Estancia de Investigación en la Escuela Nacional de Turismo del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
julio
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Playa del Carmen
Municipio de origen
Solidaridad
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Ciudad de México
Motivo del encargo o comisión
Asistir a Estancia de Investigación en la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
312.00
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
6001.96
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
6313.96
Hospedaje
2655.70
Viáticos comprobados
4647.65
Viáticos no comprobables
1397.35
Importe ejercido por partida de viáticos
6045.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3721 PASAJES TERRESTRES NACIONALES, favor de proporcionar los siguientes datos:
Pasajes terrestres nacionales
Tipo de pasaje
Autobús
Costo
$312.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
1992.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
12462.96
Importe total no erogado
1501.35
Reportes
Actividades realizadas
Atendiendo la invitación del M. en E. Fernando Mohedano López Jefe de Sección de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional a partir del Lunes 1 de Julio al Miércoles 3 de Julio se realizó una estancia de investigación en la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional, con el fin de recopilar información sobre la forma como se lleva a cabo el programa académico de turismo en licenciatura y posgrado y poder establecer vínculos con la universidad para encontrar esquemas de cooperación conjunta.
Se realizó una reunión con el Jefe de Sección de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Turismo, dónde se abordaron los siguientes puntos:
• Retos por los que pasa el país y particularmente Quintana Roo y Playa del Carmen en materia de Turismo.
• Proyectos de investigación que lleva a cabo el Politécnico en materia de Turismo.
• Proyectos de investigación en Quintana Roo.
• Maestría en Administración e Innovación del Turismo.
• Licenciatura en Turismo y alumnos de movilidad.
• Líneas de investigación.
• Investigadores reconocidos.
Se visitó la Biblioteca de la Escuela Superior de Turismo donde se pudo revisar Bibliografía muy completa y específica de áreas de Administración, Turismo y Hotelería; existe un acervo físico bastante completo y actualizado de libros, revistas y manuales especializados en la disciplina; además se verificó que se cuentan con suficientes publicaciones y bases de datos electrónicas que complementan las necesidades educativas y de investigación que se requieren. Se revisó bibliografía con la que cuenta la institución tanto en la facultad de turismo como en su biblioteca central.
Se visitó el laboratorio de Alimentos y Bebidas donde se muestran las áreas de restaurante, bar y cocina. Se revisaron elementos y formas didácticas utilizadas en los laboratorios así como la infraestructura con la que cuentan en de ellos. Llamó mucho la atención el diseño modular que se tienen en estos laboratorios para trabajar de manera independiente por áreas o bien en muestras completas, también resultó interesante observar que los laboratorios cuentan con áreas de auditorio para observar desde ahí el desempeño de los estudiantes sin interferir en los espacios físicos.
Se visitó el laboratorio de Hospedaje en el cual se muestra una recepción (Front y Back Office) y un cuarto de hotel (Para actividades de Mantenimiento , Ama de Llaves y Ropería).
Se visitaron los laboratorios de Tecnologías de Información donde la escuela cuenta con un laboratorio exclusivo para la didáctica del Sistema Hotelero Amadeus y además cuentan con otros laboratorios para soportar actividades de Tecnologías de Información relacionadas con el turismo (Agencias de Viajes, Hotelería, Alimentos y Bebidas, entre otros).
Se tuvo una reunión con la Maestra Norma Jiménez Ríos, Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social, quien brindó una visión muy entusiasta de la movilidad para licenciatura y mostró toda la disposición para que esto se lleve a cabo. Nos donó un libro para la academia.
Se tuvo reunión con el área de titulación y se revisaron los distintos tipos de opciones así como los requisitos para llevar a cabo el proceso. Se revisaron Tesis de maestría y posgrado y protocolos de Tesis y Tesinas además de revisar la información de diversos proyectos de investigación. Se plantearon las diferentes estrategias que utiliza el programa académico para llevar a cabo sus procesos de titulación y elevar su eficiencia terminal.
Se llevaron a cabo reuniones con profesores investigadores del área donde pudimos rebotar problemas sociales, económicos, políticos y económicos del Turismo y Hotelería en general y de la afección de estos factores en el Estado de Quintana Roo, obviamente surgió el tema del Sargazo y las alternativas que se han planteado para que a través de proyectos de investigación se ataque dicho problema, pudimos hablar de sus propias investigaciones y Líneas de Generación de Conocimiento en las que están trabajando.
También se realizó una reunión con la responsable de servicio social quién de forma general nos informó cómo funciona el área.
Se hizo la visita al Centro de Investigación recientemente inaugurado en las instalaciones de la misma escuela.
Resultados obtenidos
Se recopiló información bibliográfica para llevar a cabo artículo de investigación, así como para dar sugerencias en la UAPC para adquisición de bibliografía en ejercicios posteriores.
Se obtuvo información específica para trabajos de titulación con el fin de mejorar la eficiencia terminal de nuestros egresados contando con trabajos de titulación con calidad pero simplificados y prácticos de realizar.
Se obtuvieron ideas muy valiosas para mejorar la operatividad de nuestros laboratorios y acciones a implementar cuando el campus esté en condiciones de contar con sus propios laboratorios.
Se aterrizaron varias ideas de colaboración entre el IPN y la UQROO para poder participar más estrechamente tanto en nuestros proyectos y productos de investigación como para la recepción y atención de alumnos de movilidad.
Contribuciones
Se fortalece artículo científico y se obtiene información para fortalecer los esquemas de titulación , proyectos y laboratorios del programa educativo de Administración Hotelera de la UAPC.
Conclusiones
Visita enriquecedora al identificar mejores prácticas en proyectos, operación y laboratorios que contribuirán al mejoramiento del programa educativo de Administración Hotelera de la UQROO. De igual forma se obtiene información muy valiosa que contribuirá en el desarrollo de producción educativa (Artículo científico).
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Academia de Administración Hotelera de la UAPC de la UQROO
Importe total de la comisión
12463.00