Asistir al evento de la 11 Edición de Fábrica de Negocio 2025

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2025
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Chetumal
Municipio de origen
Othón P. Blanco
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
México
Motivo del encargo o comisión
Asistir al evento de la 11 Edición de Fábrica de Negocio 2025
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
9450.00
Hospedaje
6100.00
Viáticos ministrados
6335.84
Viáticos comprobados
4868.95
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
4868.95
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
4408.98
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Estatal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
4868.95
Importe total no erogado
1466.89
Reportes
Actividades realizadas
Asistí al evento de la 11 Edición de Fábrica de Negocio 2025, en la Cd. de México, misma que se llevó a cabo en Pepsi Center, así mismo a dos reuniones de trabajo, en la Secretaría de Economía Federal con el Lic. Carlos Alfonzo Candelaria López, Titular de los Corredores Económicos del Bienestar, con la finalidad de tratar el tema sobre los trabajos a realizar para la obtención de los productos “Hecho en México” y Reunión de trabajo para tratar el tema de la visita del Lic. Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Economía Federal a la Ciudad de Chetumal Quintana Roo, quien estará presente en el evento de entrega de Certificados Hecho en México a productores Quintanarroenses en fechas próximas.
Resultados obtenidos
En la 11 Edición de Fábrica de Negocio 2025, se reunieron casi 2,844 asistentes y generó más de 4,000 citas entre emprendedores y 39 cadenas comerciales nacionales e internacionales, así mismo, las mesas de negocio permitieron vincular proveedores de estados como Tlaxcala, Guerrero, Yucatán y Sonora con compradores nacionales e internacionales, se impulsó la profesionalización de pymes: capacitación en etiquetado, presentación, regulación y uso de códigos 2D/QR, además del sello “Hecho en México”, con el apoyo de GS1 México y aliados como Secretaría de Economía y CONCANACO, se firmaron convenios para fortalecer trazabilidad, digitalización y canales de comercialización para pymes.
De las reuniones levadas a cabo en Economía Federal se abarcaron los temas acordados.
Contribuciones
La 11 Edición de Fabrica de Negocios 2025, contribuyó a la formalización de pequeñas marcas, mediante asesoría en etiquetado, presentación y normatividad para facilitar su entrada a anaqueles físicos y digitales. Así mismo, Promovió la adopción de tecnologías como el código 2D, mejorando la trazabilidad y acceso a información del consumidor, clave para fortalecer confianza y profesionalización .
Contribuyó a ampliar la visibilidad de productores de distintos estados (como Tlaxcala, Guerrero, Yucatán y Sonora), conectándolos con grandes compradores.

GS1 México y la Secretaría de Economía entregaron el sello “Hecho en México”, destacando el impulso a la digitalización, certificación y posicionamiento de productos nacionales.
Las reuniones de trabajo en economía federal contribuyen para llevar acabo los eventos programados.
Conclusiones
En conclusión se hablo de la Transformación concreta de emprendimientos a negocios estructurados: Alrededor del 25 % de los productos presentados lograrán colocarse en tiendas físicas o plataformas digitales en un periodo de 6 a 12 meses, evidenciando el impacto tangible del evento en la profesionalización de las marcas .
La alta eficiencia en vinculación comercial: Se realizaron más de 4,000 citas de negocio entre emprendedores y 39 cadenas comerciales, facilitando oportunidades reales de distribución y retroalimentación directa.
Impulsó a la formalización y estandarización: Emprendedores de diversos estados recibieron capacitación en etiquetado, presentación, cumplimiento normativo y uso de códigos 2D, lo que fortalece su competitividad en el retail nacional e internacional
Se dió la especialización tecnológica como diferenciador: La transición del código de barras tradicional al código 2D fue promovida como elemento clave para mejorar trazabilidad, informar al consumidor y facilitar el acceso a mercados formales
La Estrategia inclusiva y de largo alcance: GS1 México consolidó su compromiso con la digitalización, ofreciendo incluso ediciones regionales posteriores (como en Tijuana, Toluca y Mérida), de modo que más productores del país puedan acceder a estas oportunidades sin desplazarse a CDMX
Estas conclusiones reflejan cómo el evento se consolidó como un catalizador para el profesionalismo, la expansión y la digitalización de miles de pequeñas marcas mexicanas.
En conclusión las reuniones de trabajo se llevaron a cabo a buen termino, para la realizacón de los eventos programados.
Adjuntos
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Recursos Financieros
Importe total de la comisión
20418.90
Nombre completo
Antonio Benítez Domínguez
Cargo
Subsecretario de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria