"Taller de seguimiento a la evaluación de los sistemas estatales de la educación superior"

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
marzo
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
CANCÚN
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
TUXTLA GUITIÉRREZ
Motivo del encargo o comisión
"Taller de seguimiento a la evaluación de los sistemas estatales de la educación superior"
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
3369.27
Hospedaje
1470.82
Importe ejercido por partida de viáticos
1866.81
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Asistí al evento "Taller de seguimiento a la evaluación de los sistemas estatales de la educación superior", que se llevó a cabo de manera presencial el jueves 6 de marzo. Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas, ubicada en Blvd. Belisario Domínguez Km 1081, Tuxtla Gutiérrez.
Resultados obtenidos
Los Comités de Mejora Continua Integral (CMCI) se fundamentan en el Artículo 54 de la LGES y en la Sección Quinta de los Lineamientos del SEAES. Los CMCI se constituyen al interior de las COEPES o su equivalente en las entidades federativas, con el propósito de impulsar consensos sobre propuestas en materia de evaluación, acreditación y mejora continua de la educación superior.
Contribuciones
Integrar de manera coordinada los mecanismos de evaluación y retroalimentación en todo el sistema estatal, garantizando la complementariedad entre las acciones de los diversos subsistemas e incrementar la participación interinstitucional.
Conclusiones
• Las COEPES muestran un interés significativo en clarificar y sistematizar su información para su análisis.
• La función de las COEPES requiere transitar hacia una mayor capacidad de vinculación entre los diversos actores que las conforman, además de la incorporación de otros actores.
• Las acciones de articulación entre políticas, estrategias y planes dentro de las COEPES requieren de una participación más reflexiva y deliberativa entre sus integrantes.
• Existen capacidades y enfoques muy diversos entre las COEPES del país.
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
enero - marzo
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Importe total de la comisión
1866.81
Nombre completo
Zac Mukuy Aracely Vargas Ramirez
Cargo
Secretaria Academica