Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
julio
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Puebla
Motivo del encargo o comisión
Presentar los Programas Educativos actualizados de la Licenciatura en Gestión de Capital Humano y Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos como continuidad de estudios de los Programas Educativos de TSU en Administración.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
0.00
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
5788.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
5788.00
Hospedaje
2730.00
Viáticos comprobados
3540.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3540.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
815.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Costo recurso estatal
9328.00
Costo recurso federal
0.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
1. Presentación y análisis de los Planes de Estudio Actualizados
2. Modelo de Formación Dual
3. Diseño de Estrategias para el trabajo docente en RED, capacitación y movilidad
4. Desarrollo de un Repositorio de libros digitales, artículos y material didáctico
5. Afiliación a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA)
6. Acreditaciones de Programas Educativos ante CACECA
7. Presentación de Simuladores de Negocios
2. Modelo de Formación Dual
3. Diseño de Estrategias para el trabajo docente en RED, capacitación y movilidad
4. Desarrollo de un Repositorio de libros digitales, artículos y material didáctico
5. Afiliación a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA)
6. Acreditaciones de Programas Educativos ante CACECA
7. Presentación de Simuladores de Negocios
Resultados obtenidos
1. La Dra. Dinora Guzmán (UT Nayarit) realizó la presentación de la metodología de la CGUTyP mediante la cual se realizan las actualizaciones de los Programas de Estudio en nuestro subsistema. Asimismo, realizó una reflexión sobre la importancia de realizar adecuadamente los Análisis de Situaciones de Trabajo (AST), ya que son la base para la actualización de los Planes y Programas de Estudio.
2. El Mtro. Marcos Espinoza de la UT Puebla, presentó información sobre la metodología del Modelo Dual, la cual se lleva a cabo en esta universidad con un conjunto de empresas, está basada en competencias y los alumnos son considerados como aprendices, se realiza una selección de alumnos de acuerdo al perfil solicitado por las empresas.
3. Se propuso designar responsables para dar seguimiento, a través de una red, a la implementación y fortalecimiento de las competencias y capacidades que deben adquirir los estudiantes de los planes de estudio de la Licenciatura en Gestión de Capital Humano y Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos, por lo que se determinaron los cursos de capacitación que pueden ofrecerse para fortalecer los Programas Educativos.
4. En este sentido, se llevará a cabo un repositorio digital con materiales de apoyo para impartir las materias y desarrollar las competencias.
5. El Dr. Enrique Vázquez Fernández, Director Regional de la ZonaV Centro Sur de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), dio a conocer los beneficios de afiliarse a la asociación y la descripción del proceso para realizar dicha afiliación.
6. El Dr. Ávalos, Presidente de CACECA, describió los beneficios de las acreditaciones de los Programas Educativos. Asimismo, mencionó algunas estrategias para el cumplimiento de los indicadores evaluados por este consejo.
7. El Mtro. Abraham González, de LabSAG, expuso los simuladores de negocios que ofrece su empresa y las ofertas que puede ofrecer a las Universidades Tecnológicas asistentes a la Reunión de Directores.
2. El Mtro. Marcos Espinoza de la UT Puebla, presentó información sobre la metodología del Modelo Dual, la cual se lleva a cabo en esta universidad con un conjunto de empresas, está basada en competencias y los alumnos son considerados como aprendices, se realiza una selección de alumnos de acuerdo al perfil solicitado por las empresas.
3. Se propuso designar responsables para dar seguimiento, a través de una red, a la implementación y fortalecimiento de las competencias y capacidades que deben adquirir los estudiantes de los planes de estudio de la Licenciatura en Gestión de Capital Humano y Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos, por lo que se determinaron los cursos de capacitación que pueden ofrecerse para fortalecer los Programas Educativos.
4. En este sentido, se llevará a cabo un repositorio digital con materiales de apoyo para impartir las materias y desarrollar las competencias.
5. El Dr. Enrique Vázquez Fernández, Director Regional de la ZonaV Centro Sur de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), dio a conocer los beneficios de afiliarse a la asociación y la descripción del proceso para realizar dicha afiliación.
6. El Dr. Ávalos, Presidente de CACECA, describió los beneficios de las acreditaciones de los Programas Educativos. Asimismo, mencionó algunas estrategias para el cumplimiento de los indicadores evaluados por este consejo.
7. El Mtro. Abraham González, de LabSAG, expuso los simuladores de negocios que ofrece su empresa y las ofertas que puede ofrecer a las Universidades Tecnológicas asistentes a la Reunión de Directores.
Contribuciones
Integración al comité de revisión de las asignaturas correspondientes al Programa de Estudios actualizado: Licenciatura en Gestión del Capital Humanos.
Estrategias de capacitación para fortalecer los Programas Educativos.
Recomendaciones para cumplir con los indicadores de CACECA
Estrategias de capacitación para fortalecer los Programas Educativos.
Recomendaciones para cumplir con los indicadores de CACECA
Conclusiones
Con la participación en la Reunión de Trabajo del Comité Nacional de Directores de Programas Educativos de Administración, se logró establecer comunicación con 40 universidades del subsistema de Universidades Tecnológicas, con la finalidad de compartir información que conlleva a la mejora de los procesos.
Se actualizó el directorio de los representantes de las Universidades asistentes para compartir información alusiva a los Programas Educativos.
Ante las necesidades de preparar y capacitar a nuestro a nuestros profesores para la impartición de los nuevos planes y programas, se enlistaron los temas relevantes para el fortalecimiento de los Programas Educativos.
Se actualizó el directorio de los representantes de las Universidades asistentes para compartir información alusiva a los Programas Educativos.
Ante las necesidades de preparar y capacitar a nuestro a nuestros profesores para la impartición de los nuevos planes y programas, se enlistaron los temas relevantes para el fortalecimiento de los Programas Educativos.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Importe total de la comisión
9328.00