Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
noviembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
ZACATECAS
Motivo del encargo o comisión
ASISTIR AL EVENTO DE LA ASOCIACION MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA (AMFEM)
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos comprobados
2079.48
Importe ejercido por partida de viáticos
2800.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2800.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Dentro de las principales actividades en este evento está la participación en el taller “Uso del moulage en la simulación clínica” lo que permitió fortalecer las habilidades para integrar el modelaje de materiales tales como cera, vaselina, pinturas, etc en el uso de prácticas de simulación que permita mayor aproximación a escenarios reales para el desarrollo de competencias en los estudiantes. Se estableció enlace con Universidades de Guanajuato para intercambiar experiencias sobre la simulación como estrategia de aprendizaje.
Resultados obtenidos
Dentro de las temáticas todas de interés, puedo mencionar como prioritarias por su relación directa con los objetivos académicos de los tres programas educativos de la División de Ciencias de la Salud, puedo mencionar “Los modelos de Atención a la Salud y la Medicina Académica” en donde el Dr. Crocker enfatiza la imperiosa necesidad de fomentar en los estudiantes el pensamiento complejo; la mesa panel “Análisis de los Modelos de Atención a la Salud en México” siendo notoria la orientación que el Dr. Sebastián García Saiso, Director General de Calidad y Educación en Salud, de la Secretaria de Salud Federal, manifiesta sobre la relevancia de que los planes de estudio y formación de los futuros profesionales de la Salud se basen en un enfoque de Atención Primaria a la Salud en donde la promoción y prevención sean ejes centrales para responder a las necesidades de salud actuales. Sobre tendencias educativas se subrayó también que la metodología de formación que se requiere para el logro de perfiles profesionales que coadyuven en un cambio de paradigma es la “Educación interprofesional” que desarrolle en los estudiantes la visión de trabajo verdaderamente colaborativo e integral.
Contribuciones
El análisis, discusión y compartir experiencias con colegas y pares de otras universidades que conforman AMFEM permite una autoevaluación de nuestros procesos e implementación de programas educativos permitiéndonos ver que nuestro modelo y enfoque educativo responde a lo que se propone a nivel nacional y que otras universidades apenas se encuentran en transición.
Conclusiones
Como logro, se establece contacto y se elabora carta de intención para colaboración académica principalmente en lo que corresponde a Atención Primaria a la Salud con la Universidad de Irapuato.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIRECCION ADMINISTRATIVA
Importe total de la comisión
2800.00