"Congreso Universal de Turismo 2025: Turismo de Base Comunitaria", Innovando para el turismo del siglo XXI

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Felipe Carrillo Puerto
Motivo del encargo o comisión
Asistencia al Congreso Universal de Turismo 2025, Turismo de Base Comunitaria con la Ponencia: Estrategias para el desarrollo turistico sostenible de bajo impacto en el parque La Ceiba, Quintana Roo
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
2715.36
Viáticos ministrados
2771.93
Viáticos comprobados
2771.93
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
2771.93
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
2771.93
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
5487.29
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Durante mi participación en el Congreso Universal de Turismo 2025, enfocado en el Turismo de Base Comunitaria, presenté la ponencia titulada Estrategias para el Desarrollo Turístico Sostenible de Bajo Impacto en el Parque La Ceiba, Quintana Roo. El evento permitió generar una mayor conciencia sobre la necesidad de desarrollar estrategias turísticas que promuevan el bajo impacto en los ecosistemas locales y la preservación del patrimonio cultural. En la ponencia, se presentó una investigación del impacto del turismo cultural. Durante el congreso, se organizó un panel de discusión con expertos en gastronomía, turismo y patrimonio cultural, donde se debatieron estrategias para integrar a las comunidades locales en el desarrollo turístico, asegurando que los beneficios lleguen de manera equitativa y respetuosa. Además, los resultados de la investigación se están procesando para ser publicados en un libro académico con ISBN, profundizando en temas de turismo cultural, gastronomía sostenible y antropología culinaria. En el marco del evento, entre los participantes un informe detallado con los resultados de las investigaciones y recomendaciones para la preservación de la cultura gastronómica regional, sensibilizando a los actores clave sobre la importancia de integrar las tradiciones en las estrategias turísticas y fomentar un modelo de turismo sostenible.
Resultados obtenidos
En el Congreso Universal de Turismo 2025, se presentó la ponencia Estrategias para el Desarrollo Turístico Sostenible de Bajo Impacto en el Parque La Ceiba, Quintana Roo. La ponencia destacó la importancia de los recursos naturales y culturales de los pueblos originarios y las comunidades locales, subrayando el valor de la gastronomía como expresión de identidad cultural y atractivo turístico. Se discutió la necesidad de promover un turismo gastronómico sustentable, que equilibrara el aprovechamiento turístico con la conservación de recursos y respeto por las comunidades.

El proyecto busca fortalecer la identidad cultural y generar beneficios económicos a través del turismo gastronómico, mientras se conservan las tradiciones locales. Los resultados preliminares indican un creciente interés en este tipo de turismo, pero también revelan desafíos como la falta de regulaciones claras y capacitación para los actores locales. La difusión de este enfoque turístico, basado en la participación comunitaria, es clave para fomentar su desarrollo y garantizar su sostenibilidad.
Contribuciones
Las principales contribuciones de la ponencia Estrategias para el Desarrollo Turístico Sostenible de Bajo Impacto en el Parque La Ceiba incluyen:
Difusión del turismo gastronómico sustentable: Se promovió la importancia de equilibrar el aprovechamiento turístico con la conservación de recursos naturales y culturales, destacando el valor de la gastronomía tradicional como patrimonio cultural.
Fortalecimiento de la identidad cultural: A través del turismo gastronómico, se busca preservar y promover las tradiciones locales, generando beneficios económicos para las comunidades.
Propuestas de gestión sostenible: Se presentaron estrategias para fomentar el desarrollo turístico en armonía con el respeto a las comunidades locales y sus recursos, destacando la participación comunitaria como clave para la sostenibilidad.
Divulgación de los resultados de investigaciones: Se compartieron hallazgos sobre los retos y oportunidades del turismo gastronómico, contribuyendo a la sensibilización sobre la importancia de preservar la cultura gastronómica regional.
Conclusiones
La participación en el Congreso Universal de Turismo 2025 permitió difundir estrategias para el desarrollo de un turismo gastronómico sustentable en el Parque La Ceiba, enfocándose en la preservación de las tradiciones culturales y la identidad comunitaria. Durante el evento, se obtuvo el ISBN para la creación de un libro académico basado en las investigaciones realizadas, se participó en talleres de capacitación por 40 horas, y se asistió a paneles de expertos en gastronomía y turismo sostenible. Además, se actualizó la participación en la Red de Evaluación de Capacidades Turísticas (CECTURM-D), lo que refuerza el compromiso con la mejora continua y el desarrollo del turismo local en armonía con la conservación del patrimonio cultural.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Finanzas
Importe total de la comisión
5487.29
Nombre completo
YOLANDA DAZA ROLDÁN
Cargo
PROFESORA DE TIEMPO COMPLETO