Asistir al Primer Foro de CIBERSEGURIDAD 2024 en la Ciudad de Cancún

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2024
Periodo que se reporta
mayo
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Cancún
Motivo del encargo o comisión
Asistir al Primer Foro de Ciberseguridad en la Ciudad de Cancún Quintana Roo el 23 de mayo a las 9:00 horas.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
0.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
1519.98
Viáticos comprobados
475.99
Viáticos no comprobables
1043.99
Importe ejercido por partida de viáticos
475.99
Partidas Adicionales
Clave de la partida de cada uno de los conceptos correspondientes
37501 Viáticos en el país (alimentación, hospedaje y arrendamiento de vehículos)
Importe ejercido por partida
475.99
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
475.99
Importe total no erogado
1043.99
Reportes
Actividades realizadas
-En mi arribo (el 22 de mayo) asistí a la Instalación y toma de protesta de la Directora General del ICA como integrante de la Junta de Gobierno del Consejo Quintanarroense de Humanidades Ciencia y Tecnología para dar oportuna cobertura a su participación. se elaboraron reels (videos) y boletín.
https://instagram.com/p/C7VT9n9xr9p/
-Asistí y participé en el Primer Foro de CIBERSEGURIDAD 2024 en la Ciudad de Cancún
https://www.instagram.com/reel/C7VEEStRPRY/?igsh=OGhraHM0MzFueDM=
Resultados obtenidos
-Difundir que el ICA como integrante de la Junta de Gobierno del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología será la instancia que albergará en sus casas de cultura, las casas de la ciencia y la tecnología en todo el Estado, a través de esta coyuntura institucional.
-Fortalecer la defensa sobre los ataques cibernéticos y promover la cultura de la ciberseguridad en todos los sectores sociales, en lo particular, en el sector turístico.
Contribuciones
Como experta en Protección de Datos Personales manifesté la necesidad de contemplar al INAI al siguiente foro para abordar el Derecho a la Protección de Datos Personales como un derecho humano fundamental, como prevención a ser víctimas de fraude y demás delitos cibernéticos.
Conclusiones
- La importancia de difundir sobre la cultura de la ciberseguridad para evitar fraudes cibernéticos y demás delitos donde se ve comprometida nuestros datos personales y por ende el patrimonio de las personas.
- Existe proyecto de Ley de ciberseguridad que tipificará cada delito en la materia.
-Chile el único país latinoamericano que ya cuenta con una Ley en la materia.
-Los delitos cibernéticos:
Violencia digital
Acoso digital / redes sociales y app
Ley olímpia / violencia digital
Denuncia víctima de delitos cibernéticos en la policía cibernética quien orienta para reunir la información necesaria para poder tipificarlo como tal.
Redes sociales privadas y autenticación en sus pasos.
Fraude/ denuncia en forma física
Extorsión
Usurpación de identidad
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Comunicación
Importe total de la comisión
475.99
Nombre completo
Hilda Ariadne Cabrera García
Cargo
Jefa del Departamento de Difusión y Comunicación Digital