Visita de campo de estudiantes

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
Titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2022
Periodo que se reporta
noviembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Comunidad San Juan de Dios
Motivo del encargo o comisión
Visita de campo con estudiantes de asignatura Planeación y desarrollo comunitario
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
800.00
Viáticos comprobados
2610.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
2610.00
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
1810.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2610.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Las actividades fueron llevadas adelante por los estudiantes quienes se organizaron en áreas temáticas: producción, organización comunitaria, mujeres, jóvenes y niños y prestadores de servicios turísticos para promover mayor participación de los habitantes de la comunidad de San Juan de Dios.
Para el grupo de niños se diseñaron talleres de educación ambiental y manejo de residuos sólidos, con el fin de
concientizar de la importancia de poseer un entorno limpio y seguro. Para el caso de las mujeres se realizaron pláticas para
conocer la dinámica social y el rol que tienen las mujeres en la comunidad, se les ofreció actividades y talleres para trasmitir la mejor forma de fijar los precios de sus productos y servicios ofrecidos.
Los hombres se subdividieron según sus áreas de trabajo e interés: un grupo con quienes trabajan la producción agrícola o apícola, otro grupo con los líderes comunitarios y el grupo interesados en el turismo para desempeñarse como guías locales en los recorridos turísticos que se pudieran ofrecer.
Resultados obtenidos
Todas las comisiones lograron aplicar herramientas de planeación participativa con sus grupos de interés obteniendo información para realizar el diagnóstico de situación, construir y analizar la matriz FODA y obtener información para desarrollar un producto de turismo comunitario.
Además de forma grupal se realizaron recorridos en las zonas aledañas visitando recursos turísticos potenciales para evaluar su potencialidad.
Se logró crear vinculo y cohesión entre la comunidad que si bien, conviven siempre, no se habían reconocido el trabajo
que desempeña cada uno como parte de su población. Además la permanencia en la comunidad durante tres días y dos noches, generó confianza y mayor acercamiento entre los pobladores y los estudiantes.
Contribuciones
Las contribuciones de la visita han sido generar oportunidades de apoyo entre los diferentes actores de la comunidad,
identificar los principales problemas sociales y visibilizarlos para crear nuevas formas de convivencia, colaboración y
resiliencia.
Los niños y las mujeres tomaron su lugar dentro de la comunidad y se abrieron paso a la participación activa, toma de
decisiones y la apertura para aprender e intercambiar experiencias con los estudiantes.
Los estudiantes tuvieron una participación activa, realizaron trabajo de gabinete antes de la visita, elaboraron material
didáctico para dejar a la comunidad, y realizaron los talleres con demostraciones in situ.
Conclusiones
La experiencia fue altamente satisfactoria considerando que se trata de la primera generación de la carrera Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio. Con este trabajo comunitario se pretende sentar las bases para que los estudiantes visiten más comunidades para aplicar los conocimientos logados y desarrollar todas las habilidades adquiridas en la carrera y generar nuevas alternativas en el turismo comunitario aplicando las herramientas de planeación participativa.
Además simultáneamente en los recorridos realizadas se lograron aplicar los conocimientos que han desarrollado en otras asignaturas de su carrera tales como técnicas verticales, primeros auxilios, diseño de senderos, entre otros.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Contabilidad