Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2023
Periodo que se reporta
noviembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Felipe Carrillo Puerto.
Motivo del encargo o comisión
APOYAR EN EL EVENTO DEL CUARTO CONGRESO MAYA.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
1089.27
Viáticos comprobados
1089.27
Importe ejercido por partida de viáticos
1089.27
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
1089.27
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1089.27
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se trasladó a las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto para la reunión que se llevó a cabo previo al evento, se organizaron las responsabilidades a atender durante el evento y se dio un recorrido en las instalaciones del campus. Posteriormente se acudió al hotel para descansar. Al día siguiente, se trasladó al Tecnológico para el evento, se instaló la mesa para el registro de los invitados correspondientes a la mesa 2 que fue de dignatarios del centro ceremonial de Tixcacal Guardia, sin embargo, no se atendió a ningún dignatario de ese centro ceremonial, por lo que se apoyó a la mesa 1 con el registro de invitados del centro ceremonial de Chankah Veracruz, de igual forma se estuvo guiando a los invitados que acudían al evento para ir por su desayuno. Al finalizar en la mesa de registro, se acudió a la biblioteca del Tecnológico para acomodar el área donde se llevaría a cabo la mesa de trabajo número 2 con el tema “desarrollo social y bienestar”, antes de iniciar con la mesa de trabajo, también se apoyó en repartir bolsas como suvenir en las 5 mesas de trabajo para entregarlas a los participantes que acudían. En la instalación de la mesa de trabajo, se dio la bienvenida y se entregaron encuestas para que los participantes pudieran responder, posteriormente se presentaron a los ponentes de las instituciones de Secretaria de Bienestar, DIF estatal y Dirección de Economía quienes participarían en dicha mesa con los temas relacionados al desarrollo social y bienestar, se fungió como mediadora durante la mesa de trabajo para la participación ordenada de los presentes sobre sus cuestionamientos acerca de la problemática que afecta sus comunidades y como poder darle solución con ayuda de los programas que brinda el gobierno. Para finalizar, se recabó la firma de los presentes para darle certeza a los acuerdos y resolutivos obtenidos durante la mesa de trabajo y se les entregó una bolsita como obsequio del 4° Congreso Maya, así mismo se les invitó a los presentes a pasar al área de comida para degustar su almuerzo. Después, se coordinó la entrada de los invitados al auditorio para la plenaria y clausura del evento. Una vez finalizado el programa se tuvo una reunión con el titular sobre el evento.
Resultados obtenidos
Para la buena organización en el registro de los asistentes, las mesas de registro fueron divididos por centros ceremoniales e iglesias mayas, así como invitados en general, para que estos pudieran registrarse de forma ordenada y con facilidad. En la mesa 2 que fue la que atendí se registraron un total de 32 personas. Posteriormente en la mesa de trabajo 2 “desarrollo social y bienestar” se realizó la presentación, explicación del orden de trabajo y moderar durante el trabajo de la mesa en español, así como en legua maya, ya que en dicha mesa se contaba con la presencia de invitados de diferentes comunidades indígenas que se comunicaban y/o entendían con más facilidad en su lengua materna que es el maya. En algunas ocasiones se participó como interprete en la mesa de trabajo, porque algunas personas se expresaban en lengua maya y los ponentes u otros invitados requerían su traducción en español para entender de manera más acertada.
Contribuciones
Se implementó el registro de los invitados de manera organizada y factible ya que también se les orientó en las diferentes áreas que ellos requerían y en su lengua materna. En todo momento se les proporcionó información en español y maya sobre las actividades a realizarse durante el Congreso Maya.
Conclusiones
De los aspectos más relevantes obtenidos fue que como la mayoría de los asistentes eran de comunidades indígenas se les estuvo explicando cada una de las actividades en español y maya. Así mismo, durante la mesa de trabajo se tuvo la participación de 3 personas maya hablantes que requirieron su interpretación al español para que el resto de los presentes entendiera lo que se quería dar a conocer, del mismo modo en la presentación de los ponentes también se resumió la explicación que ellos daban en español para interpretarlo en la lengua maya. Las problemáticas expresadas por algunos pobladores de comunidades indígenas requieren darle continuidad para su atención por las instituciones competentes, mismo que se trabajará para que en el siguiente congreso se dé a conocer el avance de cada una de ellas, por lo que se requerirá llevar un puntual seguimiento a cada uno de los acuerdos establecidos en la minuta.
Adjuntos
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección de Administración y Planeación
Importe total de la comisión
1089.27
Nombre completo
Neydi Jaqueline Poot Poot
Cargo
Jefa de Departamento de Educación y Lengua Indígena