Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión con gasto mixto
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
abril
Tipo de viaje
Nacional
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Playa del Carmen
Motivo del encargo o comisión
Asitencia a la Feria Internacional del Libro y Cultura de Playa del Carmen
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Hospedaje
8283.18
Importe ejercido por partida de viáticos
6842.50
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Informe de actividades llevadas a cabo durante los días 4,5 y 6 de abril, en la primer Feria Internacional del Libro y la Cultura y C en Playa del Carmen, Q, Roo.
Dra. Ma. Magdalena Vázquez.
Viernes 4. S e llevo a cabo el primer taller para niños sobre el manglar, la importancia como Reservorio de Biodiversidad.
Se trabajo con un grupo de 15 niños de prescolar.
Los niños primero escucharon una charla sobre los mangles, los animales que ahí viven y porque viven ahí.
Luego dibujaron un manglar y lo completaron con figuras de organismos acuáticos y terrestres.
Por último, elaboraron un manatí de fomi al que le incorporaron la boca, los ojos y aletas y le pusieron su nombre.
- El taller duro 1 hora.
- Participaron también las 2 maestras que acompañaban al gripo
- Fue un taller lúdico-educativo y los niños disfrutaron de las actividades.
9. a.m. 2°- Taller infantil
“El manglar, hogar del manatí”
Se trabajo con un grupo de niños que primero escucharon una pequeña platica sobre “Daniel el manatí” y posteriormente, elaboraron un poster, reproduciendo un manglar.
También este grupo elaboro un manatí el cual completaron con sus aletas, su boca y sus ojos.
El taller fue de una hora.
Sábado 5 de abril 2025.
Sábado 5 de abril
El sábado 5 de abril, a las 5:00 p.m., se llevó a cabo un enriquecedor conversatorio en el auditorio principal de la Feria Internacional del Libro y Cultura de Playa del Carmen. El tema central fue el libro “Mujeres que brillan, de niña a científica”, una obra que resalta las historias de mujeres destacadas en el campo de la ciencia y la investigación.
En este conversatorio participaron un grupo de distinguidas expertas: Dra. María Luisa Hernández Aguilar, M. en C. Ángeles Díaz, Biol. Dalia Hoil y Dra. Ma. Magdalena Vázquez, quien tuvo el honor de coordinar la charla. Las participantes, además de ser colaboradoras del libro, compartieron sus valiosas experiencias y las motivaciones que las llevaron a seguir el camino de la investigación y la ciencia.
A lo largo de la conversación, las ponentes abordaron las diversas dificultades y obstáculos que enfrentaron en su trayectoria profesional, tanto en su formación como en el ejercicio de su carrera. Relataron cómo superaron los desafíos y las barreras de género que aún existen en el ámbito científico, y cómo lograron llegar a ocupar los lugares de honor que hoy tienen como profesoras e investigadoras en instituciones de renombre.
Este conversatorio resultó ser una reflexión profunda sobre la importancia de la participación femenina en la ciencia, así como un espacio para inspirar a las futuras generaciones de mujeres que deseen incursionar en este campo. Además, fue una oportunidad para destacar la relevancia de las contribuciones de las mujeres científicas en la actualidad y la necesidad de seguir promoviendo la igualdad de género en todas las disciplinas científicas.
Domingo 6 de abril.
Se llevó a cabo el tercer taller para niños,
un evento muy especial que involucró la participación activa de los padres junto con sus hijos, quienes realizaron diversas actividades lúdico-educativas en conjunto. Esta ocasión resultó particularmente significativa, ya que se fomentó el aprendizaje compartido y el vínculo familiar.
El taller comenzó con una amena y educativa plática ilustrada, acompañada de una presentación en PowerPoint, cuyo tema central fue "Los manglares, los organismos que los habitan y la importancia de conservar estos ecosistemas". Durante la exposición, los participantes pudieron conocer más sobre la biodiversidad de los manglares y el papel crucial que desempeñan en el equilibrio ecológico. La información se presentó de manera visual y accesible, lo que permitió tanto a los niños como a los adultos entender la relevancia de proteger estos ecosistemas.
Después de la charla, padres e hijos trabajaron juntos para elaborar posters y figuras de manatíes, creando así una experiencia práctica y divertida. A través de estas actividades manuales, tanto los adultos como los niños aprendieron sobre la fauna marina, la importancia de los manglares y la conservación del medio ambiente, todo mientras se reforzaban los lazos familiares.
12.hrs.
Presentación del libro “El árbol, un viaje maravilloso por la naturaleza”
Se presento el libro, este libro está dirigido a niños y jóvenes, contiene varias historias que tratan sobre las relaciones de los insectos, aves, roedores, mamíferos, bacterias, hongos y ácaros con el árbol y de cómo ambos organismos interactúan y se benefician mutuamente de las funciones biológicas que realizan.
El libro esta bellamente ilustrado por Manuel A. May y Hugo E. Fierros-Lopez.
Dra. Ma. Magdalena Vázquez.
Viernes 4. S e llevo a cabo el primer taller para niños sobre el manglar, la importancia como Reservorio de Biodiversidad.
Se trabajo con un grupo de 15 niños de prescolar.
Los niños primero escucharon una charla sobre los mangles, los animales que ahí viven y porque viven ahí.
Luego dibujaron un manglar y lo completaron con figuras de organismos acuáticos y terrestres.
Por último, elaboraron un manatí de fomi al que le incorporaron la boca, los ojos y aletas y le pusieron su nombre.
- El taller duro 1 hora.
- Participaron también las 2 maestras que acompañaban al gripo
- Fue un taller lúdico-educativo y los niños disfrutaron de las actividades.
9. a.m. 2°- Taller infantil
“El manglar, hogar del manatí”
Se trabajo con un grupo de niños que primero escucharon una pequeña platica sobre “Daniel el manatí” y posteriormente, elaboraron un poster, reproduciendo un manglar.
También este grupo elaboro un manatí el cual completaron con sus aletas, su boca y sus ojos.
El taller fue de una hora.
Sábado 5 de abril 2025.
Sábado 5 de abril
El sábado 5 de abril, a las 5:00 p.m., se llevó a cabo un enriquecedor conversatorio en el auditorio principal de la Feria Internacional del Libro y Cultura de Playa del Carmen. El tema central fue el libro “Mujeres que brillan, de niña a científica”, una obra que resalta las historias de mujeres destacadas en el campo de la ciencia y la investigación.
En este conversatorio participaron un grupo de distinguidas expertas: Dra. María Luisa Hernández Aguilar, M. en C. Ángeles Díaz, Biol. Dalia Hoil y Dra. Ma. Magdalena Vázquez, quien tuvo el honor de coordinar la charla. Las participantes, además de ser colaboradoras del libro, compartieron sus valiosas experiencias y las motivaciones que las llevaron a seguir el camino de la investigación y la ciencia.
A lo largo de la conversación, las ponentes abordaron las diversas dificultades y obstáculos que enfrentaron en su trayectoria profesional, tanto en su formación como en el ejercicio de su carrera. Relataron cómo superaron los desafíos y las barreras de género que aún existen en el ámbito científico, y cómo lograron llegar a ocupar los lugares de honor que hoy tienen como profesoras e investigadoras en instituciones de renombre.
Este conversatorio resultó ser una reflexión profunda sobre la importancia de la participación femenina en la ciencia, así como un espacio para inspirar a las futuras generaciones de mujeres que deseen incursionar en este campo. Además, fue una oportunidad para destacar la relevancia de las contribuciones de las mujeres científicas en la actualidad y la necesidad de seguir promoviendo la igualdad de género en todas las disciplinas científicas.
Domingo 6 de abril.
Se llevó a cabo el tercer taller para niños,
un evento muy especial que involucró la participación activa de los padres junto con sus hijos, quienes realizaron diversas actividades lúdico-educativas en conjunto. Esta ocasión resultó particularmente significativa, ya que se fomentó el aprendizaje compartido y el vínculo familiar.
El taller comenzó con una amena y educativa plática ilustrada, acompañada de una presentación en PowerPoint, cuyo tema central fue "Los manglares, los organismos que los habitan y la importancia de conservar estos ecosistemas". Durante la exposición, los participantes pudieron conocer más sobre la biodiversidad de los manglares y el papel crucial que desempeñan en el equilibrio ecológico. La información se presentó de manera visual y accesible, lo que permitió tanto a los niños como a los adultos entender la relevancia de proteger estos ecosistemas.
Después de la charla, padres e hijos trabajaron juntos para elaborar posters y figuras de manatíes, creando así una experiencia práctica y divertida. A través de estas actividades manuales, tanto los adultos como los niños aprendieron sobre la fauna marina, la importancia de los manglares y la conservación del medio ambiente, todo mientras se reforzaban los lazos familiares.
12.hrs.
Presentación del libro “El árbol, un viaje maravilloso por la naturaleza”
Se presento el libro, este libro está dirigido a niños y jóvenes, contiene varias historias que tratan sobre las relaciones de los insectos, aves, roedores, mamíferos, bacterias, hongos y ácaros con el árbol y de cómo ambos organismos interactúan y se benefician mutuamente de las funciones biológicas que realizan.
El libro esta bellamente ilustrado por Manuel A. May y Hugo E. Fierros-Lopez.
Resultados obtenidos
Talleres Infantiles:
Los niños adquirieron conocimientos sobre los manglares, la biodiversidad que albergan y la importancia de su conservación.
Se promovió el aprendizaje activo y lúdico, estimulando la creatividad y el trabajo en equipo mediante actividades como el dibujo y la elaboración de figuras de manatíes.
Se fortaleció el interés en la ciencia y el respeto por el medio ambiente desde una edad temprana.
Conversatorio sobre el Libro "Mujeres que Brillan":
Se logró sensibilizar a los asistentes sobre los retos y logros de las mujeres en la ciencia.
Se destacó la importancia de la igualdad de género en la investigación científica y se inspiró a las futuras generaciones de mujeres a seguir carreras científicas.
Se ofreció una plataforma para compartir experiencias y consejos valiosos sobre cómo superar barreras profesionales.
Tercer Taller para Niños y Padres:
Se fortaleció el vínculo familiar a través de actividades educativas conjuntas entre padres e hijos.
Los participantes, tanto niños como adultos, comprendieron la biodiversidad de los manglares y su papel fundamental en el equilibrio ecológico.
Los niños adquirieron conocimientos sobre los manglares, la biodiversidad que albergan y la importancia de su conservación.
Se promovió el aprendizaje activo y lúdico, estimulando la creatividad y el trabajo en equipo mediante actividades como el dibujo y la elaboración de figuras de manatíes.
Se fortaleció el interés en la ciencia y el respeto por el medio ambiente desde una edad temprana.
Conversatorio sobre el Libro "Mujeres que Brillan":
Se logró sensibilizar a los asistentes sobre los retos y logros de las mujeres en la ciencia.
Se destacó la importancia de la igualdad de género en la investigación científica y se inspiró a las futuras generaciones de mujeres a seguir carreras científicas.
Se ofreció una plataforma para compartir experiencias y consejos valiosos sobre cómo superar barreras profesionales.
Tercer Taller para Niños y Padres:
Se fortaleció el vínculo familiar a través de actividades educativas conjuntas entre padres e hijos.
Los participantes, tanto niños como adultos, comprendieron la biodiversidad de los manglares y su papel fundamental en el equilibrio ecológico.
Contribuciones
A través de los talleres infantiles, se contribuyó significativamente al conocimiento de los niños sobre los manglares, su biodiversidad y la importancia de su conservación. Estas actividades despertaron en los participantes el interés por el medio ambiente, generando un compromiso hacia la preservación de estos ecosistemas clave.
El conversatorio sobre el libro “Mujeres que brillan, de niña a científica” contribuyó al reconocimiento de las mujeres en el ámbito científico. Al compartir las experiencias de científicas destacadas, se promovió la igualdad de género y se ofreció un espacio para inspirar a futuras generaciones de mujeres a seguir carreras en investigación y ciencia.
El taller del domingo, que involucró tanto a padres como a hijos, promovió el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo familiar. Esta actividad permitió que las familias compartieran conocimientos sobre la biodiversidad y la importancia de los manglares, además de reforzar valores de conservación en conjunto.
El conversatorio sobre el libro “Mujeres que brillan, de niña a científica” contribuyó al reconocimiento de las mujeres en el ámbito científico. Al compartir las experiencias de científicas destacadas, se promovió la igualdad de género y se ofreció un espacio para inspirar a futuras generaciones de mujeres a seguir carreras en investigación y ciencia.
El taller del domingo, que involucró tanto a padres como a hijos, promovió el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo familiar. Esta actividad permitió que las familias compartieran conocimientos sobre la biodiversidad y la importancia de los manglares, además de reforzar valores de conservación en conjunto.
Conclusiones
En general, la Primera Feria Internacional del Libro en Playa del Carmen resultó ser una plataforma exitosa para fomentar la conciencia ambiental, la igualdad de género en la ciencia y el fortalecimiento de los lazos familiares. A través de los talleres infantiles, los participantes adquirieron conocimientos sobre la importancia de los manglares y la biodiversidad, mientras que el conversatorio sobre “Mujeres que brillan, de niña a científica” promovió la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres en la ciencia. Además, el taller familiar permitió el aprendizaje conjunto entre padres e hijos sobre la conservación del medio ambiente, creando un espacio para el compromiso compartido en la protección de los ecosistemas. Estos eventos contribuyeron a acercar la ciencia y la educación ambiental a la comunidad, generando un impacto positivo en la reflexión y acción hacia un futuro más sostenible e inclusivo.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Direccion de Recursos Financieros
Importe total de la comisión
8283.18
Nombre completo
María Magdalena Vázquez Gonzalez
Cargo
Profesor-Investigador, titular C