Trabajar en la elaboración de los proyectos y anexos que serán postulados al Programa de Apoyo a Instituciones Estatales - AIEC - para el Ejercicio 2025, que promueve la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

Datos Generales
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
marzo
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Chetumal
Motivo del encargo o comisión
Trabajar en la elaboración de los proyectos y documentos anexos, que serán postulados al Programa de Apoyo a Instituciones Estatales para el Ejercicio 2025, el cual promueve la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
0.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos ministrados
2375.94
Viáticos comprobados
2375.94
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
2375.94
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
2375.94
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Trabajé en la elaboración de cinco proyectos a postular al Programa de Apoyo a Instituciones Estatales - AIEC - de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, para el Ejercicio 2025, así como también en la programación, convocatorias, programas académicos y perfiles de participantes de cada uno de los cinco proyectos.
Este trabajo se realizó en coordinación con el Departamento de Productos Culturales y Eventos Especiales y la Dirección de Administración, Planeación, Gestión Cultural, de Archivo, Normatividad y Mejora Regulatoria.
Durante estos días se sostuvo reuniones virtuales con los responsables del Programa AIEC en la Ciudad de México.
Resultados obtenidos
Participé en la elaboración de los siguientes proyectos: "Encuentro Regional de Jaraneros", "Creación de Agrupaciones de Mayapax y Charangas Tradicionales", "Teatro Comunitario", "Medicina Tradicional, Herbolaria y Partería" y "Voces de la Memoria Artesanal: hilando y tejiendo Saberes", así como los anexos de cada uno: Programas General del Proyecto, Perfiles de Participantes, Programa Académico, Presupuestos, etcétera.
Contribuciones
La integración de los contenidos derivados del trabajo de investigación y diagnóstico realizado en comunidades mayas, rurales y centros urbanos de Quintana Roo permitió construir una base sólida para la justificación, diseño y ejecución de estrategias orientadas a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Iniciativas como el Encuentro Regional de Jaraneros, la Creación de Agrupaciones de Mayapax y Charangas Tradicionales, el Teatro Comunitario, las acciones en torno a la Medicina Tradicional, Herbolaria y Partería, y el proyecto “Voces de la Memoria Artesanal: hilando y tejiendo saberes”, representan no solo expresiones vivas de las identidades culturales de los pueblos, sino también herramientas fundamentales para la transmisión intergeneracional de conocimientos, saberes y formas de vida ancestrales.
Conclusiones
Estas propuestas, acompañadas de programas académicos, perfiles de participantes, planes de trabajo, presupuestos y cronogramas, evidencian una planeación integral que reconoce la diversidad cultural como un valor estratégico para el desarrollo sostenible, el fortalecimiento comunitario y la cohesión social. Además, visibilizan el papel protagónico de los pueblos originarios como sujetos activos en la gestión de su patrimonio, reafirmando su derecho a conservar, recrear y compartir sus prácticas culturales.
En este sentido, se destaca la urgencia y pertinencia de impulsar políticas públicas, programas y proyectos que reconozcan y protejan los patrimonios intangibles desde un enfoque de derechos culturales, con especial énfasis en las comunidades indígenas de Quintana Roo. La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial no puede entenderse como un ejercicio aislado o meramente folclórico, sino como una acción continua que requiere del acompañamiento institucional, la participación activa de los portadores de saberes y la articulación entre los diferentes niveles de gobierno, la sociedad civil y la academia.
En conclusión, los proyectos presentados representan un paso firme hacia la revitalización de las prácticas culturales tradicionales, el fortalecimiento de los tejidos comunitarios y la preservación de las identidades locales frente a los desafíos contemporáneos. Apostar por la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial es apostar por la vida, la memoria y la dignidad de los pueblos de Quintana Roo
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
enero - marzo
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Dirección de Administración, Planeación, Gestión Cultural, de Archivos, Normatividad y Mejora Regulatoria
Importe total de la comisión
2375.94
Nombre completo
María Lorenza Rosado Castro
Cargo
Encargada del Área Académica de Cancún