Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
agosto
Tipo de viaje
Local
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
QUINTANA ROO
Ciudad de origen
CANCUN
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
CHETUMAL
Motivo del encargo o comisión
Prepararnos para alinear los Programas Presupuestarios de las Instituciones de Educación Media Superior y Superior, con las prioridades establecidas por el Coordinador del sector, el Programa Sectorial y armonizar con los Programas Institucionales.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje terrestre
0.00
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
0.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
0.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
2500.00
Importe ejercido por partida de viáticos
2500.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
769.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
3256.90
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Instrumentos de la Gestión Orientada a Resultados:
A) Metodología de Margo Lógico (MML)
B) Metodología Presupuestaria (Presupuesto Basado en Resultados) (PBR)
C) Los Indicadores y el Sistema de Evaluación del Desempeño SED
El Programa Presupuestario es el instrumento que permite traducir los lineamientos generales en objetivos y metas concretas, definiendo responsables, temporalidad y especialidad.
Los Indicadores son medios verificables de cambio o resultado...diseñados para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso...con respecto a metas establecidas
El primer ejercicio permitió definir los Indicadores de Fín y de Propósito en la Matriz de Marco Lógico.
II La Planeación para el desarrollo en materia educativa en el Estado de Quintana Roo:
Prioridades del Sector para la Educación Superior: Pertinencia, Cobertura, Educación Dual, Calidad.
III. Los Programas Presupuestarios actuales y su alineación: Coincidencias y oportunidades de mejora.
FIN
Contribuir a Garantizar mejores condiciones para un aprendizaje de calidad en todos los niveles educativos.
PROPÓSITO
Asegurar la continuidad y conclusión de los estudiantes de educación superior a través de programas y proyectos que favorezcan la calidad de la formación profesional, acorde a las necesidades que requiere el desarrollo social y económico del Estado.
Segundo Día
Nos integramos todas las universidades de los diversos subsistemas, para construir colegiadamente los indicadores de Resultados.
Se determinaron 3 Indicadores comunes a todos los Subsistemas de Educación Superior.
A) Metodología de Margo Lógico (MML)
B) Metodología Presupuestaria (Presupuesto Basado en Resultados) (PBR)
C) Los Indicadores y el Sistema de Evaluación del Desempeño SED
El Programa Presupuestario es el instrumento que permite traducir los lineamientos generales en objetivos y metas concretas, definiendo responsables, temporalidad y especialidad.
Los Indicadores son medios verificables de cambio o resultado...diseñados para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso...con respecto a metas establecidas
El primer ejercicio permitió definir los Indicadores de Fín y de Propósito en la Matriz de Marco Lógico.
II La Planeación para el desarrollo en materia educativa en el Estado de Quintana Roo:
Prioridades del Sector para la Educación Superior: Pertinencia, Cobertura, Educación Dual, Calidad.
III. Los Programas Presupuestarios actuales y su alineación: Coincidencias y oportunidades de mejora.
FIN
Contribuir a Garantizar mejores condiciones para un aprendizaje de calidad en todos los niveles educativos.
PROPÓSITO
Asegurar la continuidad y conclusión de los estudiantes de educación superior a través de programas y proyectos que favorezcan la calidad de la formación profesional, acorde a las necesidades que requiere el desarrollo social y económico del Estado.
Segundo Día
Nos integramos todas las universidades de los diversos subsistemas, para construir colegiadamente los indicadores de Resultados.
Se determinaron 3 Indicadores comunes a todos los Subsistemas de Educación Superior.
Resultados obtenidos
Definición final de Objetivos e Indicadores por Componente:
C01 Educación Superior con Calidad y pertinencia impartida. Matrícula atendida
C02 Programas Educativos de Calidad ofertados. Porcentaje de Programas Educativos de Calidad
C03 Vinculación Interinstitucional impulsada. Porcentaje de proyectos realizados.
C01 Educación Superior con Calidad y pertinencia impartida. Matrícula atendida
C02 Programas Educativos de Calidad ofertados. Porcentaje de Programas Educativos de Calidad
C03 Vinculación Interinstitucional impulsada. Porcentaje de proyectos realizados.
Contribuciones
La definición colegiada de los Objetivos e Indicadores de los Componentes, permitirá orientar y guiar las actividades que realizaremos para el logro de los Fines y Propósitos Educativos.
Conclusiones
Temas analizados:
I. Modelo Quintanarroense de Gestión Orientada a Resultados y sus instrumentos. .
II. La Planeación para el Desarrollo en materia educativa en Quintana Roo: Programa Sectorial, prioridades del Sector 2018/2022 y programas institucionales.
III. Los Programas Presupuestarios actuales y su alineación: Coincidencias y oportunidades de mejora.
IV. Desarrollo de propuesta de alineación para fortalecer el enfoque y las capacidades institucionales de los subsistemas.
Metodología:
Introducción y revisión de los temas del modelo de gestión orientada a resultados a partir de la exposición del facilitador.
Presentación de prioridades del Sector
Análisis, revisión y propuestas para la alineación de los programas presupuestarios por parte de los participantes.
Propuesta de Programa Presupuestario para Educación Media Superior y para Educación Superior y Conclusiones.
Instrumentos de la Gestión Orientada a Resultados:
A) Metodología de Margo Lógico (MML)
B) Metodología Presupuestaria (Presupuesto Basado en Resultados) (PBR)
C) Los Indicadores y el Sistema de Evaluación del Desempeño SED
El Programa Presupuestario es el instrumento que permite traducir los lineamientos generales en objetivos y metas concretas, definiendo responsables, temporalidad y especialidad.
Los Indicadores son medios verificables de cambio o resultado...diseñados para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso...con respecto a metas establecidas
El primer ejercicio permitió definir los Indicadores de Fín y de Propósito en la Matriz de Marco Lógico.
II La Planeación para el desarrollo en materia educativa en el Estado de Quintana Roo:
Prioridades del Sector para la Educación Superior: Pertinencia, Cobertura, Educación Dual, Calidad.
III. Los Programas Presupuestarios actuales y su alineación: Coincidencias y oportunidades de mejora.
FIN
Contribuir a Garantizar mejores condiciones para un aprendizaje de calidad en todos los niveles educativos.
PROPÓSITO
Asegurar la continuidad y conclusión de los estudiantes de educación superior a través de programas y proyectos que favorezcan la calidad de la formación profesional, acorde a las necesidades que requiere el desarrollo social y económico del Estado.
Segundo Día
Nos integramos todas las universidades de los diversos subsistemas, para construir colegiadamente los indicadores de Resultados.
Se determinaron 3 Indicadores comunes a todos los Subsistemas de Educación Superior.
I. Modelo Quintanarroense de Gestión Orientada a Resultados y sus instrumentos. .
II. La Planeación para el Desarrollo en materia educativa en Quintana Roo: Programa Sectorial, prioridades del Sector 2018/2022 y programas institucionales.
III. Los Programas Presupuestarios actuales y su alineación: Coincidencias y oportunidades de mejora.
IV. Desarrollo de propuesta de alineación para fortalecer el enfoque y las capacidades institucionales de los subsistemas.
Metodología:
Introducción y revisión de los temas del modelo de gestión orientada a resultados a partir de la exposición del facilitador.
Presentación de prioridades del Sector
Análisis, revisión y propuestas para la alineación de los programas presupuestarios por parte de los participantes.
Propuesta de Programa Presupuestario para Educación Media Superior y para Educación Superior y Conclusiones.
Instrumentos de la Gestión Orientada a Resultados:
A) Metodología de Margo Lógico (MML)
B) Metodología Presupuestaria (Presupuesto Basado en Resultados) (PBR)
C) Los Indicadores y el Sistema de Evaluación del Desempeño SED
El Programa Presupuestario es el instrumento que permite traducir los lineamientos generales en objetivos y metas concretas, definiendo responsables, temporalidad y especialidad.
Los Indicadores son medios verificables de cambio o resultado...diseñados para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso...con respecto a metas establecidas
El primer ejercicio permitió definir los Indicadores de Fín y de Propósito en la Matriz de Marco Lógico.
II La Planeación para el desarrollo en materia educativa en el Estado de Quintana Roo:
Prioridades del Sector para la Educación Superior: Pertinencia, Cobertura, Educación Dual, Calidad.
III. Los Programas Presupuestarios actuales y su alineación: Coincidencias y oportunidades de mejora.
FIN
Contribuir a Garantizar mejores condiciones para un aprendizaje de calidad en todos los niveles educativos.
PROPÓSITO
Asegurar la continuidad y conclusión de los estudiantes de educación superior a través de programas y proyectos que favorezcan la calidad de la formación profesional, acorde a las necesidades que requiere el desarrollo social y económico del Estado.
Segundo Día
Nos integramos todas las universidades de los diversos subsistemas, para construir colegiadamente los indicadores de Resultados.
Se determinaron 3 Indicadores comunes a todos los Subsistemas de Educación Superior.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
julio - septiembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Secretaría Académica
Importe total de la comisión
3256.90