Visita de campo alumnos de la asignatura seminario de problemas regionales

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
noviembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cozumel
Municipio de origen
Cozumel
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Playa del Carmen
Motivo del encargo o comisión
Visita de campo alumnos de la asignatura seminario de problemas regionales
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
977.50
Viáticos comprobados
977.50
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
977.50
Partidas Adicionales
Clave de la partida de cada uno de los conceptos correspondientes
37301 Pasajes marítimos, lacustres y fluviales nacionales
Importe ejercido por partida
200.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
977.50
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1177.50
Importe total no erogado
140.00
Reportes
Actividades realizadas
Conocer la Flora y Fauna de la Región.
• Precisar las medidas de conservación del sistema de cenotes, el tipo y formación.
• Observar el Manejo, desarrollo y administración que están generando las empresas
ecoturísticas en la región y su impacto positivo en la sustentabilidad.
• Aprender cómo se lleva una agenda de trabajo de las actividades permanentes del centro.
• Conocer de cerca cómo se opera la logística de un ECOPARQUE y el procedimiento
completo de organización (administrativa, operacional, Infraestructura, ventas etc.)
Resultados obtenidos
Conocer la importancia de la conservación y protección de los recursos naturales, a través de
esquemas y manejo sustentable.
➢ Vincularse con organizaciones comunitarias con el fin de conocer el manejo que estas hacen del
recurso a través de proyectos productivos, con enfoque sostenible en áreas terrestres.
➢ Conocer la operación logística de un ECOPARQUE y el procedimiento completo de
organizacional de su manejo (administrativa, operacional, Infraestructura, ventas, trabajo de
los guías entre otros aspectos.).
Contribuciones
Para los alumnos de la carrera de Manejo de Recursos es muy importante la vinculación con
los diferentes sectores y organizaciones de la sociedad que intervienen en el desarrollo e
implementación de programas de conservación y manejo sustentable. Este viaje brindo la
oportunidad de conocer y aprender sobre el manejo del Paisaje, la flora y fauna de la Región, así
como los diferentes usos sostenibles que se están generando en la misma. Él alumno experimento
y participo de manera directa interactuando con los guías especializados a través de la transmisión
de saberes, experiencias y conocimiento de la flora y fauna de la región a través de los senderos
interpretativos y del manejo adecuado que actualmente se tiene en esta zona. Participaron en
pláticas y reflexiones que permitieron a los estudiantes conocer las herramientas en materia del
cuidado y valoración del recurso natural, la administración del recurso como parte fundamental de
su educación y formación. Se pudo constatar que hay un abuena practica al rescatar y limpiar los
cenotes. Cabe hacer mención que los cenotes se encuentran en un excelente estado de
conservación, y son 5 cenotes por ahora lo que tienen para que los visitantes puedan acceder en el
Eco- Parque y una gruta subterránea.
Conclusiones
Kantun Chi, (boca de piedra amarilla), es un parque ecológico con un sistema de cenotes y una
gruta subterránea, cabe hacer mención que es una empresa 100% mexicana la cual tiene como
objetivo minimizar el impacto del “turismo en masa”, a la vez que se involucra en la conservación, y el
trabajo de cerca con las comunidades de la región, creando una red de desarrollo sustentable. En el
campo socioeconómico; tuvieron la oportunidad de vincularse con estas organizaciones que manejan
el parque natural, conocer las medidas de conservación y protección para mantener su recurso de
manera sostenible y cómo practicar un turismo más responsable y consciente. Las visitas a estos
parques naturales pueden ser experiencias transformadoras para los estudiantes, ayudándolos a
desarrollar una mayor conciencia y respeto por el medio ambiente, las culturas locales y valorar el
capital natural de la región donde habitamos.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Recursos Financieros Universidad Autonoma del Estado de Quintana Roo
Importe total de la comisión
1317.50
Nombre completo
Maria Teresa Perdigón Castañeda
Cargo
Profesor de asignatura