Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
15
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Cozumel
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Chetumal
Motivo del encargo o comisión
RESPONSABLE DEL VIAJE DE PRÁCTICAS CON LOS ALUMNOS DE LA ASINGATURA ACPRN-109 DEMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA ECONÓMICA EN BACALAR, Q.ROO
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
500.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
500.00
Hospedaje
3390.00
Viáticos comprobados
1064.00
Importe ejercido por partida de viáticos
1536.50
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4954.00
Importe total no erogado
472.50
Reportes
Actividades realizadas
12 DE ABRIL. DIA 1. VIAJE – TRASLADO PLAYA DEL CARMEN – CHETUMAL
13 DE ABRIL DIA 2. VISITA INEGI.
La primera actividad del día, fue la impartición de una charla informativa a cargo del personal del INEGI. Los temas que fueron expuestos trataron sobre el manejo de la información estadística disponible en el portal web del INEGI, los ponente compartieron con los y las alumnas la información existente útil para sus temas de trabajo como por ejemplo, proyectos y tesis de investigación. De igual forma, dieron conocer las rutas y pasos a seguir para accesar datos desagregados en varios niveles y características.
En la segunda parte de la charla, se presentó información sobre los recursos y accesos a información geográfica, el expositor comento sobre informes actualizados y de los procesos que implica la actualización de datos como son trabajo de campo y captura en software específicos. También explico sobre los recursos gratuitos en materia de información geográfica a los que se pueden obtener desde el portal web.
La actividad continuo, con un recorrido en las instalaciones del INEGI. Los y las jóvenes conocieron las diferentes áreas de trabajo, el personal a cargo de cada una y de su aportación a proyectos de geo-referenciación de diferentes temas de interés relacionados a la carrera de Manejo de Recursos Naturales. Finalmente, el alumnado agradeció al personal anfitrión de la visita y se hizo entrega de constancias de agradecimiento.
DIA 2. VISITA COESPO (Consejo estatal de población)
Posterior a la visita en el INEGI, el grupo acudió la secretaria de gobernación, donde se encuentran las oficinas de la COESPO. Las actividades que se llevaron a cabo consistieron, primero, en una charla de presentación sobre las facultades y funciones de la instancia y de cómo han estado cambiando en los diferentes periodos de gobierno, en esta primera parte el expositor fue el demógrafo Mauricio Orellana
En la segunda parte de la visita, el alumnado participo en un curso de capacitación de prevención del suicidio, en el cual como introducción se explicó la importancia del análisis estadístico para identificar las principales problemáticas sociales en el estado y de la relación entre instituciones para hacer posible la implementación de acciones que ayuden a erradicarlo o minimizarlo. Como ejemplo principal se expuso la situación de los embarazos en adolescentes y el suicidio en Quintana Roo. Posteriormente con apoyo de dinámicas participativas, se abordaron temas de resiliencia en la población joven para prevenir las ideas y tendencias de suicidio.
Finalmente, representantes del grupo de alumnos agradecieron a las autoridades e instructores por la información expuesta y por su colaboración para hacer posible esta actividad.
DIA 3. BACALAR- COMUNIDAD MIGUEL HIDALGO
Por la tarde, después de la reunión en la COESPO el grupo acudió a un almuerzo en la zona de Calderitas en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo y posteriormente, por la tarde se dirigieron al municipio de Bacalar, al cual llegaron en horario de 7:00 pm donde, después del registro, empezaron a instalar casas de campaña para pernoctar.
DIA 4. Después de la pernocta en Bacalar, el grupo se trasladó a la comunidad de Miguel Hidalgo, donde fueron recibidos por el señor José Coc, quien como anfitrión enseño a los estudiantes la casa y el lugar en el podían instalar las casas de campañas. Por la noche, todo el grupo convivio en una cena que preparo la familia anfitriona en la comunidad.
DIA 5. CHARLA SOBRE MIGRANTES GUATEMALTECOS
El domingo por la mañana, el alumnado participo en una charla sobre la experiencia de trabajo en búsqueda y rastreo de migrantes de origen guatemalteco asentados en la comunidad Miguel Hidalgo del Municipio de Bacalar. La plática estuvo a cargo de Tania Casamadrid, quien se ha dedicado por más de tres años a asesorar y acompañar a migrantes guatemaltecos en sus procesos de naturalización y permanencia legal en el país.
Posteriormente, con la guía de Tania Casamadrid los y las estudiantes realizaron un recorrido por la comunidad, con el fin de reconocer los medios y formas de vida de los habitantes.
13 DE ABRIL DIA 2. VISITA INEGI.
La primera actividad del día, fue la impartición de una charla informativa a cargo del personal del INEGI. Los temas que fueron expuestos trataron sobre el manejo de la información estadística disponible en el portal web del INEGI, los ponente compartieron con los y las alumnas la información existente útil para sus temas de trabajo como por ejemplo, proyectos y tesis de investigación. De igual forma, dieron conocer las rutas y pasos a seguir para accesar datos desagregados en varios niveles y características.
En la segunda parte de la charla, se presentó información sobre los recursos y accesos a información geográfica, el expositor comento sobre informes actualizados y de los procesos que implica la actualización de datos como son trabajo de campo y captura en software específicos. También explico sobre los recursos gratuitos en materia de información geográfica a los que se pueden obtener desde el portal web.
La actividad continuo, con un recorrido en las instalaciones del INEGI. Los y las jóvenes conocieron las diferentes áreas de trabajo, el personal a cargo de cada una y de su aportación a proyectos de geo-referenciación de diferentes temas de interés relacionados a la carrera de Manejo de Recursos Naturales. Finalmente, el alumnado agradeció al personal anfitrión de la visita y se hizo entrega de constancias de agradecimiento.
DIA 2. VISITA COESPO (Consejo estatal de población)
Posterior a la visita en el INEGI, el grupo acudió la secretaria de gobernación, donde se encuentran las oficinas de la COESPO. Las actividades que se llevaron a cabo consistieron, primero, en una charla de presentación sobre las facultades y funciones de la instancia y de cómo han estado cambiando en los diferentes periodos de gobierno, en esta primera parte el expositor fue el demógrafo Mauricio Orellana
En la segunda parte de la visita, el alumnado participo en un curso de capacitación de prevención del suicidio, en el cual como introducción se explicó la importancia del análisis estadístico para identificar las principales problemáticas sociales en el estado y de la relación entre instituciones para hacer posible la implementación de acciones que ayuden a erradicarlo o minimizarlo. Como ejemplo principal se expuso la situación de los embarazos en adolescentes y el suicidio en Quintana Roo. Posteriormente con apoyo de dinámicas participativas, se abordaron temas de resiliencia en la población joven para prevenir las ideas y tendencias de suicidio.
Finalmente, representantes del grupo de alumnos agradecieron a las autoridades e instructores por la información expuesta y por su colaboración para hacer posible esta actividad.
DIA 3. BACALAR- COMUNIDAD MIGUEL HIDALGO
Por la tarde, después de la reunión en la COESPO el grupo acudió a un almuerzo en la zona de Calderitas en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo y posteriormente, por la tarde se dirigieron al municipio de Bacalar, al cual llegaron en horario de 7:00 pm donde, después del registro, empezaron a instalar casas de campaña para pernoctar.
DIA 4. Después de la pernocta en Bacalar, el grupo se trasladó a la comunidad de Miguel Hidalgo, donde fueron recibidos por el señor José Coc, quien como anfitrión enseño a los estudiantes la casa y el lugar en el podían instalar las casas de campañas. Por la noche, todo el grupo convivio en una cena que preparo la familia anfitriona en la comunidad.
DIA 5. CHARLA SOBRE MIGRANTES GUATEMALTECOS
El domingo por la mañana, el alumnado participo en una charla sobre la experiencia de trabajo en búsqueda y rastreo de migrantes de origen guatemalteco asentados en la comunidad Miguel Hidalgo del Municipio de Bacalar. La plática estuvo a cargo de Tania Casamadrid, quien se ha dedicado por más de tres años a asesorar y acompañar a migrantes guatemaltecos en sus procesos de naturalización y permanencia legal en el país.
Posteriormente, con la guía de Tania Casamadrid los y las estudiantes realizaron un recorrido por la comunidad, con el fin de reconocer los medios y formas de vida de los habitantes.
Resultados obtenidos
RESULTADOS OBTENIDOS:
12 DE ABRIL. DIA 1. VIAJE – TRASLADO PLAYA DEL CARMEN – CHETUMAL
13 DE ABRIL DIA 2. VISITA INEGI.
Los y las estudiantes conocieron:
- Las diferentes áreas de trabajo y personas a cargo, en las instalaciones del INEGI.
- Aprendieron sobre las actualizaciones de datos más recientes y recursos en materia estadística y geográfica que se encuentran disponibles en el portal Web del INEGI
- Conocieron diferentes rutas de acceso a datos estadísticos desagregados y representados en mapas.
- Conocieron sobre documentos estratégicos relacionados con los temas de asignatura de su carrera
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 2. VISITA COESPO (Consejo estatal de población)
Las y los estudiantes:
- Asimilaron la importancia de la información estadística para identificar y explicar problemas sociales en el estado y en nuestras comunidades.
- Conocieron los mecanismos de relación entre instituciones de gobierno para implementar acciones que contribuyan a solucionar problemas sociales.
- Reconocieron el valor de habilidades y actitudes que los ayudan a ser resilientes ante situaciones complicadas en su día a día.
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 3. BACALAR- COMUNIDAD MIGUEL HIDALGO
DIA 4.GUEL HIDALGO
DIA 5. CHARLA SOBRE MIGRANTES GUATEMALTECOS
- El alumnado conoció los problemas que enfrenta la población migrante de origen guatemalteco en el estado de Quintana Roo
- Asocio la situación de migración de Guatemala a México con los temas vistos en clase.
- Asimilaron la importancia de los diferentes tipos de registros administrativos de la población.
12 DE ABRIL. DIA 1. VIAJE – TRASLADO PLAYA DEL CARMEN – CHETUMAL
13 DE ABRIL DIA 2. VISITA INEGI.
Los y las estudiantes conocieron:
- Las diferentes áreas de trabajo y personas a cargo, en las instalaciones del INEGI.
- Aprendieron sobre las actualizaciones de datos más recientes y recursos en materia estadística y geográfica que se encuentran disponibles en el portal Web del INEGI
- Conocieron diferentes rutas de acceso a datos estadísticos desagregados y representados en mapas.
- Conocieron sobre documentos estratégicos relacionados con los temas de asignatura de su carrera
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 2. VISITA COESPO (Consejo estatal de población)
Las y los estudiantes:
- Asimilaron la importancia de la información estadística para identificar y explicar problemas sociales en el estado y en nuestras comunidades.
- Conocieron los mecanismos de relación entre instituciones de gobierno para implementar acciones que contribuyan a solucionar problemas sociales.
- Reconocieron el valor de habilidades y actitudes que los ayudan a ser resilientes ante situaciones complicadas en su día a día.
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 3. BACALAR- COMUNIDAD MIGUEL HIDALGO
DIA 4.GUEL HIDALGO
DIA 5. CHARLA SOBRE MIGRANTES GUATEMALTECOS
- El alumnado conoció los problemas que enfrenta la población migrante de origen guatemalteco en el estado de Quintana Roo
- Asocio la situación de migración de Guatemala a México con los temas vistos en clase.
- Asimilaron la importancia de los diferentes tipos de registros administrativos de la población.
Contribuciones
RESULTADOS OBTENIDOS:
12 DE ABRIL. DIA 1. VIAJE – TRASLADO PLAYA DEL CARMEN – CHETUMAL
13 DE ABRIL DIA 2. VISITA INEGI.
Los y las estudiantes conocieron:
- Las diferentes áreas de trabajo y personas a cargo, en las instalaciones del INEGI.
- Aprendieron sobre las actualizaciones de datos más recientes y recursos en materia estadística y geográfica que se encuentran disponibles en el portal Web del INEGI
- Conocieron diferentes rutas de acceso a datos estadísticos desagregados y representados en mapas.
- Conocieron sobre documentos estratégicos relacionados con los temas de asignatura de su carrera
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 2. VISITA COESPO (Consejo estatal de población)
Las y los estudiantes:
- Asimilaron la importancia de la información estadística para identificar y explicar problemas sociales en el estado y en nuestras comunidades.
- Conocieron los mecanismos de relación entre instituciones de gobierno para implementar acciones que contribuyan a solucionar problemas sociales.
- Reconocieron el valor de habilidades y actitudes que los ayudan a ser resilientes ante situaciones complicadas en su día a día.
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 3. BACALAR- COMUNIDAD MIGUEL HIDALGO
DIA 4.GUEL HIDALGO
DIA 5. CHARLA SOBRE MIGRANTES GUATEMALTECOS
- El alumnado conoció los problemas que enfrenta la población migrante de origen guatemalteco en el estado de Quintana Roo
- Asocio la situación de migración de Guatemala a México con los temas vistos en clase.
- Asimilaron la importancia de los diferentes tipos de registros administrativos de la población.
12 DE ABRIL. DIA 1. VIAJE – TRASLADO PLAYA DEL CARMEN – CHETUMAL
13 DE ABRIL DIA 2. VISITA INEGI.
Los y las estudiantes conocieron:
- Las diferentes áreas de trabajo y personas a cargo, en las instalaciones del INEGI.
- Aprendieron sobre las actualizaciones de datos más recientes y recursos en materia estadística y geográfica que se encuentran disponibles en el portal Web del INEGI
- Conocieron diferentes rutas de acceso a datos estadísticos desagregados y representados en mapas.
- Conocieron sobre documentos estratégicos relacionados con los temas de asignatura de su carrera
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 2. VISITA COESPO (Consejo estatal de población)
Las y los estudiantes:
- Asimilaron la importancia de la información estadística para identificar y explicar problemas sociales en el estado y en nuestras comunidades.
- Conocieron los mecanismos de relación entre instituciones de gobierno para implementar acciones que contribuyan a solucionar problemas sociales.
- Reconocieron el valor de habilidades y actitudes que los ayudan a ser resilientes ante situaciones complicadas en su día a día.
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 3. BACALAR- COMUNIDAD MIGUEL HIDALGO
DIA 4.GUEL HIDALGO
DIA 5. CHARLA SOBRE MIGRANTES GUATEMALTECOS
- El alumnado conoció los problemas que enfrenta la población migrante de origen guatemalteco en el estado de Quintana Roo
- Asocio la situación de migración de Guatemala a México con los temas vistos en clase.
- Asimilaron la importancia de los diferentes tipos de registros administrativos de la población.
Conclusiones
RESULTADOS OBTENIDOS:
12 DE ABRIL. DIA 1. VIAJE – TRASLADO PLAYA DEL CARMEN – CHETUMAL
13 DE ABRIL DIA 2. VISITA INEGI.
Los y las estudiantes conocieron:
- Las diferentes áreas de trabajo y personas a cargo, en las instalaciones del INEGI.
- Aprendieron sobre las actualizaciones de datos más recientes y recursos en materia estadística y geográfica que se encuentran disponibles en el portal Web del INEGI
- Conocieron diferentes rutas de acceso a datos estadísticos desagregados y representados en mapas.
- Conocieron sobre documentos estratégicos relacionados con los temas de asignatura de su carrera
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 2. VISITA COESPO (Consejo estatal de población)
Las y los estudiantes:
- Asimilaron la importancia de la información estadística para identificar y explicar problemas sociales en el estado y en nuestras comunidades.
- Conocieron los mecanismos de relación entre instituciones de gobierno para implementar acciones que contribuyan a solucionar problemas sociales.
- Reconocieron el valor de habilidades y actitudes que los ayudan a ser resilientes ante situaciones complicadas en su día a día.
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 3. BACALAR- COMUNIDAD MIGUEL HIDALGO
DIA 4.GUEL HIDALGO
DIA 5. CHARLA SOBRE MIGRANTES GUATEMALTECOS
- El alumnado conoció los problemas que enfrenta la población migrante de origen guatemalteco en el estado de Quintana Roo
- Asocio la situación de migración de Guatemala a México con los temas vistos en clase.
- Asimilaron la importancia de los diferentes tipos de registros administrativos de la población.
12 DE ABRIL. DIA 1. VIAJE – TRASLADO PLAYA DEL CARMEN – CHETUMAL
13 DE ABRIL DIA 2. VISITA INEGI.
Los y las estudiantes conocieron:
- Las diferentes áreas de trabajo y personas a cargo, en las instalaciones del INEGI.
- Aprendieron sobre las actualizaciones de datos más recientes y recursos en materia estadística y geográfica que se encuentran disponibles en el portal Web del INEGI
- Conocieron diferentes rutas de acceso a datos estadísticos desagregados y representados en mapas.
- Conocieron sobre documentos estratégicos relacionados con los temas de asignatura de su carrera
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 2. VISITA COESPO (Consejo estatal de población)
Las y los estudiantes:
- Asimilaron la importancia de la información estadística para identificar y explicar problemas sociales en el estado y en nuestras comunidades.
- Conocieron los mecanismos de relación entre instituciones de gobierno para implementar acciones que contribuyan a solucionar problemas sociales.
- Reconocieron el valor de habilidades y actitudes que los ayudan a ser resilientes ante situaciones complicadas en su día a día.
RESULTADOS OBTENIDOS:
DIA 3. BACALAR- COMUNIDAD MIGUEL HIDALGO
DIA 4.GUEL HIDALGO
DIA 5. CHARLA SOBRE MIGRANTES GUATEMALTECOS
- El alumnado conoció los problemas que enfrenta la población migrante de origen guatemalteco en el estado de Quintana Roo
- Asocio la situación de migración de Guatemala a México con los temas vistos en clase.
- Asimilaron la importancia de los diferentes tipos de registros administrativos de la población.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
Importe total de la comisión
5426.50