria del Carmen Bocarando Lobato
Cargo
Jefa del Departamento de Fortalecimiento a la Docencia.