28.10.18 AL 02.11.18 Asistencia al Congreso de Hostelería, Gastronomía y Turismo, organizado por la CONPEHT, en la Paz - Bolivia.

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Internacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
La Paz - Bolivia

Estado de destino

Ciudad de destino
La Paz - Bolivia
Motivo del encargo o comisión
Asistencia al Congreso de Hostelería, Gastronomía y Turismo, organizado por la CONPEHT.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
500.00
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
16562.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
17062.00
Hospedaje
5490.15
Viáticos comprobados
423.38
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
6163.53
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
22725.53
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se acudió a la asamblea general de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Turismo y Gastronomía (CONPEHT).
Se participó en la entrega para la Universidad del Caribe del premio “MONOLITO GOURMET – TIAHUANACO MILENARIO”, del concurso culinario internacional de la CONPEHT, evento que se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, Bolivia, en el marco del XXVIII Congreso de la CONPEHT, que este año tuvo como tema: “Nuevos Desafíos de la Industria Hotelera del Siglo XXI” efectuado del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2018.
Se realizarón reuniones personales con diversos dirigentes académicos de instituciones pertenecientes a la CONPEHT.
Resultados obtenidos
Se participó de la asamblea de la COPEHT, participando en la discusión de la agenda y en la elección de la nueva mesa directiva encabezada por una académica mexicana: la Mtra. María del Carmen Morfín.
Este año, por décima ocasión, la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Turismo y Gastronomía (CONPEHT), ha llevado adelante el programa del concurso culinario estudiantil a nivel internacional: “JÓVENES TALENTOS DE LA COCINA PANAMERICANA”.
Este concurso culinario, corresponde a una línea de trabajo, aprobada en la sesión de Consejo Directivo de la CONPEHT, en diciembre de 2008. Reunión llevada a cabo en la ciudad de Santiago de Chile, durante la presidencia de la Lic. Nejama Bergman, con el propósito de impulsar el desarrollo de una gastronomía regional sostenible de niveles competitivos, que garanticen altos estándares de preparación y servicio de los alimentos en la región Panamericana. También se estableció que el equipo ganador, recibe el premio: “MONOLITO GOURMET – TIAHUANACO MILENARIO”, premio rotativo que al cabo de diez años debería de quedar de manera definitiva con la institución cuyos equipos hayan logrado mayor cantidad de puntaje.
El concurso culinario internacional fue un proyecto que se ejecutó durante diez años (período del 2009 al 2018) y al finalizar, la institución con mayor puntaje fue la Universidad del Caribe (170 puntos; la segunda posición fue para el Colegio Mayor de Antioquía, Colombia, con 80 puntos; y el tercero fue para la Uniagustianiana con 60 puntos), por lo que a la Universidad del Caribe se le otorgó la propiedad del MONOLITO GOURMET – TIAHUANACO MILENARIO.
Contribuciones
Se hizo trabajo de contactos con diversos directivos académicos de iberoamérica.
Se conversó con la nueva Presidenta de CONPEHT y se le sugirió alinear a los Objetivos de Desarrollo Sustentable, con énfasis en la igualdad de género, el programa de trabajo de su periodo que inicia.
Se conversó con diversos directivos de la coordinación gastronómica de la CONPEHT para reformular los concursos culinarios y su diversificación.
Se conversó con el Chef Guillermo Iraola para explorar la posibilidad de realización de estancias cortas de profesores de la Unicaribe en la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia.
Se negoció la participación de la Unicaribe en el Vicepresidencia Sur Sureste del capítulo de la CONPEHT México.
Conclusiones
La participación en organizaciones de alcance continental como la CONPEHT apoya los objetivos de internacionalización de la Universidad del Caribe.
El que las y los estudiantes de la Unicaribe compitan en un entorno internacional, permite validar externamente la calidad de los programas educativos de turismo y gastronomía.
Los resultados en estos concursos son otro elemento que confirma el logro de la Misión de la Universidad del Caribe.
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
SECRETARÍA ACADÉMICA CONTABILIDAD
Importe total de la comisión
22725.50