Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
mayo
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Chetumal
Motivo del encargo o comisión
Asistencia a 3 talleres convocados por la Secretaría de Finanzas y Planeación, Los cuales se llevaron a cabo en la ciudad de Chetumal del 21 al 23 de mayo del presente.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
2000.00
Viáticos comprobados
3000.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3000.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
1000.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
3000.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Curso-Taller Evaluación de Indicadores.
La medición es un requisito de la gestión. Se basa en los tres ejes transversales de Planeación nacional.
Indicador
Medida estadística que muestra cambios o resultados
Análisis de indicadores publicados
6 Criterios que cumple el indicador.
Metodología para construir indicador
Objetivos claros y estrategias para lograrlos - factores críticos - indicador - formula - meta por indicador - ficha técnica -mantener y mejorar.
Validación de indicadores (CEPAL)
Indicadores de gestión y desempeño
Ficha técnica de indicadores de desempeño:
• Estructura básica y complementaria.
• Promedio simple
• Promedio ponderado
• Razón
• Tasa simple
Curso-Taller: Indicadores de Desempeño.
Temas analizados:
Marco Teórico-Conceptual: Metodología
Etapas del MML
La MIR organiza los objetivos, indicadores y metas en la estructura programática, vinculados al Programa presupuestario (Pp).
Los indicadores de desempeño deberán permitir la medición de los objetivos en las dimensiones: Eficacia, Eficiencia, Economía y Calidad.
Indicadores para Resultados: Estratégico.- Que está orientado a medir los efectos del Pp. De gestión.- Que está orientado a medir la forma en que trabaja el Pp.
Los métodos de cálculo más comunes para indicadores son 5: Índice, Porcentaje, Promedio, Razón, Tasa de Variación.
La ficha técnica de un indicador de desempeño debe incluir al menos los siguientes elementos:
• Nombre del indicador;
• Programa, proyecto, actividad o fondo al que corresponde;
• Objetivo para el cual se mide su cumplimiento;
• Definición del indicador;
• Tipo de indicador (estratégico o de gestión);
• Método de cálculo;
• Unidad de medida;
• Frecuencia de medición;
• Características de las variables, en caso de ser indicadores compuestos;
• Línea base; y
• Metas: anual, para el año que corresponda, y para al menos tres años posteriores; y trimestral, desglosada para el año que corresponda; en caso de indicadores compuestos, deberán incorporarse estas metas para las variables que lo componen.
Curso-Taller Planeación con Perspectiva de Género.
Art. 49 Ley federal para prevenir y erradicar la discriminación
Conceptos para la igualdad:
2013-2018 Proigualdad, Objetivos, estrategias, líneas de acción
El Programa es un plan de trabajo que tiene como misión la de determinar, ordenar y preparar las acciones que se tendrán que realizar para satisfacer las necesidades de la población.
la Elaboración de Programa y la Planeación. Todo proyecto debe estar sustentado en un esquema de planeación, de tal forma que nos permita que en el mediano y largo plazo se le de solución a los problemas existentes.
• Análisis documental
• Diagnóstico participativo
• Identificación de problemas
• Planteamiento del Problema
• Análisis de involucrados
• Árbol de problemas
• Árbol de objetivos
• Estructura analítica del proyecto. Se establecen niveles jerárquicos a objetivo, medios y fines. Para ello, identificamos cada uno de estos elementos y los asignamos a la estructura: fin, propósito, componentes, actividades.
• Matriz de indicadores para resultados
La medición es un requisito de la gestión. Se basa en los tres ejes transversales de Planeación nacional.
Indicador
Medida estadística que muestra cambios o resultados
Análisis de indicadores publicados
6 Criterios que cumple el indicador.
Metodología para construir indicador
Objetivos claros y estrategias para lograrlos - factores críticos - indicador - formula - meta por indicador - ficha técnica -mantener y mejorar.
Validación de indicadores (CEPAL)
Indicadores de gestión y desempeño
Ficha técnica de indicadores de desempeño:
• Estructura básica y complementaria.
• Promedio simple
• Promedio ponderado
• Razón
• Tasa simple
Curso-Taller: Indicadores de Desempeño.
Temas analizados:
Marco Teórico-Conceptual: Metodología
Etapas del MML
La MIR organiza los objetivos, indicadores y metas en la estructura programática, vinculados al Programa presupuestario (Pp).
Los indicadores de desempeño deberán permitir la medición de los objetivos en las dimensiones: Eficacia, Eficiencia, Economía y Calidad.
Indicadores para Resultados: Estratégico.- Que está orientado a medir los efectos del Pp. De gestión.- Que está orientado a medir la forma en que trabaja el Pp.
Los métodos de cálculo más comunes para indicadores son 5: Índice, Porcentaje, Promedio, Razón, Tasa de Variación.
La ficha técnica de un indicador de desempeño debe incluir al menos los siguientes elementos:
• Nombre del indicador;
• Programa, proyecto, actividad o fondo al que corresponde;
• Objetivo para el cual se mide su cumplimiento;
• Definición del indicador;
• Tipo de indicador (estratégico o de gestión);
• Método de cálculo;
• Unidad de medida;
• Frecuencia de medición;
• Características de las variables, en caso de ser indicadores compuestos;
• Línea base; y
• Metas: anual, para el año que corresponda, y para al menos tres años posteriores; y trimestral, desglosada para el año que corresponda; en caso de indicadores compuestos, deberán incorporarse estas metas para las variables que lo componen.
Curso-Taller Planeación con Perspectiva de Género.
Art. 49 Ley federal para prevenir y erradicar la discriminación
Conceptos para la igualdad:
2013-2018 Proigualdad, Objetivos, estrategias, líneas de acción
El Programa es un plan de trabajo que tiene como misión la de determinar, ordenar y preparar las acciones que se tendrán que realizar para satisfacer las necesidades de la población.
la Elaboración de Programa y la Planeación. Todo proyecto debe estar sustentado en un esquema de planeación, de tal forma que nos permita que en el mediano y largo plazo se le de solución a los problemas existentes.
• Análisis documental
• Diagnóstico participativo
• Identificación de problemas
• Planteamiento del Problema
• Análisis de involucrados
• Árbol de problemas
• Árbol de objetivos
• Estructura analítica del proyecto. Se establecen niveles jerárquicos a objetivo, medios y fines. Para ello, identificamos cada uno de estos elementos y los asignamos a la estructura: fin, propósito, componentes, actividades.
• Matriz de indicadores para resultados
Resultados obtenidos
Se desarrollaron nuevas habilidades para construir una Matriz de Indicadores y
Resultados acorde de necesidades y recursos.
Resultados acorde de necesidades y recursos.
Contribuciones
Se reorienta la Planeación Institucional utilizando una Matriz de Indicadores y Resultados con base a la metodología de Marco Lógico para el presupuesto en base a resultados.
Conclusiones
Construir y diseñar los Indicadores de Desempeño, aplicando la metodología de Matriz Marco Lógico, que fortalezcan el Sistema de Evaluación del Desempeño.
Sumar conocimientos sobre los criterios mínimos que debe contener una ficha técnica de indicador.
MIR es una herramienta que permite vincular los distintos instrumentos para el diseño, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y mejora de los programas, resultado de un proceso de planeación realizado con base en la MML.
Sumar conocimientos sobre los criterios mínimos que debe contener una ficha técnica de indicador.
MIR es una herramienta que permite vincular los distintos instrumentos para el diseño, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y mejora de los programas, resultado de un proceso de planeación realizado con base en la MML.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Secretaría Académica
Importe total de la comisión
3000.00