Participar en el Sexto Foro de Experiencias Docentes en Centros de idiomas

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2019
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cozumel
Municipio de origen
Cozumel
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Chetumal
Motivo del encargo o comisión
Participar en el sexto foro de experiencias docentes en Centros de idiomas
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
996.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
784.00
Hospedaje
1900.00
Viáticos comprobados
3363.00
Viáticos no comprobables
314.50
Importe ejercido por partida de viáticos
3577.50
En caso de que se haya seleccionado la partida 3721 PASAJES TERRESTRES NACIONALES, favor de proporcionar los siguientes datos:
Pasajes terrestres nacionales
Tipo de pasaje
Autobús
Costo
$784.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
3577.50
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4673.50
Importe total no erogado
314.50
Reportes
Actividades realizadas
Participación en el sexto foro de experiencias docentes en Centros de idiomas con la ponencia titulada Usos de Herramientas Tecnológicas, Redes Sociales y Plataformas Electrónicas en Centros de Idiomas.
6º Foro de Experiencias Docentes en Centros de Idiomas

Uso de herramientas tecnológicas, redes sociales y plataformas electrónicas para la enseñanza de idiomas


Una de las actividades importantes dentro de la vida de todo facilitador, asesor y/o tutor, es estar actualizado en el conocimiento y uso de las herramientas tecnológicas que nos rodean en el campo de la docencia. Esta labor nos permite llegar a los alumnos de la manera en la que ellos están acostumbrados por la época en la que están viviendo. De esta forma, se les abre una oportunidad para usar la tecnología, para aprender y practicar cualquier habilidad en la que estén interesados; hay quienes no saben que pueden aprender lo que deseen a través de tutoriales en Youtube, o de plataformas educativas, aún desde su Smartphone o Tablet.
De esta manera, hace ya algunos años que trabajo con mis alumnos formando un grupo cerrado en Facebook con el nombre de la materia, usamos también Google Drive o One Drive para compartir material en digital, subir tareas, proyectos, trabajos colaborativos, etc., y trabajamos en plataformas educativas gratuitas que les permite practicar y tener retroalimentación en el momento. Para realizar todas estas actividades el CEI es un espacio idóneo porque en un solo lugar, tenemos varias áreas de trabajo: están las PCs, el salón grupal para exposiciones orales, está la bibliografía impresa, diccionarios, etc.
1. Esta es la forma en la que trabajo. Interactúo con los alumnos la primera clase, hablando sobre sus conocimientos previos, gustos de aprendizaje, formas de estudio, etc. Así voy creando el plan de trabajo con variadas actividades que me permitan hacer que los alumnos logren los objetivos de la materia. Antes de ir al CEI, les hago llegar a través de FB un archivo o JPG con las instrucciones de las actividades de la clase.
2. Se crea un grupo cerrado en Facebook con la participación de todos los alumnos.
3. Se publican en ese espacio las instrucciones para trabajar dentro del CEI.
4. Dicha red social se usa para que los alumnos interactúen entre sí y para comentar dudas o sugerencias, al igual que subir sus proyectos y tareas. O a través de Inbox.
5. Se usan también vídeos académicos a través de Youtube.
6. Se usa Google Drive para guardar, subir archivos, tareas y para trabajar colaborativamente.
7. Así se pudo trabajar un Glosario nivel FCE donado al CEI por los alumnos, y una serie de vídeos creados por los alumnos practicando la técnica de Shadowing.
Resultados obtenidos
Se obtuvo información de aplicaciones como apoyo del aprendizaje y practica de idiomas, como Duolingo y FlipGrid que se explorarán para compartir con los usuarios y profesores que asisten al CEI.
Contribuciones
Se compartió información a los colegas sobre el uso de las herramientas electrónicas, redes sociales y plataformas electrónicas haciendo uso de las herramientas que nos ofrece el CEI.
Conclusiones
Se adoptaran, aplicaciones que nos sirvan como apoyo para el aprendizaje y practicas de idiomas en el CEI. Así como, compartir dicha información con los colegas del Campus.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Lenguas Modernas
Importe total de la comisión
4673.50