Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión sin gasto para el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cozumel
Municipio de origen
Cozumel
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Xalapa
Motivo del encargo o comisión
ESTANCIA ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Y ASISTENCIA A FORO DE PRESENTACIÓN DE AVANCES DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN ESTUDIOS DE LENGUAJE Y LINGÜÍSTICA APLICADA (DELLA) 2025.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
1054.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
1054.00
Hospedaje
2280.00
Viáticos ministrados
13685.00
Viáticos comprobados
12435.70
Importe ejercido por partida de viáticos
12435.68
Partidas Adicionales
Clave de la partida de cada uno de los conceptos correspondientes
37301 Pasajes marítimos, lacustres y fluviales nacionales
Importe ejercido por partida
90.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
10155.70
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
13579.68
Importe total no erogado
1605.32
Reportes
Actividades realizadas
Durante mi estancia académica en la Universidad Veracruzana, participé en distintas actividades que me ayudaron a avanzar en mi tesis doctoral. Una de las más significativas fue mi participación como ponente en el Foro de Avances DELLA 2025, donde presenté parte del análisis que he venido trabajando sobre el cambio de código en conversaciones digitales entre hablantes multilingües. Los comentarios que recibí por parte de profesores e investigadores me ayudaron a ver con más claridad ciertos aspectos teóricos, sobre todo los relacionados con cómo se construye el significado en la interacción y cómo se negocian las posiciones conversacionales.
Además, asistí a presentaciones de otros compañeros del doctorado, lo cual fue muy útil para conocer otras formas de abordar el análisis del discurso y enriquecer mi propio enfoque. También tuve reuniones con profesores del programa, donde conversamos sobre el enfoque etnográfico digital y revisamos algunos puntos clave de mi metodología.
Aproveché también para consultar bibliografía especializada que no tenía a la mano en mi universidad, y durante los recesos y tiempos informales, intercambié ideas y experiencias con otros doctorandos. Todo esto me ayudó a fortalecer tanto la parte teórica como la metodológica de mi proyecto de investigación.
Además, asistí a presentaciones de otros compañeros del doctorado, lo cual fue muy útil para conocer otras formas de abordar el análisis del discurso y enriquecer mi propio enfoque. También tuve reuniones con profesores del programa, donde conversamos sobre el enfoque etnográfico digital y revisamos algunos puntos clave de mi metodología.
Aproveché también para consultar bibliografía especializada que no tenía a la mano en mi universidad, y durante los recesos y tiempos informales, intercambié ideas y experiencias con otros doctorandos. Todo esto me ayudó a fortalecer tanto la parte teórica como la metodológica de mi proyecto de investigación.
Resultados obtenidos
La estancia académica y mi participación en el Foro de Avances del DELLA 2025 dejaron resultados muy valiosos, tanto en lo académico como en lo personal. Uno de los aportes más importantes fue la retroalimentación que recibí tras mi presentación, ya que me ayudó a ver con mayor claridad qué partes del proyecto necesitaban ajustes, sobre todo en lo metodológico. Aunque mi enfoque pragmático sobre el cambio de código fue bien recibido, me recomendaron poner más énfasis en cómo el contexto influye en el significado de los cambios de lengua. A partir de eso, replanteé algunos objetivos analíticos y la manera en que explico ciertas categorías en el análisis.
También pude acceder a bibliografía que no tenía disponible antes, lo que me permitió ampliar el marco teórico de la tesis con autores y enfoques actualizados sobre discurso digital, sociolingüística y translenguaje en comunidades indígenas, que son muy relevantes para mi investigación.
Además, las reuniones con profesores y las conversaciones con otros compañeros del doctorado generaron un espacio de reflexión muy enriquecedor. A partir de esos intercambios, revisé algunas de mis decisiones investigativas y ajusté el capítulo metodológico, lo que sin duda fortaleció el sentido y la dirección de todo mi trabajo.
También pude acceder a bibliografía que no tenía disponible antes, lo que me permitió ampliar el marco teórico de la tesis con autores y enfoques actualizados sobre discurso digital, sociolingüística y translenguaje en comunidades indígenas, que son muy relevantes para mi investigación.
Además, las reuniones con profesores y las conversaciones con otros compañeros del doctorado generaron un espacio de reflexión muy enriquecedor. A partir de esos intercambios, revisé algunas de mis decisiones investigativas y ajusté el capítulo metodológico, lo que sin duda fortaleció el sentido y la dirección de todo mi trabajo.
Contribuciones
Las contribuciones derivadas de esta estancia se pueden entender en distintos niveles. En el plano personal, representó un ejercicio de consolidación como investigador en formación, al exigirme exponer y defender públicamente las decisiones teóricas y analíticas de mi tesis ante una audiencia especializada. Esta experiencia me ayudó a fortalecer la claridad argumentativa y a desarrollar habilidades de comunicación académica oral.
En el plano académico, la participación en el foro y el trabajo realizado durante la estancia aportan a la comunidad del DELLA nuevas perspectivas sobre el estudio del cambio de código, particularmente desde un enfoque etnográfico-digital y con un énfasis en contextos de multilingüismo indígena. Mi proyecto introduce una mirada situada que considera no sólo la alternancia lingüística como fenómeno gramatical o funcional, sino también como una estrategia de negociación de significados y de posicionamiento identitario en plataformas digitales.
Además, la estancia contribuyó al fortalecimiento de vínculos institucionales entre la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, abriendo posibilidades para futuras colaboraciones, codirecciones de tesis y desarrollo de seminarios conjuntos.
En el plano académico, la participación en el foro y el trabajo realizado durante la estancia aportan a la comunidad del DELLA nuevas perspectivas sobre el estudio del cambio de código, particularmente desde un enfoque etnográfico-digital y con un énfasis en contextos de multilingüismo indígena. Mi proyecto introduce una mirada situada que considera no sólo la alternancia lingüística como fenómeno gramatical o funcional, sino también como una estrategia de negociación de significados y de posicionamiento identitario en plataformas digitales.
Además, la estancia contribuyó al fortalecimiento de vínculos institucionales entre la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, abriendo posibilidades para futuras colaboraciones, codirecciones de tesis y desarrollo de seminarios conjuntos.
Conclusiones
La estancia académica en la Universidad Veracruzana y la asistencia al Foro de Avances del Doctorado en Estudios del Lenguaje y Lingüística Aplicada representaron una experiencia altamente formativa que incide directamente en la calidad de mi trabajo doctoral. La posibilidad de contrastar mi proyecto con otras investigaciones, recibir retroalimentación argumentada y acceder a nuevas fuentes bibliográficas ha enriquecido tanto la dimensión teórica como metodológica de mi estudio.
Asimismo, la participación activa en esta comunidad académica ha reafirmado el valor de la colaboración entre instituciones y de la circulación de saberes como elementos centrales en la formación de investigadores críticos y comprometidos. Considero que los aprendizajes obtenidos durante esta estancia trascienden el plano técnico y contribuyen también al desarrollo de una sensibilidad investigativa anclada en la ética del diálogo, la apertura al otro y el reconocimiento de la diversidad lingüística como eje transversal de toda práctica académica.
Asimismo, la participación activa en esta comunidad académica ha reafirmado el valor de la colaboración entre instituciones y de la circulación de saberes como elementos centrales en la formación de investigadores críticos y comprometidos. Considero que los aprendizajes obtenidos durante esta estancia trascienden el plano técnico y contribuyen también al desarrollo de una sensibilidad investigativa anclada en la ética del diálogo, la apertura al otro y el reconocimiento de la diversidad lingüística como eje transversal de toda práctica académica.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
División General de Administración y Finanzas
Importe total de la comisión
15185.00
Nombre completo
Martín de Jesús Islas Castro
Cargo
Profesor de Apoyo Técnico Académico