Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2022
Periodo que se reporta
noviembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancun
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
Guadalajara Jalisco
Motivo del encargo o comisión
Participacion en la segunda reunion de directores de mantenimiento
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
9270.00
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
9270.00
Hospedaje
0.00
Viáticos comprobados
3000.00
Importe ejercido por partida de viáticos
3000.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
12270.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
10:00 Bienvenida a cargo del Rector de la UTJ: Dr. Héctor Pulido González
Se da la bienvenida, por parte de los directivos de la Universidad, la secretaria académica Soraya mencionando que se realizará la reunión en dos sedes de Universidades Tecnológicas de Jalisco.
10:15 Presentación de directoras y directores
Con la asistencia de 27 directores y representantes de las carreras de Mantenimiento, dio inicio la reunión de directores. Se comenta que es un compromiso acudir a las reuniones y que se retomará nuevamente las dos reuniones anuales, para avance de los acuerdos.
10.30 Avances y presentación de la Comisión del Proceso de Acreditación del CACEI (Criterios 2,3 y 4)
Por parte de la UT Querétaro, se presenta el plan de mejora continua en un proceso integral, basado en el marco metodológico, se definen los atributos de egreso y se consideran tanto en la evaluación, definiendo que en ocasiones se evalúan componentes, sin identificar los resultados como los atributos de egreso.
Por lo cual se consideran los atributos de egreso, como cumplimiento, considerando para evaluar resultados, pero definiendo desde el proceso, es decir prepararse para la evaluación.
En el criterio 3 de plan de estudios, pide los atributos de egreso y objetivos educacionales, definidos, publicados y difundidos, en el criterio 4 se solicita la evaluación de esos atributos, por lo cual se define un proyecto que persiga la mejora y defina como cumplir los AE, nosotros con UTyP tenemos definidos nuestros atributos, que se pueden justificar y homologar con los que presenta CACEI, se presenta el ciclo de DEMING, CACEI se presenta con un estándar, pide un mapeo sistemático de las asignaturas, criterios y revisar el nivel de logro.
Es decir revisar cada asignatura y ver que tanto contribuye en esto y que tanto los profesores lo cumplen, se tiene que presentar el seguimiento de asignatura y avance.
No hay que adoptar los atributos de CACEI, tomar las competencias definidas en el perfil. Posteriormente ir a las asignaturas y ver los resultados, para ver que contribuyan a los objetivos de egreso.
Se recomiendan no solo mesas de trabajo por asignatura, sino crear academias por áreas de conocimiento, para garantizar el cumplimiento de los atributos de egresos.
En 2015, en los planes se crean las competencias de ciencias básicas, que alcanzan la primera competencia, las materias de manera horizontal, las asignaturas verdes de 1ero a 3ero, terminan con integradora I, dando lugar a la competencia numero 2 y las asignaturas de color verde aterrizan con la integradora II, que alcanza la 3era competencia. Las asignaturas de lenguajes y métodos con las expresiones y formaciones logran la 4ta competencia y las materias de habilidades gerenciales alcanzan la 5ta competencia, si se suman las competencias de ingeniería son equiparables a las competencias de CACEI.
Recordando que se deben integrar los 3 saberes para el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero resaltando que en la evaluación se debe llevar a cabo la evaluación de los 3 saberes, no solo enfocarse a un examen, hay que presentar el avance de las carreras. Mostrando la 1 y 2.
Asignaturas del 1 al 3 con su cierre a la integradora 1, esto debe corresponder a una competencia.
Mapeo de asignaturas con sus objetivos de aprendizaje, identificando las materias más fuertes con respecto a las competencias, ver que entregables son los que trabajaran los estudiantes para demostrar sus competencias.
Academias- Expresión oral y escrita y FOSO, es una academia transversal, trabajando para dos atributos de egreso.
Los atributos de egreso están en la matriz, ver que competencias están en las hojas y a cuáles obedecen cada materia.
Los atributos de egreso se construyen con el plan de estudios, los objetivos educacionales se definen con el tiempo, a través de la secretaria de educación, ya en su ejercicio profesional, a través del seguimiento de egresados, a cumplirse en el tiempo, considerando que cada egresado esta específicamente en un giro de trabajo, considerando el objetivo educacional de acuerdo al giro definido.
Revisar las pagina de la UTQ, para verificar sus objetivos educacionales y atributos de egreso, ya que fueron admitidos.
Con la hoja de asignatura, se entrega también el plan de clases, mencionando los entregables y sujeto de evaluación, considerando los 3 saberes.
Se da la bienvenida, por parte de los directivos de la Universidad, la secretaria académica Soraya mencionando que se realizará la reunión en dos sedes de Universidades Tecnológicas de Jalisco.
10:15 Presentación de directoras y directores
Con la asistencia de 27 directores y representantes de las carreras de Mantenimiento, dio inicio la reunión de directores. Se comenta que es un compromiso acudir a las reuniones y que se retomará nuevamente las dos reuniones anuales, para avance de los acuerdos.
10.30 Avances y presentación de la Comisión del Proceso de Acreditación del CACEI (Criterios 2,3 y 4)
Por parte de la UT Querétaro, se presenta el plan de mejora continua en un proceso integral, basado en el marco metodológico, se definen los atributos de egreso y se consideran tanto en la evaluación, definiendo que en ocasiones se evalúan componentes, sin identificar los resultados como los atributos de egreso.
Por lo cual se consideran los atributos de egreso, como cumplimiento, considerando para evaluar resultados, pero definiendo desde el proceso, es decir prepararse para la evaluación.
En el criterio 3 de plan de estudios, pide los atributos de egreso y objetivos educacionales, definidos, publicados y difundidos, en el criterio 4 se solicita la evaluación de esos atributos, por lo cual se define un proyecto que persiga la mejora y defina como cumplir los AE, nosotros con UTyP tenemos definidos nuestros atributos, que se pueden justificar y homologar con los que presenta CACEI, se presenta el ciclo de DEMING, CACEI se presenta con un estándar, pide un mapeo sistemático de las asignaturas, criterios y revisar el nivel de logro.
Es decir revisar cada asignatura y ver que tanto contribuye en esto y que tanto los profesores lo cumplen, se tiene que presentar el seguimiento de asignatura y avance.
No hay que adoptar los atributos de CACEI, tomar las competencias definidas en el perfil. Posteriormente ir a las asignaturas y ver los resultados, para ver que contribuyan a los objetivos de egreso.
Se recomiendan no solo mesas de trabajo por asignatura, sino crear academias por áreas de conocimiento, para garantizar el cumplimiento de los atributos de egresos.
En 2015, en los planes se crean las competencias de ciencias básicas, que alcanzan la primera competencia, las materias de manera horizontal, las asignaturas verdes de 1ero a 3ero, terminan con integradora I, dando lugar a la competencia numero 2 y las asignaturas de color verde aterrizan con la integradora II, que alcanza la 3era competencia. Las asignaturas de lenguajes y métodos con las expresiones y formaciones logran la 4ta competencia y las materias de habilidades gerenciales alcanzan la 5ta competencia, si se suman las competencias de ingeniería son equiparables a las competencias de CACEI.
Recordando que se deben integrar los 3 saberes para el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero resaltando que en la evaluación se debe llevar a cabo la evaluación de los 3 saberes, no solo enfocarse a un examen, hay que presentar el avance de las carreras. Mostrando la 1 y 2.
Asignaturas del 1 al 3 con su cierre a la integradora 1, esto debe corresponder a una competencia.
Mapeo de asignaturas con sus objetivos de aprendizaje, identificando las materias más fuertes con respecto a las competencias, ver que entregables son los que trabajaran los estudiantes para demostrar sus competencias.
Academias- Expresión oral y escrita y FOSO, es una academia transversal, trabajando para dos atributos de egreso.
Los atributos de egreso están en la matriz, ver que competencias están en las hojas y a cuáles obedecen cada materia.
Los atributos de egreso se construyen con el plan de estudios, los objetivos educacionales se definen con el tiempo, a través de la secretaria de educación, ya en su ejercicio profesional, a través del seguimiento de egresados, a cumplirse en el tiempo, considerando que cada egresado esta específicamente en un giro de trabajo, considerando el objetivo educacional de acuerdo al giro definido.
Revisar las pagina de la UTQ, para verificar sus objetivos educacionales y atributos de egreso, ya que fueron admitidos.
Con la hoja de asignatura, se entrega también el plan de clases, mencionando los entregables y sujeto de evaluación, considerando los 3 saberes.
Resultados obtenidos
ATRIBUTOS DE EGRESO PARA INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
OBJETIVOS EDUCACIONALES PARA INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
OBJETIVOS EDUCACIONALES TSU EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
ATRIBUTOS DE EGRESO TSU EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
MARCO DE REFERENCIA 2018.
OBJETIVOS EDUCACIONALES PARA INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
OBJETIVOS EDUCACIONALES TSU EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
ATRIBUTOS DE EGRESO TSU EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
MARCO DE REFERENCIA 2018.
Contribuciones
Desarrollo de los objetivos y atributos, exposicion de los avances de acreditación, informe de comite de pertinencia.
Conclusiones
Para el modelo DUAL considerar:
Se manejan dos modelos el tradicional de un mes en la empresa y el intensivo de dos meses en la empresa, cabe señalar que en la empresa se rotan los puestos, evalúa la empresa a través del supervisor y mentor (un ptc que también asiste en la empresa), el modelo se vuelve 60, 40. 60 de practicas en empresa, 40 de teoría en aulas.
Se menciona que se pasa lista, para detección de estudiantes vulnerables que están faltando y en dado caso se les suspende del modelo DUAL, ya que es más estricto estar en este modelo que en el escolarizado, por la situación de que están rotando en estaciones y puestos de trabajo y adquiriendo una capacitación.
El incentivo para estudiantes, es que son contratados con amplias posibilidades de crecimiento en la empresa.
Traxa y sipse ofrece recibir estudiantes en estadías y movilidades
Se manejan dos modelos el tradicional de un mes en la empresa y el intensivo de dos meses en la empresa, cabe señalar que en la empresa se rotan los puestos, evalúa la empresa a través del supervisor y mentor (un ptc que también asiste en la empresa), el modelo se vuelve 60, 40. 60 de practicas en empresa, 40 de teoría en aulas.
Se menciona que se pasa lista, para detección de estudiantes vulnerables que están faltando y en dado caso se les suspende del modelo DUAL, ya que es más estricto estar en este modelo que en el escolarizado, por la situación de que están rotando en estaciones y puestos de trabajo y adquiriendo una capacitación.
El incentivo para estudiantes, es que son contratados con amplias posibilidades de crecimiento en la empresa.
Traxa y sipse ofrece recibir estudiantes en estadías y movilidades
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Contabilidad y finanzas
Importe total de la comisión
12270.00