RECOPILACIÓN EXPERIENCIAS MODELO BIS

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
mayo
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Chihuahua
Motivo del encargo o comisión
Recopilación de experiencias y buenas prácticas de las Universidades que han migrado al Modelo BIS.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
6246.00
Hospedaje
4353.00
Viáticos comprobados
2.00
Viáticos no comprobables
0.00
Importe ejercido por partida de viáticos
2500.00
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
0.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
1) Participación en la reunión con directivos de la UT Chihuahua, quienes prepararon un programa con la intervensión de cada área para explicar la metodología de migración que utilizaron.
2) Trabajos de acuerdo a la agenda de reunión.
3) Presentaciones de las áreas con las problemáticas, estrategias y buenas prácticas.
4) Recorrido en las instalaciones para conocer la distribución y operación de talleres y laboratorios, áreas del modelo BIS.
5) Clase presencial de una carrera con el modelo BIS.
6) Sesión de dudas y solicitud de documentación, presentaciones y material.

Resultados obtenidos
Con la experiencia de la Universidad Tecnológica de Chihuahua, se pueden considerar estrategias para que en la UT Cancún, se logre la transición a la Modalidad BIS, de una manera planeada, considerando las buenas prácticas de la universidad que visitamos y poniendo especial cuidado en las situaciones que nos comentan les fueron difíciles de atender.

Contribuciones
IMAGEN DE LA UNIVERSIDAD
- Letreros de bienvenida en 3 idiomas
- Cuentan con un proyecto de transporte inclusivo, para alumnos con capacidades diferentes pasan a recogerlos a sus casas con un vehículo de la escuela y los regresan al finalizar sus clases.
- Hay una guardería al servicio de la comunidad universitaria.
- Cada edificio tiene una pantalla en donde se transmite información relevante de trámites, alumnos con trámites pendientes.
RIESGOS
- No tienen solo el modelo BIS porque sería muy limitada su matrícula, tienen modelo BIS, Tradicional y Despresurizado.
- En cuatrimestre cero la reprobación es hasta de un 50% y se asume la reducción de matrícula.
- En ocasiones se abre cuatrimestre cero en cada cuatrimestre y no de manera anual.
- Los que pasan el cuatrimestre cero son menos propensos a deserción.
- Se contratan a los maestros con el nivel de inglés, no se les forma en la universidad.
- Para asegurar la inmersión en el lenguaje se recomienda separar el modelo BIS del modelo Tradicional.
- Los maestros de inglés tienen que ser egresados de Licenciatura en lengua inglesa, no basta con que sepan y estén certificados en inglés, estos maestros solo funcionan para dar asignaturas técnicas y no para dar inglés.
ESTRATEGIAS
- Se realiza una entrevista con cada alumno para concientizarlo del modelo BIS, sus riesgos y características.
- inicialmente para el diagnóstico de los alumnos en cuatrimestre cero se hacía con el instrumento de OXXFORD FOR REAL TEST, pero es un instrumento que está en Internet y los alumnos lo pasan sin saber.
- Cambiaron a al instrumento ITEP, que es de un costo accesible y que presenta el alumno cada cuatrimestre, se le debe concientizar al alumno que cada fin de cuatrimestre debe pagar por este examen y siempre debe ser el mismo instrumento.
- La unidad académica BIS de inglés, es independiente de las carreras y del modelo tradicional. Recae en la coordinación de idiomas toda la logística de división de grupos, evaluación de niveles de alumnos cada cuatrimestre, valoración del cuatrimestre cero, contratación y evaluación de docentes de idiomas, estructura y programas de inglés, traducción de las hojas de asignatura. Dadas las nuevas asignaciones a los PTC de inglés (únicamente egresados de lengua inglesa), se les omiten otras funciones como investigación, gestión, etc.
- Los maestros técnicos que imparten clases en ingles ganan 20% más que los maestros del modelo tradicional.
- En el primer cuatrimestre se recomiendan impartir las asignaturas FOSO, INFORMÁTICA O MATEMÁTICAS.
- A partir del tercer cuatrimestre que todas las asignaturas deben ser en inglés, por academia se ha considerado que asignaturas por su complejidad NO deben ser BIS.
- De igual manera por estrategia hay carreras que NO son BIS y por el momento no se consideran cambiarlas de modalidad.
- Los docentes que imparten clases en TSU tienen que tener certificación vigente B2.
- Los docentes que imparten clases en INGENIERIA tienen que tener certificación vigente C1.
- Los alumnos que van a ingresar a ingeniería no hacen examen de admisión pero tienen que estar certificados en B2, de lo contrario no pueden ingresar al siguiente cuatrimestre.
- La coordinación de inglés que es de expertos analizo los programas de inglés de todas las carreras BIS y realizo una reestructuración de los contenidos para garantizar que se alcance el nivel en cada cuatrimestre.
- El cuatrimestre cero lleva cinco horas de inglés y dos horas de taller de reforzamiento de habilidades de inglés.
- En el cuatrimestre cero todos los alumnos están mezclados por niveles, no importa la carrera.
- A partir de cada cuatrimestre, se realiza un glosario para cada asignatura y se les comparte a los maestros de inglés para que se refuerce en clases.
- En todas las áreas de la universidad, siempre que hay algún alumno presente se habla en inglés.
- Existe un coordinador BIS que tiene las funciones de SA.
- Todos los maestros y personal administrativo firmó una carta compromiso para hablar inglés mientras este algún alumno presente.
- A los alumnos que llegan con excelente nivel de inglés, ya certificados o que son extranjeros se les dan clases de francés.
- A los maestros y administrativos no se les da clases de inglés, se les solicito la certificación y se les ha impartido un curso de estrategias para pasar el examen de certificación.
- La Secretaría de Vinculación tiene a su cargo bolsa de trabajo, movilidad e investigación.
- En la coordinación de idiomas cuentan con departamento de traducción, que está integrado por maestros de inglés, los cuales realizan la traducción de hojas de asignatura y kardex de los alumnos que les solicitan para ingreso a programas de movilidad.
- En cuanto a sustentabilidad se han implementado, viernes verdes donde un día a la semana no se prende la luz.
- Se han solicitado recursos de FAM, para adquisición de celdas solares.
- SE revisaron y modificaron la misión, visión y valores de la universidad para que contemplara la parte sustentable.
- Se documenta todo proyecto de ahorro de energía, separación de residuos, vida saludable, etc.
- En estadías se vinculan con empresas BIS.
- Los alumnos hacen la memoria en inglés.
- Si el alumno no tiene B2 certificado no puede hacer estadía ni ingresar a ingeniería.



Conclusiones
Con la experiencia de la Universidad, se pueden considerar estrategias para que en la UT Cancún, se logre la transición a la Modalidad BIS, de una manera planeada, considerando las buenas prácticas de la universidad que visitamos y poniendo especial cuidado en las situaciones que nos comentan les fueron difíciles de atender.

Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
DIVISIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Importe total de la comisión
13099.00