Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2023
Periodo que se reporta
julio
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Xpichil y Xyalti pertenecientes al municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Motivo del encargo o comisión
Realizar el “Trabajo de campo en comunidades de Quintana Roo productoras de artesanías” del 14 al 16 de julio del 2023, para realizar entrevistas a productoras de artesanías de bordados, tejidos y confección.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
1270.00
Viáticos comprobados
1730.00
Importe ejercido por partida de viáticos
1730.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
1730.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
3000.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Se informa que del 14 al 16 de julio del 2023, se llevó a cabo la comisión orientada a realizar el “Trabajo de campo en comunidades de Quintana Roo productoras de artesanías”, por lo que se programó la salida a las 16:00 horas del día 14 de julio del presente año de la Universidad del Caribe hacia la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, cabecera municipal del municipio del mismo nombre perteneciente al estado de Quintana Roo, México.
El trabajo de campo programado fue apegado a la metodología cualitativa, mediante la técnica de entrevista semiestructurada, conformada por 66 preguntas, que en promedio llevó 90 minutos por entrevista. Se programó investigar entre dos grupos organizados y un par de artesanas que no pertenecen a alguna organización, cabe mencionar que el tiempo de las entrevistas dependió de la traducción del maya a español que realizaba la intérprete, se anexa entrevista que incluye las temáticas que se indagan durante la investigación y de la que se elaborará un informe técnico que se compartirá con las y los artesanos para su validación, realimentación y en todo caso su instrumentación en la vida de trabajo. Asimismo se mantuvo trabajo de vinculación con la Casa de la Mujer Indígena a través de su Coordinadora, la Lic. Grecia Mariel Gutiérrez Lara, quien nos facilitó la comunicación y vínculo con las artesanas.
El día 15 de julio del 2023 se trabajó en la comunidad de Xpichil del municipio de Felipe Carrillo Puerto, con artesanas de bordados y tejidos, realizándose seis entrevistas con el grupo de artesanas del grupo de Loo´l Pich. Así mismo se hicieron tres entrevistas al grupo de artesanas y artesano del grupo de Lol-Chuy Chukoob, también de la comunidad de Xpichil del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo (se anexan fotografías).
El día 16 de julio del presente año, se aplicaron cinco entrevistas más al grupo de artesanal Lol-Chuy Chukoob y dos entrevistas más a artesanas de la comunidad de X-Yatil localidad de Felipe Carrillo Puerto, y una más de la localidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo (se anexan fotografías).
El trabajo se concluyó el día domingo 16 de julio del 2023 y se regresó a la ciudad de Cancún, entregándose el vehículo de la Universidad el día 17 de julio del presente año a las 10:00 horas, como se acordó.
El trabajo de campo programado fue apegado a la metodología cualitativa, mediante la técnica de entrevista semiestructurada, conformada por 66 preguntas, que en promedio llevó 90 minutos por entrevista. Se programó investigar entre dos grupos organizados y un par de artesanas que no pertenecen a alguna organización, cabe mencionar que el tiempo de las entrevistas dependió de la traducción del maya a español que realizaba la intérprete, se anexa entrevista que incluye las temáticas que se indagan durante la investigación y de la que se elaborará un informe técnico que se compartirá con las y los artesanos para su validación, realimentación y en todo caso su instrumentación en la vida de trabajo. Asimismo se mantuvo trabajo de vinculación con la Casa de la Mujer Indígena a través de su Coordinadora, la Lic. Grecia Mariel Gutiérrez Lara, quien nos facilitó la comunicación y vínculo con las artesanas.
El día 15 de julio del 2023 se trabajó en la comunidad de Xpichil del municipio de Felipe Carrillo Puerto, con artesanas de bordados y tejidos, realizándose seis entrevistas con el grupo de artesanas del grupo de Loo´l Pich. Así mismo se hicieron tres entrevistas al grupo de artesanas y artesano del grupo de Lol-Chuy Chukoob, también de la comunidad de Xpichil del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo (se anexan fotografías).
El día 16 de julio del presente año, se aplicaron cinco entrevistas más al grupo de artesanal Lol-Chuy Chukoob y dos entrevistas más a artesanas de la comunidad de X-Yatil localidad de Felipe Carrillo Puerto, y una más de la localidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo (se anexan fotografías).
El trabajo se concluyó el día domingo 16 de julio del 2023 y se regresó a la ciudad de Cancún, entregándose el vehículo de la Universidad el día 17 de julio del presente año a las 10:00 horas, como se acordó.
Resultados obtenidos
Se realizaron 16 entrevistas a artesanas(o) dedicadas a los tejidos, bordados y confección de ropa de las comunidades de Xpichil y Xyalti pertenecientes al municipio de Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo.
Contribuciones
Se abona a la investigación: Los sistemas productivos y de comercialización artesanales locales y su interacción con las artesanías foráneas en el estado de Quintana Roo. El caso de los productos textiles de Cancún.
Conclusiones
Obtención de información de las productoras(res) de tejidos, bordados y confección para realizar diagnóstico e identificación de áreas de mejoras para el sistema productivo artesanal.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Desarrollo Humano, Contabilidad
Importe total de la comisión
3000.00