Datos Generales
Instancia Gubernamental
Tipo de servidor publico
No titular
Tipo de responsable del gasto
Comisión costeada por el sujeto obligado
Ejercicio
2018
Periodo que se reporta
noviembre
Tipo de viaje
Nacional
Número de personas acompañantes
0
Importe ejercido por el total de acompañantes
0.00
Datos de la comisión
País de origen
México
Estado de origen
Quintana Roo
Ciudad de origen
Cancún
Municipio de origen
Benito Juárez
País de destino
México
Estado de destino
Ciudad de destino
San Luis Potosí
Motivo del encargo o comisión
Participación en Congreso: Capacitación por medio de la asistencia a Talleres, Conferencias magistrales, mesas de diálogos y ponencias.
Fecha de salida
Fecha de regreso
Datos de la partida
Importe ejercido por partida de pasaje aéreo
3850.75
Gasto total en pasaje (aéreo + terrestre)
3850.75
Hospedaje
1250.00
Viáticos comprobados
3375.00
Importe ejercido por partida de viáticos
0.00
Viáticos en el país
En caso de que se haya seleccionado la partida 3751 VIÁTICOS EN EL PAÍS, proporcione los siguientes datos:
Alimentación
2125.00
Arrendamiento de Vehículos
0.00
Recurso económico
Federal
Importe total erogado con motivo del encargo o comisión
7225.75
Importe total no erogado
0.00
Reportes
Actividades realizadas
Lunes 29 de octubre: Asistencia a taller “Herramientas para promover el aprendizaje autónomo desde la tutoría".
Martes 30 de octubre: Asistencia a la Inauguración, conferencia magistral “Innovación para la permanencia con equidad educativa”, ponencias y mesa de diálogo 1 “Acciones para la permanencia en el contexto de las realidades sociales y educativas”.
Miércoles 31 de octubre: ponencias, conferencia magistral “Acciones para la permanencia en el contexto de las realidades sociales y educativas”, ponencias y mesa de diálogo 2 “La tutoría en el marco de la equidad educativa”.
Jueves 1º. De noviembre: ponencias, mesa de diálogo 3 “Reforma Educativa: implicaciones en las estrategias de acompañamiento” y conferencia magistral “Directrices para mejorar la permanencia escolar en la educación media superior”
Martes 30 de octubre: Asistencia a la Inauguración, conferencia magistral “Innovación para la permanencia con equidad educativa”, ponencias y mesa de diálogo 1 “Acciones para la permanencia en el contexto de las realidades sociales y educativas”.
Miércoles 31 de octubre: ponencias, conferencia magistral “Acciones para la permanencia en el contexto de las realidades sociales y educativas”, ponencias y mesa de diálogo 2 “La tutoría en el marco de la equidad educativa”.
Jueves 1º. De noviembre: ponencias, mesa de diálogo 3 “Reforma Educativa: implicaciones en las estrategias de acompañamiento” y conferencia magistral “Directrices para mejorar la permanencia escolar en la educación media superior”
Resultados obtenidos
5 tutores participaron con ponencias en el Congreso:
a) Evaluación de la autoestima a través de la teoría de Coopersmith y la relación con la tutoría como método de apoyo, elabora y asiste: Mtra. Yolanda Daza Roldán
b) Plan integral de tutoría universitaria, elaboran Mtra. Mayra Fuentes Sosa y Dra. Maricela Álvarez Ibarra, asiste: Mtra. Mayra Fuentes Sosa.
c) Las TICS en las acciones tutoriales para la mejora de la trayectoria escolar de los estudiantes, elaboran: Mtro. José Francisco Quintal Vázquez, Mtro. Irving Tolosa Garma e Ing. Luis Francisco González García, presenta: Ing. Luis Francisco González García.
d) Impacto positivo como resultado de la capacitación de tutores en el manejo de grupos vulnerables de la Universidad Tecnológica de Cancún, elaboran: Karla Yadhira Landa Acosta, Angelina Gatica Santamaría, Diana Sánchez Estrada.
a) Evaluación de la autoestima a través de la teoría de Coopersmith y la relación con la tutoría como método de apoyo, elabora y asiste: Mtra. Yolanda Daza Roldán
b) Plan integral de tutoría universitaria, elaboran Mtra. Mayra Fuentes Sosa y Dra. Maricela Álvarez Ibarra, asiste: Mtra. Mayra Fuentes Sosa.
c) Las TICS en las acciones tutoriales para la mejora de la trayectoria escolar de los estudiantes, elaboran: Mtro. José Francisco Quintal Vázquez, Mtro. Irving Tolosa Garma e Ing. Luis Francisco González García, presenta: Ing. Luis Francisco González García.
d) Impacto positivo como resultado de la capacitación de tutores en el manejo de grupos vulnerables de la Universidad Tecnológica de Cancún, elaboran: Karla Yadhira Landa Acosta, Angelina Gatica Santamaría, Diana Sánchez Estrada.
Contribuciones
Considerar la capacitación en temas de tutorías que puedan interrelacionarse con la función docente o de investigación.
Promover herramientas con los tutores que permitan aprendizajes autónomos.
Se considerarán experiencias de otras universidades para la implementación de la tutoría entre pares.
Es importante considerar acciones para la permanencia de acuerdo a los contextos y necesidades de la población estudiantil.
El concepto de innovación debe de implementarse para garantizar la permanencia de nuestros estudiantes.
Invitar a los tutores asistentes en este Congreso compartir sus experiencias en las reuniones de División.
Promover herramientas con los tutores que permitan aprendizajes autónomos.
Se considerarán experiencias de otras universidades para la implementación de la tutoría entre pares.
Es importante considerar acciones para la permanencia de acuerdo a los contextos y necesidades de la población estudiantil.
El concepto de innovación debe de implementarse para garantizar la permanencia de nuestros estudiantes.
Invitar a los tutores asistentes en este Congreso compartir sus experiencias en las reuniones de División.
Conclusiones
La tutoría se volvió el soporte institucional para la atención del estudiante durante su permanencia en la universidad generándose una serie de servicio dejando en claro que el estudiante es la razón de ser.
El tutor debe ser visto como un gestor de soluciones, propuestas y oportunidades que satisfaga la necesidad de los estudiantes. La labor tutorial debe ser acorde a la propuesta del nuevo modelo educativo que se ha generado por la universidad donde se busca diversificar para incluir, teniendo como premisa la innovación y la equidad.
El tutor debe ser visto como un gestor de soluciones, propuestas y oportunidades que satisfaga la necesidad de los estudiantes. La labor tutorial debe ser acorde a la propuesta del nuevo modelo educativo que se ha generado por la universidad donde se busca diversificar para incluir, teniendo como premisa la innovación y la equidad.
Adjuntos
Documento del informe de la comisión
Documento a las facturas
Datos de la información
Periodo de actualización
octubre - diciembre
Fecha de validación de la información
Área(s) o unidad(es) administrativas que genera(n) o posee(n) la información
Departamento de Tutoría y Desarrollo Estudiantil
Importe total de la comisión
7225.75