Representante del Rector en Presentación de resultados del Foro de Pertinencia de la Educación Superior.

Datos Generales

Instancia Gubernamental

Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
junio
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México

Estado de destino

Ciudad de destino
Chetumal
Motivo del encargo o comisión
Conocer los resultados del Foro de Pertinencia
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Viáticos comprobados
1500.00
Importe ejercido por partida de viáticos
1500.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
1500.00
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Presiden:
Mtra. Ana Isabel Vásquez Jiménez, Secretaria de Educación
Dr. Rafael Romero Mayo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior
Mtro Jorge Barragán, Presidente de International Youth Foundation.

Se realizó la presentación del estudio centrado en el análisis de pertinencia.
La Secretaria de Educación enfatiza que la educación superior debe cubrir Cobertura. En breve se firmará convenio con UNADEM.
También se debe involucrar a padres de familia.
La formación de los estudiantes debe desarrollar la capacidad para generar sus propios empleos.
Los resultados presentados mostraron tres vertientes:
1 Contexto
En muchos países prevalece la brecha entre instituciones formadoras y las empresas.
El observatorio de la complejidad económica muestra que desde el año 64 no ha habido muchos cambios en la oferta de carreras, destacaba producción de café y algodón.
Sin embargo en el análisis empresarial ha habido cambios significativos del tipo de productividad que destacan. En el año 70 destacaba la produccion petrolera y hoy destaca el desafío de la automatizacion
Las competencias mas valoradas estan cambiando:
En 2020
• Solución de problemas
• Pensamiento crítico
• Creatividad. Nueva
• Manejo de personas
• Coordinacion
• Inteligencia emocional. (Nueva)
• Toma de decisiones
• Orientacion de servicio
• Negociacion
• Flexibilidad cognitiva (nueva)

El reto Automatización.
En el futuro el reto es la capacidad de aprender, adaptar y ejecutar.
EL RETO ES MEJORAR SECUNDARIA Y BACHILLERATO
65% de los empleos que tendrán los jóvenes aun no existen.

EMPLEABILIDAD
Se recomienda consultar: comparacarreras.org
La carrera más rentable es ingeniería química
Se puede aprovechar al máximo el estudio de empleabilidad que emite el IMSS.
Para consultar empleabilidad se puede solicitar con CURP DE EGRESADOS después de 6 meses.

2. Dinámica de los talleres realizados
INSTRUMENTO UTILIZADO MODELO DE COMPETENCIAS DE INDUSTRIAS
Reunion con empresarios, RRHH y Gerentes
Principales hallazgos:
• Resolución de problemas
• Aprendizaje permanente
• Comunicación en ingles.
DECALOGO COMPETENCIAS:
• Enfoque al cliente
• Integridad
• Pensamiento critico y analítico
• Habilidades Interpersonales
• Planeación y organización
• Administración mercadotecnia

Competencias más escasas:
• Resolución de problemas
• Aprendizaje permanente

Se utilizó MODELO DE COMPETENCIAS DE LA INDUSTRIA
Nivel 1 competencia de eficiencia personal o socio emocionales
Nivel 2 competencias académicas
Nivel 3 competencias del centro de trabajo
Nivel 4 competencias técnicas transversales
Nivel 5 competencias técnicas especificas
Nivel 6 capacitación específica de puesto

HABILIDADES MAS DEMANDADAS EN QUINTANA ROO:
• Servicios de alimentos y hospedaje
• Hospitalidad turismo
• Manejo de alimentos
Resultados obtenidos
Proyectos CONACYT
Política de capacitación docente
Ventanas de oportunidad
Capacitación docente
Elegir 3 instituciones para asesorar y capacitar docentes de bachillerato
Formación por vía virtual es mínimo resultado. ENFOQUE MIXTO
Comprensión lectora
Alfabetismo digital
Inglés
Actualización de planes de estudio
Contribuciones
Proceso de selección de estudiantes amplio en nuestra universidad que fortalece la formación.
Modelo BIS, responde a las nuevas necesidades.
Fortalecer la capacitación Docente.
Impulsar capacitación con enfoque mixto.
Fortalecer el vínculo UT Cancún y Bachilleratos.
Seguir impulsando las carreras de la División de ingeniería.
Conclusiones
Recomendaciones
Se ha realizado en muchos estados y los resultados son similares:
Competencias emocionales
Nivel 1 y 3 de la piramide

Mejorar
Práctica en el aula, técnicas y estrategias de enseñanza.
Revisión de habilidades con las empresas
Convenios de seguimiento. IMSS
Orientación ocupacional a los jóvenes. Asesoría para curriculum
Tablero de vacantes para la universidad. TABLERO DE HABILIDADES
Tablero de demandas nuevas
Habilidades socio emocionales

Recomendaciones Subsecretario
• Cuatrimestre 0
• Formación docente fundamental
• Orientacion vocacional oportuna y relevante


Recomendaciones en la formación secundaria y bachillerato:
• Capacitación docente
• Diagnóstico
Adjuntos
Datos de la información
Periodo de actualización
abril - junio
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Secretaría Académica
Importe total de la comisión
1500.00