Acompañar a la Laura A. Garza, Delegada Comercial y Oficial de Asuntos Académicos de la Embajada de Canadá, en su recorrido por las Unidades Académicas de Playa del Carmen, Cozumel y Cancún, del 17 al 19 de octubre de 2018.

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
octubre
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Cancún, Playa del Carmen y Cozumel
Motivo del encargo o comisión
Acompañar a la Laura A. Garza, Delegada Comercial y Oficial de Asuntos Académicos de la Embajada de Canadá, en su recorrido por las Unidades Académicas de Playa del Carmen, Cozumel y Cancún, del 17 al 19 de octubre de 2018, con el fin de establecer posibi
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos comprobados
1268.00
Viáticos no comprobables
1952.00
Importe ejercido por partida de viáticos
1268.00
Partidas Adicionales
Clave de la partida de cada uno de los conceptos correspondientes
37301 Pasajes marítimos, lacustres y fluviales nacionales
Importe ejercido por partida
100.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1268.00
Importe total no erogado
1952.00
Reportes
Actividades realizadas
1. Reunión en la Unidad Académica de Playa del Carmen con el Dr. Horacio Espinosa
Coria, Secretario Académico, y la Lic. Adriana Pérez, enlace de movilidad, el 17 de
octubre del año en curso, con el propósito de dar a conocer a la Lic. Garza los
proyectos que ya se han dado con universidades canadienses previamente y aquellos
que puedan desarrollarse a futuro, según las áreas de interés de la UA.
2. Reunión en la Unidad Académica de Cozumel con el Dr. Luis Mejía, Director de la
División de Desarrollo Sustentable, y el Lic. Héctor Zacarías, enlace de movilidad,
el 18 de octubre del año en curso, con el propósito de dar a conocer a la Lic. Garza
los proyectos previos que ya se han dado con universidades canadienses y aquellos
que puedan desarrollarse a futuro, según las áreas de interés de la UA.
3. Reunión en la Unidad Académica de Cancún con el Mtro. Víctor Gaber, Secretario
Académico, el 19 de octubre del año en curso, con el propósito de dar a conocer a la
Lic. Garza los proyectos previos que ya se hayan dado con universidades
canadienses y aquellos que puedan desarrollarse a futuro, según las áreas de interés
de la UA.
Resultados obtenidos
A corto plazo, en las tres Unidades Académicas, difundir las becas ELAP, un programa
gubernamental de becas que cubre todos los gastos de estudiantes o profesores durante un
semestre, previa firma de convenio con la universidad canadiense que respalda la
postulación.
Para Playa del Carmen, retomar apoyos para congreso de profesores que se realiza en
Canadá y América Latina dobre ciencias sociales, con el objeto de buscar fondos PFCE.
Para Cozumel, renovar el esquema de colaboración académica que ya existía con la
Universidad Mountpark Royal para estancias de estudiantes.
Para Cancún, asistencia de estudiantes canadienses en estancias de práctica profesional en
hoteles, con el mismo esquema que nuestros estudiantes, especialmente bajo los convenios
que la UQROO tiene con el Grupo Vedanta y Cirque Du Soleil, empresa canadiense.
A mediano plazo, para Cozumel, organización de veranos de español en Cozumel con la
asistencia de estudiantes canadienses, así como estancias cortas de 10 días más un taller con
un experto, en un esquema de apoyos similar a PILA.
Para Cancún y Playa del Carmen, se podrá desarrollar un programa que incluya la estancia
de estudiantes indígenas canadienses,con becas de la AMEXCID.
Contribuciones
Se establecieron las bases para reactivar alianzas antiguas, así como iniciar nuevos
proyectos con universidades canadienses ,con base en las necesidades y áreas de interés de
cada Unidad Académica. Ello puede ser de enorme beneficio para abrir posibilidades de
movilidad a los estudiantes UQROO y fortalecer las actividades de interculturalidad e
internacionalización en casa de dichas UA, así como para profesores y gestores en el
fortalecimiento del inglés y del francés.
Al mismo tiempo, la UQROO puede fortalecer su programa de enseñanza del español como
segunda lengua.
Conclusiones
Se cumplieron las metas de la comisión, al acompañar a la Lic. Garza en sus recorridos y
brindarle toda la información pertinente para que ella, a su vez, le facilite a la UQROO los
contactos con las univerdsidades canadienses más pertinentes, en especial para iniciar la
participación de la UQROO en el programa de becas ELAP.
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección General de Cooperación Académica y Unidad de Transparencia de la UQROO
Importe total de la comisión
3220.00